CASINOS 1968. ESTUDIO SOBRE LA VIVIENDA
Jul 13 2020

POR JOSÉ SALVADOR MURGUI. CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)

Casa antigua Calle San Vicente. / JSM

En el estudio Socio-Económico de la Comarca de Liria que he detallado en algunas crónicas anteriores y se publicó en el mes de enero del año 1968 en uno de sus capítulos habla sobre la vivienda.

Casinos está formado por quinientas setenta y seis viviendas, de las cuales treinta casas se hallan deshabitadas, por lo tanto quedan en total quinientas cuarenta y seis habitadas, lo que corresponde a 1,2 familias por vivienda.

Los factores que influyen en la construcción de la vivienda Casinense son: la llanura del suelo y el laboreo de sus habitantes. Las casas con algunos solanares, ventanillos y puertas claveteadas en su mayoría constan de planta baja y piso, con habitaciones, cocina y comedor abajo y la cuadra detrás de la puerta baja. El piso alto está destinado a almacenar los productos agrícolas.

En la parte de atrás de la casa, donde está la cuadra, se crían animales domésticos, generalmente es muy grande el espacio que hay entre la casa y la cuadra, llamado corral.

Nota curiosa es la variedad de azulejos, distintos en cada casa y dentro de ella en cada habitación que cubren el zócalo o las paredes en algunos casos de la vivienda. Son casas antiguas, aunque en su mayoría bien cuidadas y conservadas. Disponen todas ellas de luz eléctrica.

Sin embargo, la mitad aproximadamente, carecen de agua corriente abasteciéndose de pozos y de cisternas existentes en las casas, o acudiendo a las fuentes públicas de las que hay en varias calles. Aunque todas las habitaciones suelen tener ventilación directa, sus condiciones higiénicas no son buenas. La falta de alcantarillado, es sustituida por pozos ciegos que recogen las aguas residuales y W.C.

Las habitaciones son claras y espaciosas, con paredes elevadas, resultando frías en verano y acogedoras en tiempo caluroso. La calefacción es la propia de la casa de labradores: La chimenea o la estufa de leña, que se encuentra en la habitación destinada a comedor.

No sabemos con exactitud el porcentaje de familias que disponen de gas, radio, tv., lavadora, automóvil, etc., pero para dar una idea aproximada hay un apartado que recoge las respuestas a la pregunta ¿Qué adelantos eléctricos tiene en el hogar? Y las Amas de casa que atendieron a los encuestadores contestaron lo siguiente:

Lavadora: 25 familias, el 45%. Estufa Butano: 8 familias, el 17,7%. Radio: 42 familias. El 76,3%. Nevera hielo: 9 familias, el 16,2%. Televisión: 16 familias, el 29%. Frigorífico: 21 familias, el 38,1 %. Calentador agua: 10 familias, el 18,1%. Vehículo 6 familias, el 10,9%. Transistor: 12 familias, que es el 21,8%.

No es elevado el número de electrodomésticos que poseen las familias encuestadas. Sobresale la radio, y luego la lavadora de gran utilidad, ésta última.

Los precios de los alquileres como hemos dicho anteriormente, dependen del tipo de vivienda y oscilan entre cuatrocientas a novecientas pesetas mensuales. El mobiliario se reduce a sillas, arcón, o cómoda en las habitaciones de dormir y mesas y armarios en el comedor.

Las sillas son de pino o chopo y su asiento es de tablero de madera, de enea y de esparto. El arcón ha sido reemplazado por el baúl moderno, más económico y más cómodo para su transporte, y suele estar en la habitación donde duerme el matrimonio. Junto a la cama que casi siempre es de metal (Hierro con adornos de bronce) y muy alta sobre el nivel del suelo se coloca la mesita de noche y la cómoda, donde se guarda la ropa.

En la cocina o en el comedor, está el cantarero y el vasar. Unas veces figuran en huecos practicados en la pared, que tiene mucho espesor, y otras veces se guarda en armarios de madera ya en el comedor, y uno a cada lado de la chimenea o cocina baja. La mesa del comedor es generalmente grande, pero solo se gasta en días de fiesta o si hay convidados. Lo corriente es usar una mesa pequeña y baja que se coloca en invierno junto a la lumbre y en verano cerca de la ventana.

Una cortina separa la entrada del resto de la casa. No hay alfombras. Los muebles modernos y funcionales se van imponiendo. Los nuevos hogares, aunque la construcción sea antigua, los admite con facilidad. La construcción actual, aunque escasa, sigue la línea moderna. Las Casas de Campo, de llaman Más o Masías.

¡Cuántos conceptos olvidados nos vuelven a la memoria al leer estas notas: muebles, azulejos, cortinas, arcones, nuestro Casinos rural, nuestro Casinos moderno! Los ojos abrazan los recuerdos que nos legaron aquellas personas.

Fuente: https://www.elperiodicodeaqui.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (181)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO