CASINOS 1968. ESTUDIO SOBRE EL MEDIO ECONÓMICO: LA AGRICULTURA
Jul 08 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

Prensa para hacer vino de la Cooperativa Santa Bárbara de Casinos. / JSM

En el estudio Socio-Económico de la Comarca de Liria que se publica en el mes de enero del año 1968 entre otras cosas trata sobre el Medio Económico, y en la crónica de hoy, referiré los conceptos que expresa en referencia a la agricultura de Casinos. Y nos dice: las manifestaciones sociales y religiosas de los pueblos, están condicionadas por el nivel económico de los mismos. En este capítulo vamos a hablar de los medios que cuenta Casinos para su desarrollo económico y el uso que hace de ellos.

Al hablar de la agricultura, o sector primario vemos que Casinos como casi todos los pueblos de la comarca es eminentemente agrícola. Su término municipal se encuentra cultivado en su mayor parte, estando dividido en parcelas. Las tierras divididas por hectáreas y clases de cultivo, son las que detallamos a continuación:

Superficies labradas: Viñedo para verificación: 600 hectáreas. Viñedo para uva de mesa: 860 hectáreas. Olivar: 400 hectáreas. Olivar y viña: 60 hectáreas. Algarrobos: 400 hectáreas. Frutales: 60 hectáreas. Tierra campa: 427 hectáreas. Total 2.807 hectáreas.

Como puede apreciarse el término en su totalidad es de secano ocupando una extensión de 2.807 hectáreas. El mayor número de hectáreas está dedicado al viñedo, distinguiéndose en primer lugar la uva de mesa y en segundo lugar la destinada a la vivificación. Las dos hacen un total de 1.460 hectáreas; es decir el 52,01 % de la superficie labrada.

Siguen en extensión agraria a los anteriores los algarrobos y olivares, aunque con número de hectáreas menos importante. Cabe mencionar las 955 hectáreas de tierra no labrada, a causa de su suelo pedregoso y al clima, no favoreciendo ninguna clase de cultivo. Por escasez de agua tanto pluvial como corriente el término en su totalidad es seco.

Detalle de los barriles de vino en la Cooperativa Santa Bárbara. / JSM

Para el mes de junio de 1969 está prevista la terminación del canal, que conducirá las aguas del pantano de Benageber hasta Liria, regando los términos de Villar del Arzobispo y Casinos; y parte de los de Liria, Olocau, Marines y Bugarra. (Las aguas no llegaron en 1969, el canal se seguía construyendo esos años, así como las pistas y caminos vecinales afectados por las obras).

Casinos tiende a experimentar una transformación beneficiosa tanto en su aspecto social como económico al cambiar la fisonomía de su agricultura. Dentro de la población laboral que representa el 61,4 % de sus habitantes se dedican al trabajo del campo, como indicamos: Propietarios agrícolas: 261; Peones: 142; Mujeres eventuales: 88. Total 491 personas.

Generalmente los propietarios agrícolas son los que ellos mismos se dedican al cultivo de sus campos. Algunos de ellos al tener pequeñas parcelas de terreno, o porque el rendimiento de la tierra es ínfimo, tienen que dedicarse también a otros trabajos eventuales. Damos por supuesto que existen otros propietarios agrícolas que no figuran en dicho apartado por no ser esta su profesión habitual.

Las mujeres en su mayoría, ejercen la tarea del campo solamente en sus propiedades, debido a que en las temporadas de recolección la mano de obra es insuficiente. Como una necesidad de este sector fue creada la Cooperativa Vinícola el día 23 de enero del año 1952 por 126 socios, que han aumentado en número hasta alcanzar la cifra de 486. La bodega en principio tenía capacidad total de medio millón de litros, en la actualidad supera los cinco millones de litros.

A finales del año 1957 se hicieron las gestiones necesarias para comprar un tractor, que fue adjudicado dos años después en el año 1959. En el año 1958 se construyó el almacén de abonos. En el año 1959 se aprobó el reglamento de la Sección Caja Rural, llevando a efecto a principios del año siguiente. En 1963 se instalaron las máquinas necesarias para efectuar el envasado del vino. De los doscientos mil litros embotellados en la campaña 1963-64, alcanzándose en la campaña de 1965-1966 la cifra de ochocientos mil litros.

En 1965 se compró una máquina cosechadora. Por los datos reseñados podemos comprobar que el movimiento cooperativo Casinense, aunque iniciado tardíamente su proceso ha sido rapidísimo. Dentro de la Cooperativa, la sección de la Caja Rural ha tenido una repercusión social muy notable, ya que ha facilitado al agricultor los medios económicos necesarios para la mecanización y mejoramiento del campo por medio de los préstamos que concede a los asociados.

Como sabemos por otras crónicas el edificio de la Caja Rural de la Plaza Mayor, se inauguró en el año 1965. Seguimos viviendo y soñando en un Casinos más próspero y mejor.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (183)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO