DISCURSO 50 ANIVERSARIO DE SALIDA DE ALUMNOS DE LA SAFA EN ÚBEDA
Jul 20 2019

POR MARÍA TERESA MURCIA CANO, CRONISTA OFICIAL DE FRAILES (JAÉN)

Y ustedes se preguntarán, ¿que hace una chica como esta es un sitio como este? La solución es fácil como mujer de uno de estos aguerridos chicos, me pidieron que leyese yo este discurso, y sin medir bien el enredo en que me metía dije sí, y he de confesar que me he arrepentido en varias ocasiones, pero con el ánimo y el espíritu de una safista consorte, o con suerte, que no se que va primero ahí llevan este discurso.

Señor rector de la Institución Safa, Señora directora del Centro de Úbeda, Señora alcaldesa, autoridades educativas presentes, personal de SAFA, queridos exalumnos, sufridas esposas y compañeras de fatigas, señoras, señores, amigos.

En 1962 entrasteis entre estas paredes, con un montón de sueños adolescentes debajo del brazo, vuestros padres os hablaban del futuro, sin embargo para muchos de vosotros el futuro no iba más allá del fin de semana, de la chica con la que empezabais a salir o de la fiesta a la que os había invitado algún amigo.

La entrada en este colegio supuso dejar vuestras casas y el calor de vuestras familias para enfrentarse a los estudios de FP, significó para vosotros un gran esfuerzo de adaptación a las exigencias de la nueva vida educativa. Tener varios profesores en lugar de una sola maestra, cambiar rápidamente de aula a ritmo del timbre, evitar los gélidos fríos de La Siberia o superar esa terrible frase del profesor: Saquen una hoja. Aprobar los exámenes de fin de curso exigía cambiar y pensar rápidamente, levantarse cuando entraba el profesor, era todo un mundo nuevo.

Entre estas paredes os habéis divertido, estudiado, divertido, crecisteis, os divertisteis …. y sin proponérselo respondisteis a una pregunta que se habían hecho los filósofos de todas las épocas: ¿Que es la felicidad?. Ortega y Gasset mantenía que la felicidad que sentimos es directamente proporcional a la cantidad de tiempo que pasamos ocupados en actividades que absorben completamente nuestra atención y nos agradan. La felicidad se produce cuando coinciden lo que él llama “nuestra vida proyectada”, que es aquello que queremos ser, con “nuestra vida efectiva”, que es lo que somos en realidad. Si os fijáis en vuestros álbumes de fotos, las viejas de papel, o las que tenéis en vuestro móvil, todas son siempre de momentos felices. Tenemos fotos de bodas, comuniones, con los amigos haciendo el gamberro, la clásica de los compañeros de curso posando en el patio del centro, las de nuestros hijos, y para muchos las de sus nietos, en resumen todas son fotos de momentos felices. Y eso es la felicidad, ir de un momento feliz a otro momento feliz. Todos tenéis fotos tomadas entre estas paredes, y archivadas en vuestro disco duro, que algunos ya tenéis desprotegido, sin nada o con poco que peinar. Son fotos inolvidables, muy queridas.

Aquí inventasteis la amistad, y después usasteis ese invento a lo largo de vuestras vidas. Pero no todos tienen la suerte de seguir usando ese invento después de 54 años de haberlo creado. Vosotros sois tremendamente afortunados. Primero gracias a la tozudez de Gervasio Agudo, que os ha mantenido unidos en el tiempo y en la distancia. Y en segundo lugar, muy importante seguís manteniendo el mismo afecto que cuando llegasteis, y eso se ve cada vez que os abrazáis y os fundís en en caluroso saludo de bienvenida o de despedida.

De los pantalones cortos pasasteis a los largos, que importantes os sentíais con los largos. Sí porque en aquella época lejana existían los pantalones cortos, pero chaqueta y corbata obligatoria, zapato y cartera, aunque los mas liberales traían los libros en la mano con una carpeta de anillas empapelada con los futbolistas del momento. Luego llegaron los tejanos, esa rara prenda que despuntaba entre los más hippies. No hay que aclarar que el colegio era solo de varones. Una monotonía, que ahora resultaría insoportable a las nuevas generaciones.

El progreso se reubicó en este solar para continuar su misión educativa, y que hoy nos recibe con tanta cordialidad. En estas aulas, habéis recibido instrucción y educación, formación y valores. Practicasteis el respeto y aprendisteis enseñanzas y vivencias de aquellos profesores que hoy vamos a recordar: no sería justa sino los mencionara a todos, pero ni el tiempo ni la memoria alcanza… disculpadme, pero no me resisto a mencionar a:

Don Francisco Moya: con sus pantalones de campana y sus lunes futboleros.

Don Jaime Roselló: Presto a ayudar en caso de terremoto.

Don Bernardo López Aparicio.

Don Fernando Cueto: Excéntrico y algo despistado.

Don Manuel Coto: “El voa”. Vasco en ejercicio. Maestro de taller al que se le debe el sagrario de plata. Don Manuel, es imposible sacar nada de nada sin aplicar este principio repetir, repetir repetir.

Padre Tamargo, desde que eras nuestro hermano siempre te hemos querido y respetado.

Padre Rafael Navarrete, alma de aquel colegio, respetado en la ciudad de Úbeda, pero terroríficas eran sus lecturas de notas en aquel tribunal con inspectores.

Algunos de ellos han partido ya a otras aulas, mucho más elevadas en pos de sabidurías superiores. Sí me permitís, os pediría un instante de recogimiento en memoria de todos ellos. (Muchas gracias).

Erais chicos de costumbres y vidas sencillas, sin mayores recursos. Ese aprendizaje significó algo diferente para cada uno, pero ciertamente os convirtió con orgullo en una comunidad de amigos, de universitarios, de empleados, de empresarios, profesionales, que seguís siendo alumnos veteranos, pero actuales de este colegio.

Al salir de aquí, en el lejano 1969, cada uno peleó con mayor o menor fortuna por lograr otros títulos, pero el más importante lo conseguisteis aquí, formando un equipo entre alumnos y profesores; y no fue el de Maestría Industrial, sino el de BUENAS PERSONAS. Alguien dijo que el éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Mirad a vuestro alrededor y comprobad como el entusiasmo esta intacto. Como intacto está el recuerdo de los profesores que os marcaron. Gracias a todos ellos y gracias a las actuales autoridades de la SAFA que nos permiten este reencuentro.

Y como bien dice aquel antiguo himno:

En este atardecer
de nuestro caminar
todos defenderemos
Pan, Paz, Justicia, y Verdad.

Bajo el mismo techo
en donde aprendimos
que letras y ciencia
son nuestro camino;
bajo el mismo techo
diciendo seguimos
Libertad y Justicia
son nuestro destino.

Dios quiera que el grato recuerdo de este encuentro celebrando el quincuagésimo aniversario de vuestra salida de esta institución, os ilumine, porque cada uno de los que lleváis la SAFA en el alma invertisteis mucha vida entre estas paredes. Es un placer estar aquí con vosotros y es un orgullo pertenecer, aunque sea por matrimonio a este grupo.

La SAFA no es solo un colegio, es un sentimiento y no se puede parar. Estimados antiguos alumnos de SAFA, entre estos muros transcurrieron años dorados de descubrimientos, de energía inacabable, de fuertes amistades, oportunidad de descubrimiento interior para ser mejores personas.

A todos muchas gracias por dejarnos este espacio y por su atención. Estamos en casa, disfrutad y bienvenidos.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (107)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO