CON LA PRESENCIA DE NUMEROSO PÚBLICO SE INAUGURÓ AYER LA EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DEL 60 ANIVERSARIO DEL CERTAMEN DE HABANERAS “EL CANTO DE UN PUEBLO” QUE CUENTA CON ASESORAMIENTO DEL CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD, FRANCISCO SALA
Jul 16 2014

10443363_835349179808698_2726459677838021497_n

A los sones de la habanera “Torrevieja” que el Maestro Ricardo Lafuente, compuso para el I Certamen de Habaneras hace 60 años, abrió ayer sus puertas en la Sala de Exposiciones “Vista Alegre”, una muestra retrospectiva de lo que ha supuesto el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía desde aquel 7 de agosto del año 1955, en que los torrevejenses se volcaron con la realización de un sueño que sesenta años después se ha convertido en señas de identidad de una ciudad como Torrevieja, crisol de culturas donde más de cien nacionalidades se mecen en estas fechas al ritmo del dos por cuatro.

Contó la inauguración con la presencia del Alcalde de la Ciudad, Eduardo Dolón, el Diputado provincial de Turismo, Joaquín Albaladejo, la Corte salinera y una amplísima representación del gobierno municipal.

La exposición resalta a la vez que rinde homenaje a los hombres y mujeres que con su lucha y trabajo diario, han conformado las distintas corales que han hecho de Torrevieja el Foro Mundial de las Habaneras, muchos de ellos sin ser profesionales y que de una manera autodidacta, han sido capaces de elevar el nombre de Torrevieja desde la tierra a la mar y a su cielo inmaculado.

10408564_835348159808800_6795437610000866882_n

Tomó en primer lugar la palabra el moderador del acto Rafael Aracil, que dio paso a Trinitario Pacheco, consejero de Radio Murcia y sucesor del fundador de la Emisora, Arsenio Sánchez Alcarria, cuya emisora tanto hizo en la difusión del Certamen. Para la ocasión el mismo ha cedido los primeros micrófonos que contribuyeron a hacer grande nuestro Certamen. Trinitario Abadía Pacheco, glosó en un discurso emotivo y lleno de anécdotas de su antepasado, la historia personal de su familia, que aunque murciana, está ligada a Torrevieja por vínculos sentimentales ineludibles y que les hace sentir la habanera tan dentro como si hubieran nacido aquí. Mencionó a todos los alcaldes torrevejenses que a través del tiempo han empeñado su tiempo y su trabajo en mantener el Certamen, así como a numerosos vecinos, algunos de ellos ya ausentes.

10477049_835347026475580_1048899193146335135_n

Por último pidió a la corporación se tengan en cuenta los méritos de Arsenio Sánchez para que una calle de la localidad inmortalice su memoria.
Tomó entonces la palabra el alcalde de Torrevieja Eduardo Dolón para agradecer las palabras de Trinitario, al mismo tiempo que elogiaba la muestra y aprovechaba para confirmar que no solo Arsenio Sánchez tendría una calle en la ciudad, sino todas y cada una de las corales que han contribuido con sus voces al engrandecimiento del Certamen.

El acto de inauguración terminó con la soprano Pilar Páez y un grupo de voces graves, cantando habaneras acompañados al piano por Aurelio Martínez. Así sonaron temas tan populares como “Pregúntale a las estrellas”, “La Paloma” o “Rosita del verde palmar”.

10487259_835350453141904_168123270796419083_n

Al recorrer la exposición, los visitantes podrá recordar sus inicios, a través de fotografía de las primeras corales, como “El apargate” o “El sapato”, vitrinas con artículos que hacen referencia a los primeros certámenes, trajes de las distintas corales torrevejenses a lo largo de su historia, carteles de los distintos certámenes, partituras y micrófonos tanto de los usados en el tornavoz como para las retransmisiones radiofónicas.

10151861_835351163141833_2771351038134169482_n

La Exposición además de con el asesoramiento del cronista oficial de la ciudad, Francisco Sala, cuenta también con la aportación personal e institucional de Antonio Conesa Morales, Francisco Díaz Martínez, Rafael Antón Maciá, Trinitario Abadía Pacheco, Juan José Ruiz Vidal, Francisco Soribella López, Antonio García Tornero, José María Andreu Montesinos, Inma Vera López, Francisco Pizana Cutillas, Miguel Albentosa Ruiz, Patronato Municipal de Habaneras y Polifonía, Museo de la Habaneras “Ricardo Lafuente”, Semanario Vista Alegre, Coral Torrevejense Francisco Vallejos, Masa Coral José Hódar, Agrupación Coral Manuel Barberá, Coro y orquesta Maestro Ricardo Lafuente, Coro Maestro Casanovas, Orfeón Municipal Ricardo Lafuente y Unión Musical Torrevejense.

Fuente: http://objetivotorrevieja.wordpress.com/

Add your Comment

Calendario

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO