
POR JOSÉ MARÍA FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Hoy, 25 de noviembre de 2015, día de cobro de pensiones para los jubilados y festividad de Santa Catalina de Alejandría (antaño venerada en Huerres-Colunga), se cumple el centenario del enunciado, por Albert Einstein, de la TEORÍA DE LA RELATIVIDAD GENERALIZADA y de las ecuaciones matemáticas que rigen sus bases conceptuales.
Una teoría, que amplía la de la Relatividad Especial de 1905, cuyo fundamento básico es el «Principio de Equivalencia»: «Todos los fenómenos físicos que se observan en un sistema de referencia acelerado son idénticos a los que tienen sistema en reposo situado en un campo gravitatorio».
Y a partir de aquí -¡échenle hilo a la cometa!- sabemos que las leyes de la Mecánica newtoniana son «casos particulares» de la mecánica relativista; que la velocidad de la luz en el vacío es la máxima posible en nuestro Universo; que longitud, masa y tiempo no son valores absolutos en sí mismos; que la energía está dotada de inercia y es equivalente a la materia; que el espacio y el tiempo, aisladamente, carecen de sentido y que debe considerarse un «continuo espacio-tiempo; que los campos gravitatorios desvían la supuesta trayectoria rectilínea de la luz…
En fin, que gracias a don Alberto hoy sabemos de la existencia de las estrellas de neutrones y de los agujeros negros, que la distancia mínima entre dos puntos no es un segmento rectilíneo sino la trayectoria de un rayo de luz que vaya desde uno a otro (línea geodésica) y que, en consecuencia, la suma de los tres ángulos de un triángulo, en este universo relativista, es mayor de 180º.
¡Ah!.
¿Que no entienden nada?
Pues no se asusten.
Se dice que cuando Einstein expuso su teoría a la comunidad científica uno de los asistentes le solicitó si podía explicarla con más claridad.
Einstein respondió: «Pues no, pero tampoco sabría explicarle cómo se hace un huevo frito; sí puedo, en cambio, interpretar su realidad».
Hablando de huevos fritos y de finales de noviembre, que es tiempo de otoñal invernía, recuerdo que por tierras extremeñas de Castuera, partido judicial donde se ubica la comarca de La Serena y en ella Monterrubio de la Serena, y donde conservan un curioso «hecho de habla» (el CASTÚO) reivindicado por el poeta Luis Chamizo en 1921 en «El miajón de los castúos», son famosos los «gazpachos de huevos», y más concretamente los GAZPACHOS DE HUEVO FRITO.
Se preparan así:
Se asan al horno unas patatas (con su piel), se pelan y en una gazpachera se aplastan con un tenedor.
En sartén con aceite, (lógicamente en la zona será de D.O. Monterrubio de la Serena) se fríen uno o dos huevos y se añaden al puré de patata aplastándolos también con el tenedor.
Se agregan, después, sal, vinagre, aceite de fritura del huevo, cebolla picada fina y un poco de agua sin que el conjunto resulte excesivamente caldoso.
Me dicen que algunos gustan de añadir «granos» de granada, trocitos de melón e, incluso, carne de liebre, de conejo o de perdiz asados y muy desmenuzada.
Esto ya sería, en interpretación einsteniana, un GAZPACHO RELATIVISTA.
¡Ah! Y esos huevos, tal como los ven en la foto, los acabo de freír yo con mis manos pecadoras.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (101)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)