
POR JAIME MERCADO, CRONISTA OFICIAL DE SANTISTEBAN DEL PUERTO (JAÉN)
Nuestras maletas maltrechas estaban apiladas en la acera nuevamente;
teníamos mucho por recorrer.
Pero no importa, el camino es la vida.
Jack Kerouac. On the road.
El relato histórico puede parecernos frío y gris. Con la historia somos capaces de viajar, pero estas aventuras solo tendrán sentido en la medida de vuestro interés. Un recorrido se mide mejor en amigos que en millas.
Sé, que a veces, puede resultar difícil deambular por nuestra memoria, tal vez por amplia y compleja, o quizás por esas etapas que no recordamos o que queremos olvidar. Pero vagar por nuestras raíces va a ayudarnos siempre a saber quiénes somos; y también, estoy seguro de que esa panorámica hacia nuestro interior colectivo puede suponer un ejercicio sanador. Es por eso que me esfuerzo en escribir estas crónicas, por que viajar no es llegar a un lugar, viajar es abrir caminos.
¿La historia como psicoanálisis? ¡Venga, por favor!… Reconócelo, Jacinto Mercado, es una idea ridícula. Y todo para introducir que hoy toca hablar de los caminos del Condado…
Es mi blog y mi crónica… ¿de acuerdo?… Pues, eso.
CAMINOS ANTIGUOS
Dejemos a un lado el sentido del ridículo y sigamos vagando por los tiempos de Santisteban y de la vieja comarca del Condado. Y si, tal vez resulte interesante recorrer los caminos y veredas que se anduvieron en otras épocas. Cuando el paso era a pie, cuando se dejaba media vida por esas cañadas de Dios: arrieros, sanadores, charlatanes, cómicos, señores y jornaleros, caballeros andantes y rufianes, fauna legendaria que buscaba fortuna hacia Castilla o hacia Sevilla.
El entramado viario de la comarca del Condado se sustenta en los antiguos caminos de la época íbera; el Saltus Castulonensis/i>, frontera de la Oretania con Turdetania, antiguo limes de la Ulterior con la Citerior, viejas rutas que Roma supo aprovechar.
Según Joaquín Mercado (Santisteban del Puerto. Historia y Diplomática hasta finales del siglo XIV – JAÉN-1997, libro de cabecera, imprescindible para este viaje) podemos hablar de un esqueleto con 7 vías principales como origen de la caminería actual en nuestro territorio: VÍA AUGUSTA, VÍA CARTAGINESA, CAMINO DE LA MANCHA, CAMINO DE LA ALAMEDA, CAÑADA DE ÚBEDA, CAMINO DE MADRID y CAÑADA REAL DE LOS SERRAÑOS.
I – VÍA AUGUSTA
Camino bien conocido gracias a la Tábula Peutingeriana y sobre todo en los Vasos Apolinares, en donde se detalla su recorrido completo desde Gades a Roma. Vino a ser como la gran autopista antigua que recorría toda la Península Ibérica. Estamos ante la calzada más larga de la Hispania Romana, con una longitud de unos 1.500 km. De su paso por el Condado ya hicimos un estudio en los Annales de Santisteban. Entrando por Arquillos, recorre todo nuestro territorio de suroeste a noreste, hace estación en Ad Morum (a los pies de Navas de San Juan) y por la Venta de San Andrés (cerca del municipio romano de Ilugo, Santisteban) se dirige hacia la estación de Ad Duo Solaria en Montizón hasta perderse por tierras de La Mancha. En la mayoría de sus tramos coincide con la actual carretera comarcal A-312 Linares-Orcera. También se le llama: Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Camino del Arrecife, Cañada Real de Andalucía, Vereda Real,…
II – VÍA CARTAGINESA
Cuando la anterior Vía Augusta sobrepasa Santisteban y a la altura de Las Ramblas de Platera, le sale un desvío a la derecha, y con dirección hacia levante recorre: el Cortijo de La Orden y la Fuente del Portichuelo en Castellar (donde descansó Santa Teresa); atraviesa El Campillo de Chiclana, sigue hasta Camporredondo y por el Guadalmena y el Guadalimar nos dirige hasta Puente Génave, la Puerta de Segura, Siles,… camino siempre de Cartagena. A esta vía se le llama también: Camino de las Carretas o Vereda de Camporredondo.
III – CAMINO DE LA MANCHA
Arranca de Santisteban con dirección norte (Identificaremos esta salida con el Camino del Molino). Transcurre en busca del río Montizón y lo cruza por el vado del Molino de la Ballestera o del Habanero. Continúa su discurso por las fincas de Portolaca y Chozas de Corrales. Cruza el río Guadalén por el llamado Vado del Moro, y por el arroyo de La Almedilla pasa a tierras de Aldeaquemada; cruza este municipio por lo que ellos llaman Camino de Santisteban y saliendo por el Camino de Santa Cruz. Sigue el cauce del Guarrizas por el mismo límite Oeste del término de Santisteban con La Mancha, y por Los Ardosos pasa al cortijo de Nava de la Condesa ya en Ciudad Real, en dirección a Santa Cruz de Mudela. El paraje exacto en que deja nuestro término, llamado Cadozo de los Pastores, tiene muchas posibilidades de ser la inspiración de Cervantes para escribir el episodio en que Don Quijote se retira en penitencia a Sierra Morena (Cap. XXIII). Sus otros nombres: Colada de La Mancha, Camino de Santa Cruz de Mudela.
Dejemos aquí y por ahora este viaje (pronto lo completaremos), no sin antes deciros que los mapas son solo propuestas, os pido que si veis algún error o queréis aclararme algo me lo digáis encronistadesantisteban@gmail.com, os lo agradeceré.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (101)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)