CERVANTES, SHAKESPEARE, GARCILASO, ISABEL DE CASTILLA, SAN JORGE… EL DÍA DEL LIBRO
Abr 24 2025

POR JOAQUÍN MUÑOZ CORONEL, CRONISTA OFICIAL DE CORRAL DE CALATRAVA Y POZUELO DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)

Llevaron el féretro de Cervantes a hombros desde su casa en la calle León de Madrid, hasta la parroquia de San Sebastián, en Atocha. Allí se celebró el funeral el 23 de abril de 1616.

Hoy es 23 de abril y, por tanto, una jornada de amplia e ilustre celebración. Y lo es, porque un día como hoy fallecía Cervantes hace 409 años, pero esta fecha en el Calendario tiene varias importantes significaciones. A saber: fallecimientos de Cervantes y Shakespeare, y nacimiento de Isabel I de Castilla un día antes (Madrigal de las Altas Torres, Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504). Hija de ‘nuestro’ Juan II de Castilla, alta y rubia como su bisabuela Felipa de Lancaster, dulce en su apariencia y en el trato, dotada de extraordinaria inteligencia y energía. Su gran intuición le permitió desenvolverse con acierto, en los numerosos y complejos problemas que tuvo a lo largo de su vida. Sin embargo, de esta considerada ‘mejor reina de la historia de España’, fue la piedad religiosa la nota más destacada de su carácter. Y a esa piedad se debieron algunas de las decisiones consideradas hoy como erróneas por algunos autores. (Diccionario Biográfico de la Historia).

Premio Cervantes 2024 que, en su edición número 49, desde aquel primero concedido a Jorge Guillén en 1976, ha sido entregado este miércoles en Alcalá de Henares al escritor y académico Álvaro Pombo, (Santander, 1939). Aunque concedido en noviembre de 2024, ninguna fecha más adecuada que ésta, incluso para un galardonado con delicado estado de salud a sus 85 años (que ha logrado llegar hasta Alcalá, pese a las dudas existentes), y recibir el galardón de manos de los reyes de España. Sin los tradicionales honores militares, y con las banderas a media asta, tanto las autoridades como el premiado han lucido luto en sus vestimentas, por la muerte del papa Francisco. Sí que ha sonado el himno de España, y su discurso ha sido leído por Mario Crespo.

El novelista, poeta y ensayista ha centrado su discurso en La Fragilidad en Cervantes, con citas al respecto del Quijote y de la novela El licenciado Vidriera, al considerar que “éste es el gran tema que va con nosotros en toda nuestra vida y en todo nuestro día a día. Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones y ante las causas perdidas», ha señalado el escritor, cuya presencia en el acto estuvo en duda hasta el último momento por cuestiones de salud.

Día de San Jorge. Si bien esto de la exactitud de las fechas tiene truco, como veremos. El 23 de abril aparece marcado en el calendario de muy diversas y variadas formas. Como San Jorge en Aragón, celebrándose precisamente el Día de Aragón, siendo por tanto festivo. Pero también en Castilla y León es un día festivo, el día de la Comunidad. Por último, en Cataluña es el Día de Sant Jordi… Sin que podamos olvidar a otras poblaciones como Alcoy y Banyeres de Mariola en Alicante; Cáceres, Golosalvo y Madrigueras(ambas en Albacete); Lucena en Córdoba, y Santurce en Vizcaya, que también lo adoptaron como patrón.

INTERNACIONAL SAN JORGE

Ya en el extranjero, San Jorge es patrono de la ciudad de Pichanal en Salta (Argentina), y es también el santo patrón de países como Bulgaria, Etiopía, Georgia, Inglaterra o Portugal, y de ciudades como Tombuctú en la lejana Mali. Pero es además el patrono universal de los Scouts, después que este santo ya fuera patrón de la Caballería en Inglaterra. En 1995 y coincidiendo con la conmemoración del santo, se proclamó por parte de la UNESCO (28 Conferencia General, Resolución 28 C/3.18) el 23 de abril como ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’.

En Aragón se mantiene la costumbre popular de intercambio de libros, junto con la degustación de los platos típicamente aragoneses. Que en Cataluña se acompaña además del regalo de una rosa roja. Lo cierto es que la celebración del libro comenzó en Barcelona, y gracias al escritor valenciano allí afincado, Vicente Clavel Andrés. En una época, los años 20, en los que un libro no estaba al alcance de cualquiera, se pretendía acercar la lectura de una forma universal. Tres años después de su propuesta (1923) llegaría en 1926 la primera celebración el 7 de octubre, coincidiendo con el día en que se suponía el nacimiento de Cervantes.

FUENTE: https://www.lanzadigital.com/cultura/cervantes-shakespeare-garcilaso-isabel-de-castilla-san-jorge-el-dia-del-libro/

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (154)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO