CITA GASTRONÓMICA EN NOREÑA
Abr 24 2025

POR MIGUEL ÁNGEL FUENTE CALLEJA, CRONISTA OFICIAL DE NOREÑA (ASTURIAS). 

Tiene lugar cada primavera en torno al 25 de abril, la celebración de San Marcos, evangelista que los chacineros locales y el Ayuntamiento mantienen como patrón de sus actividades y de su artesana profesión derivada del cerdo. Del gochu, como denominamos en esta villa a nuestro animal totémico, que cuenta con dos monumentos, uno en bronce y otro en granito, en agradecimiento a los muchos que se sacrificaron en este viejo condado episcopal de Noreña, solar de los señores obispos de Oviedo desde el siglo XIV.

Pues con tal onomástica, tiene en esta tierra asturiana el encuentro de cofradías gastronómicas, de amigos de la Cofradía de Damas y Caballeros del Sabadiego, organizadores del festivo encuentro donde se palpa la hospitalidad, la amistad entre los pueblos que pregonan en el solemne momento de nombrar nuevos Caballeros y nuevas Damas de tan excelsa Cofradía, que entre otros muchos galardones acumulados en estos treinta y nueve años de existencia, figura en lugar prominente la Antena de Oro de la Gastronomía que concedió la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, así como la Mejor Cofradía Española en el año 2007, Albariñenses de Honra, Matanceros en las míticas y famosísimas jornadas en el Burgo de Osma, en Guijuelo o Choriceros de honor en el mítico pueblo hermano de Candelario.

Comienza la fiesta con pregón en la plaza del pueblo, en el artístico quiosco de la música del siglo XIX, pregón leído por personajes tales como Alfredo Amestoy, Luis Ángel de la Viuda, Concha García Campoy, Tico Medina, Federico Sánchez Aguilar, Manuel Giménez, Gil Martínez Soto o Antonio Jiménez. Entregamos el Premio Nacional de Periodismo «Condado de Noreña» a Rafael Ansón, a Lorenzo Díaz, a Marta Robles, a Alfonso Ussía, a María Teresa Álvarez o a José Carlos Capel, a José Manuel Vilabella, a Luis María Alonso, a Eduardo Méndez Riestra o a Melchor Fernández Díaz. Y en esta ocasión contamos con la palabra prometida de José María García y, al mediodía siguiente (en esta ocasión de domingo), con vistosos y llamativos atuendos y atributos protocolarios, comienzan a llegar a la dinámica villa gentes procedentes de cualquier lugar de la geografía peninsular. Defienden cada una de ellas los productos típicos de sus lugares de origen y pertenecientes a cofradías creadas para defenderlos desde el amor a los pueblos y en los amistosos mercados donde tienen su lugar de encuentro, tal y como sucedió en Noreña, amparados en la Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas (FECOES) en la Federación Vasco-francesa (FECOGA) o en la Federación Europea (CEUCO) que abarca a diez países.

Así nos encontramos en Noreña con quienes representan a los vinos de Cangas del Narcea, de Alicante, de La Rioja o de las Rías Baixas de la cercana Galicia; del cordobés aceite de oliva de Baena; de los aguardientes de Liébana o los gastrónomos de Reinosa, del oricio de Gijón, de las Anchoas cantábricas de Santoña y los respigos de Laredo, de les fabes de Asturias en Villaviciosa o las alubias tolosarras o bañezanas. No nos olvidamos de la dedicada al bonito de Colindres, llena de dinamismo y juventud. Lo mismo podemos decir de las asociaciones de Amigos de la Capa, en esta ocasión representados por la asociación de Segovia

Los gremios del Colesterol avilesino, del jamón de Guijuelo o los defensores del histórico Desarme ovetense; la mágica del Chosco vaqueiro o la dedicada a la bebida más tradicional asturiana como es la Sidra de Nava. Los arroces dulceiros de Cabranes, los tradicionalistas de la Pegarata del Alto Nalón, los cofrades canarios del Puchero de las siete carnes con el palmero, ilustrado e ínclito Mario Hernández Bueno de vigía mayor; los variados cocidos cántabros y leoneses y los dulces hojaldrados de Torrelavega. ¿Y los quesos? ¡Ay los quesos asturianos de los Picos de Europa, los manchegos, navarros o cántabros! Y los tortos de maíz, y los nabos del Aramo o las andaricas o nécoras de Noja junto a los Amigos de Cudillero y de la Buena Mesa de la Mar a quienes apoyaremos en su defensa del Museo de las Anclas de Salinas, único en el mundo y que ahora pretenden derrumbar «los técnicos de costas». Ahora nos acompañarán también los representantes de la Academia Leonesa de Gastronomía con su ilustre presidente José Cañedo y hace muy poco entraron en danza culinaria los Caballeros y Damas de la Orden del Cocido Madrileño encabezados por Francisco Javier Serrano. Y en Cistierna, ha surgido la Cofradía del Cocido Montañés de León con el amigo Alvarado de cofrade Mayor. Y si seguimos por Castilla y León nos topamos –en horas bajas- con la Cofradía dedicada a los Vinos y las Viandas con sede en Valladolid y otra con los mismos vinos de la Ribera del rio Duero. En Andalucía destaca la cofradía isleña de los Esteros de la bahía de Cádiz llenos de tipismo y tradición que ya anunciaron su visita a nuestra Villa asturiana con un despliegue sin precedentes de información sobre sus múltiples actividades.

Estar en Noreña –municipio más diminuto del Principado con escasos 6 kilómetros cuadrados- es tener la sensación de que visitáis muchas veces el lugar que tanto noveló Pérez de Ayala o que el director José Luis Garci reflejó en su película «Luz de Domingo».

Sus gentes, los noreñenses, son hospitalarios, saludan a los ilustres visitantes, les preguntan por sus apariciones en televisión o por sus intervenciones en radio; piden fotografiarse con ellos, y en cuando pueden, te ofrecen unas exquisitas rosquillas de Pepona, te piden compartir una tapita de picadillo, unos culinos de sidra o unas rodajas de sabadiego, producto rescatado del baúl de los recuerdos en el año 1988 que fue cuando unos románticos –en aquel tiempo jóvenes- echaron a rodar por los pueblos de España la Orden de Caballería más famosa en el siglo XXI, hoy denominada Cofradía de Damas y Caballeros del Sabadiego. Así que es de ley el volver a este acogedor pueblo asturiano, por la simpatía de sus gentes o la combinación de su peculiar gastronomía.

FUENTE:https://www.lne.es/centro/opinion/2025/04/23/cita-gastronomica-norena-116630059.html

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (183)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO