
POR ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

A cualquier joven de hoy en día, probablemente le escandalizaría que en el municipio de Orihuela, para el año 1971, existieran dentro del calendario laboral 18 festividades entre recuperables y no recuperables. De las segundas pasaron a la historia el Corpus Christi que caía el jueves 10 de junio. De las primeras, fueron a mejor vida las locales del segundo día de Pascua de Resurrección, San Vicente Ferrer y San Isidro, así como la Ascensión, y San Pedro y San Pablo. Sin embargo, se han mantenido entre las indicadas como locales el 17 de julio y el 8 de septiembre, respectivamente dedicadas a la Reconquista y a la patrona de Orihuela. Pero no todo era fiesta, y para tener una aproximación a algunas cosas y personas, nos vamos a acercar a través de un pequeño anuario editado por el Banco de Bilbao, en marzo de ese año, impreso en los talleres de Zerón. Además de darnos cuenta de los teléfonos útiles de los cuales nueve correspondían a seis bancos y tres entidades de ahorros netamente oriolanas como la Caja Rural Central, Caja de Ahorros de Nuestra Señora de Monserrate y Caja Rural de Bonanza; nos facilitaba los nombres de los médicos de Medicina General y especialistas que habían en nuestro término, los cuales eran sesenta y atendían a una población de aproximadamente 44.938 habitantes. Curiosamente de estos profesionales solo dos eran mujeres, Cándida Sánchez López y Obdulia Fons Díaz, y creo no equivocarme si cuantifico, en que de esos sesenta actualmente viven ocho o nueve, a los cuales deseo que duren muchos más años.
Asimismo se contaba con catorce practicantes, de los que uno era mujer, Amparo Cereceda Mateo; diez farmacéuticos y cuatro veterinarios, entre los cuales estaba mi padre, Antonio Galiano Santiago, como jefe de los Servicios Municipales, y Vicente Andreu Vaillo. Había dos notarías que regentaban Ricardo Egea Ibáñez e Isaac Martínez Álvarez; dos hoteles (Palas y Avenida) y un hostal (Rey Teodomiro); ocho restaurantes incluyendo los de Cabo Roig y Montepiedra en Orihuela Costa, y en la ciudad El Rancho Grande, Casa Corro, El Piste, Casa Ángel en el Palmeral, Los Barriles y El Trocadero. Además se facilitaba el horario de misas en las 32 iglesias y ermitas que existían entre la ciudad y algunas pedanías. De ellas, hoy echamos en falta por haber desaparecido o estar cerradas al culto, a las iglesias de la Merced, las Tres Ave Marías de capuchinos, Nuestra Señora de Desamparados del Asilo y San Juan de Dios en el Hospital Municipal. Por último, se aportaban una o dos líneas descriptivas sobre los monumentos oriolanos, el sistema métrico decimal, la distancia por carretera de Madrid a las capitales de provincia, y si algún curioso deseaba o necesitaba saber qué hora era a las doce de España, en Alaska, Filipinas o Irak, se les proporcionaba según el Meridiano de Greenwich. También se facilitaban las tarifas postales, en las que una carta de 20 gramos se franqueaba por 2 pesetas, o sea 0,012 euros, lo que hoy cuesta 0,42, o sea treinta y cinco veces más, pero con peor servicio. También se incluían las fiestas populares, de las cuales dejaron de celebrarse la Feria de Agosto y la Fiesta de Exaltación del Azahar.
Sobre esta última, considerada como un «acontecimiento social, literario y poético», durante el primer trimestre del año, el periódico ‘Información’, cuyo corresponsal era Joaquín Ezcurra Alonso, incorporaba en sus páginas noticias referentes a la misma, como el nombre de la Reina, que ese año recayó en María Botella García, hija del abogado Álvaro Botella Martínez, que era entrevistada, al igual que las componentes de su Corte de Honor. En el mes de febrero, se daba a conocer por el presidente del Casino Orcelitano, Venancio Ortiz Mora, la designación de Juan Manuel Fanjul Sedeño, procurador en Cortes por Madrid, como mantenedor del acto. La Fiesta de Exaltación del Azahar, se celebró en el Teatro Circo, el 12 de abril, Lunes de Pascua.
En el aspecto industrial la perspectiva no era tan aceptable como se deseaba, ya que industrias consolidadas como La Algodonera de Levante y La Agramadora vivían momentos difíciles. De igual forma que, en Sedas Orihuela, se vislumbraba un final más o menos próximo, lo que no era óbice para que el 12 de marzo se llevase a cabo por el guardián de convento de San Francisco la bendición de la simiente del gusano de seda en la iglesia de Santa Ana. En dicho acto el citado guardián explicaba el motivo de esa bendición, que era acompañada por el rezo de un vía crucis y posterior entrega de simiente a las familias asistentes. En el acto se contó con la presencia de directivos de Sedas Orihuela y de la Jefatura Nacional de Sericultura.
Por otro lado, había confianza en la reactivación industrial, a través de Calzados Orihuela y Liofilizados Españoles SA. Pero con el tiempo solo quedaron en eso, en simple esperanza, pues sobre todo en esta última se utilizó la instalación en Orihuela, que no llegó a funcionar, como ‘conejo de indias’ por parte de la empresa instaladora, y me atrevería a pensar engañando a los promotores y accionistas. Sin embargo, en esos momentos se consolidaba la fábrica Drapé-Cotí, que con una «grado máximo de mecanización y tecnología avanzada», llegó a fabricar 3.500 prendas por día y a tener 800 empleados.
Después de cuarenta y cuatro años, y con la perspectiva que nos concede el tiempo transcurrido, nos queda siempre el regusto de saber más cosas que sucedieron en Orihuela, en aquel primer trimestre de 1971.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (91)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)