Premio Cervantes 2024 que, en su edición número 49, desde aquel primero concedido a Jorge Guillén en 1976, ha sido entregado este miércoles en Alcalá de Henares al escritor y académico Álvaro Pombo, (Santander, 1939). Aunque concedido en noviembre de 2024, ninguna fecha más adecuada que ésta, incluso para un galardonado con delicado estado de salud a sus 85 años (que ha logrado llegar hasta Alcalá, pese a las dudas existentes), y recibir el galardón de manos de los reyes de España. Sin los tradicionales honores militares, y con las banderas a media asta, tanto las autoridades como el premiado han lucido luto en sus vestimentas, por la muerte del papa Francisco. Sí que ha sonado el himno de España, y su discurso ha sido leído por Mario Crespo.
El novelista, poeta y ensayista ha centrado su discurso en La Fragilidad en Cervantes, con citas al respecto del Quijote y de la novela El licenciado Vidriera, al considerar que “éste es el gran tema que va con nosotros en toda nuestra vida y en todo nuestro día a día. Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones y ante las causas perdidas», ha señalado el escritor, cuya presencia en el acto estuvo en duda hasta el último momento por cuestiones de salud.
Día de San Jorge. Si bien esto de la exactitud de las fechas tiene truco, como veremos. El 23 de abril aparece marcado en el calendario de muy diversas y variadas formas. Como San Jorge en Aragón, celebrándose precisamente el Día de Aragón, siendo por tanto festivo. Pero también en Castilla y León es un día festivo, el día de la Comunidad. Por último, en Cataluña es el Día de Sant Jordi… Sin que podamos olvidar a otras poblaciones como Alcoy y Banyeres de Mariola en Alicante; Cáceres, Golosalvo y Madrigueras(ambas en Albacete); Lucena en Córdoba, y Santurce en Vizcaya, que también lo adoptaron como patrón.
INTERNACIONAL SAN JORGE
Ya en el extranjero, San Jorge es patrono de la ciudad de Pichanal en Salta (Argentina), y es también el santo patrón de países como Bulgaria, Etiopía, Georgia, Inglaterra o Portugal, y de ciudades como Tombuctú en la lejana Mali. Pero es además el patrono universal de los Scouts, después que este santo ya fuera patrón de la Caballería en Inglaterra. En 1995 y coincidiendo con la conmemoración del santo, se proclamó por parte de la UNESCO (28 Conferencia General, Resolución 28 C/3.18) el 23 de abril como ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’.
En Aragón se mantiene la costumbre popular de intercambio de libros, junto con la degustación de los platos típicamente aragoneses. Que en Cataluña se acompaña además del regalo de una rosa roja. Lo cierto es que la celebración del libro comenzó en Barcelona, y gracias al escritor valenciano allí afincado, Vicente Clavel Andrés. En una época, los años 20, en los que un libro no estaba al alcance de cualquiera, se pretendía acercar la lectura de una forma universal. Tres años después de su propuesta (1923) llegaría en 1926 la primera celebración el 7 de octubre, coincidiendo con el día en que se suponía el nacimiento de Cervantes.