
POR EMILIO DEL CARMELO TOMÁS LOBA, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA (MURCIA)

En el año 2005, con motivo del III Congreso Turístico del Valle de Ricote, tuvimos la ocasión de poder participar en dicho evento aportando un trabajo titulado “Antigua distribución del Calendario Festivo en Villanueva del Segura. Cancionero literario musical y Etnografía. Materiales de Documentación Oral”. Ahí volcamos un poquito lo que había sido nuestro trabajo desde el punto de vista etnográfico durante varios años pero, como es lógico, la oralidad de una forma u otra nos había conducido también por los parámetros de la Historia y en la memoria popular, además de formas literarias como Salves, Coplas de Aurora, Gozos, Dolores, Romances y múltiples canciones así como otras manifestaciones profanas rituales o de carácter social, todavía quedaba un hueco para el arte, la historia y el recuerdo de las personas más influyentes de la localidad.
Fue así que, trabajando desde 1os años 97-98 del siglo pasado, en el año 2005 pudimos dar a conocer nuestra primera aportación importante sobre Villanueva del Río Segura, hecho que supuso también la primera documentación de cómo estaba distribuida la planta de la iglesia en la ubicación de las tallas o imágenes que la completaban. Además, como sucede en otras localidades, las tallas entregadas a la iglesia por las diferentes familias del pueblo no eran del todo una donación sino más bien una entrega u ofrecimiento al Templo Parroquial, sin perder las familias por ello la propiedad de las mismas.
Sea como fuere, la mala suerte se cebó con nosotros porque en el volumen o libro de las actas del congreso aparecía una relación de propietarios de las tallas antiguas anteriores a la Guerra Civil comunicados de viva voz por nuestra informante, Antonia López Gómez pero, lamentablemente, el plano de la Iglesia con la ubicación de las tallas que formaba parte del artículo fue obviado o, simplemente, motivado por algún olvido, no apareció en la maquetación del artículo final, donde procedía: en la última página de nuestro trabajo (motivo por el cual está en blanco).
Hasta entonces, sobre la población de Villanueva del Río Segura, y en particular sobre su iglesia, había escrito el historiador Luis Lisón en un libro sobre el centenario de la iglesia, en 1982, que además contaba con el documento facsímil, parte central de la publicación, con todos aquellos parroquianos que aportaron “dineros” para la construcción y culminación del Templo Parroquial bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción. Bien es cierto que existe copiosa documentación en la hemeroteca murciana de la época acerca del evento que supuso la inauguración del Templo Parroquial de Villanueva, pero nadie ciertamente, hasta el escrito de Lisón, había aportada nada relevante de la historia local.
Sea como fuere y gracias a la aportación de la oralidad de aquellas gentes que pudieron conocer las hechuras del Templo Parroquial y las tallas que lo integraban con anterioridad a la Guerra Civil, nos contaba Antonia López Gómez, la Antonia “del Salvoré”, que, situados en el altar, mirando en dirección a la puerta, nos encontrábamos con la siguiente ubicación a la derecha:
1. La Virgen de los Dolores, que pertenecía a doña Isabel María Baltasara López López, más conocida como “La Baltasara”, capilla que construyó con su primer marido, con el ministro Pleniponteciario de su Majestad don José García de León Pizarro y Bouligny.
2. El Cristo o/y la Cruz desnuda (resultante de quitar la talla del madero cuando Cristo había muerto en Semana Santa) era de Jesús Rubio. Esta información nos la proporcionó Rosalía Robles.
3. La Virgen del Carmen, a Filomena López, la de Antón.
4. El Niño, a Bernarda Sandoval, mujer de Juan Núñez Massa, como heredera de la familia Sotos. Antonia López Gómez, nos comentaba que pertenecía a Juan Núñez y su mujer Bernarda, si bien es cierto que otra informante, María Encarna Núñez, nos matizaba y confirmaba que El Niño pertenecía a ella por herencia familiar.
5. Nuestro Padre Jesús, pertenecía a la familia Ayala.
6. San Antonio, cuyo propietario era el pueblo.
7. La Soledad, a Gregorico “el Tartajo”.
8. La Inmaculada, a la asociación religiosa de las Hijas de María.
Y a la izquierda:
1. La Virgen de la Piedad, perteneciente al pueblo.
2. El Ecce Homo, no supo nuestra informante decirnos de quién podría ser. Tenemos la teoría de que, tal vez, pudiera pertenecer a Doña Isabel puesto que un Ecce Homo de escayola, blanco, sin pintar, se alzaba en el espacio interior delimitado por su capilla enrejada.
3. San Juan, a Juan Núñez Massa.
4. Nuestra Señora del Rosario, a don Pedro Alix.
5. San Benito, a Francisca de Jesús.
6. San José, según Antonia López Gómez, a Antonio Ruiz, “el tío Quintín”. Según nuestra informante María Encarna Núñez, doña Helena López, la mujer del tío Quintín, afirmaba que no era de ellos pero que se encargaban de su cuidado.
7. San Luis Gonzaga, a la asociación religiosa de la Hermandad de Jóvenes.
8. San Roque, pertenecía a Marianico de Serafina.

Elaboración: Emilio del Carmelo Tomás Loba.
* Nuestra informante Antonia López Gómez no nos dijo nada acerca de que la Capilla de doña Isabel estuviera enrejada. A esa conclusión llegamos por la documentación fotográfica antigua. Y desconocía la propiedad del Cristo Crucificado que, más tarde, nos dio a conocer la infórmate Rosalía Rubio.



Creemos que la reciente y última restauración de la Iglesia Parroquial en que fue declarada Bien de Interés Cultural Material, podría haberse ajustado al modelo original en su interior cuando la documentación existía tal y como reflejamos en las fuentes aquí aportadas… Cada lector que saque conclusiones.
Sea como fuere, la población de Villanueva del Río Segura está orgullosa de su iglesia neoclásica, denominada la Catedral del Valle de Ricote. Por este motivo, seguiremos trabajando con encono por reivindicar la Historia de la Parroquia, esencial en esta villa, en torno a la cual giraba la vida de esta pequeña población valricotí.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (154)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)