EL NAUFRAGIO DEL ‘SIRIO’ Y LOLA MILLANES
Ago 02 2020

POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Cementerio de Torrevieja, año 1906. Tumba de Lola Millanes. / Foto: A. Darblade – Colección de la familia Millanes

El naufragio del `Sirio´ cumple ciento catorce años y que mejor forma de recordarlo que leyendo la novela ‘Un cadáver en la playa’, de mi buen amigo José Bañuls. El verano de 1906 se recordaría durante muchos años en Torrevieja por una terrible tragedia ocurrida frente a Cabo Palos. Naufragaba el vapor trasatlántico italiano `Sirio´. Su pasaje estaba compuesto oficialmente por 892 personas, aunque la compañía aseguradora Lloyd´s consideró que, dada la gran cantidad de emigrantes ilegales que transportaba, la cifra real de viajeros estaría próxima a los mil cien, en su mayor parte emigrantes de condición muy humilde, algunos de cuyos cuerpos aparecieron en la costa torrevejense, como fue en el caso de la tiple Lola Millanes. Con más trescientos fallecidos, continúa calificada como la mayor tragedia en la historia de la navegación civil en la costa Mediterránea española.

El jueves 9 de agosto de 1906, unos pescadores de que habían salido de madrugada con sus lanchas, regresaron por la tarde a tierra portadores de una noticia que emocionó a todos: el hallazgo de cadáveres cerca de la costa torrevejense. Fueron a hablar con el alcalde, Rafael Sala, a quien le refirieron que estando dedicados la pesca divisaron flotando sobre las aguas dos cadáveres. Procuraron sujetarlos con unos cabos a uno de sus barcos, que dejaron anclado en alta mar, mientras, vinieron en el otro para poner al corriente a las autoridades. El alcalde, después de oírlos, manifestó que no competía a sus atribuciones el asunto, enviándolos al Ayudante de Marina quien se apresuró a dar órdenes para que los cadáveres fuesen traídos a tierra.

Ya aquí, fueron reconocidos por los médicos que, después de apreciar algunas señales que presentaban, dedujeron que no habían perecido ahogados sino a causa de grandes quemaduras. Por las ropas que vestían se presumió que eran fogoneros o maquinistas del vapor `Sirio´. Se le halló a uno de ellos dos billetes del Banco Italiano y a otro unas monedas de cobre. Acudió al muelle mucha gente ansiosa por presenciar el desembarco de los dos cadáveres a tierra.

Los pescadores informaron que además habían flotando por aquellas cercanías unos cuarenta o cincuenta cadáveres y que no pudieron acercarse por la fetidez que despedían.

El mismo día, el remolcador del Arsenal de Cartagena realizó una excursión a los restos del ‘Sirio’ llevando a los representantes de la casa armadora, al médico de Sanidad Marítima y á una comisión de pasajeros y parientes de las víctimas de la catástrofe, entre los que se encontraba el cuñado de Lola Millanes, que acompañado de un teniente de la guardia civil, visitó detenidamente los camarotes de segunda clase del vapor, en donde viajaba la artista, descubriendo los baúles que formaban el equipaje de su cuñada casi vacíos, faltando de ellos ropas, alhajas y cuatro mantones de Manila; solo quedaban algunas prendas, fotografías, cartas, documentos, recortes, dos sombreros y alguna otra prenda de vestir.

Se ha especulado sobre el rico equipaje que Lola Millanes llevaba a bordo del ‘Sirio’. Varias personas habían afirmado, de manera privada, que tenían alguna ropa de la artista, llegando a decir que del equipaje de la tiple sólo quedaba un sombrero, unas tenacillas de rizarse el cabello, una polvera y dos peinecillos. Las alhajas, los mantones de Manila, los ricos encajes, todo cuanto consiguió reunir con el producto de su trabajo en su larga vida artística se lo llevaron manos criminales. Del equipaje de la infortunada tiple se le entregó a la familia un cofre ocupado en casi su totalidad por ropa de teatro, además de dos mantones de Manila -uno negro bordado en colores y otro color tabaco bordado en blanco-, cinco sombrillas de lujo, varias faldas de seda y de terciopelo; zapatos, algunos vestidos de caprichos y muchas cintas y lazos; también se halló la correspondencia íntima de la genial artista y un gran número de fotografías, así mismo se informó falsamente que todo fue de nuevo arrojado al mar, por el mal olor que despedía, siendo incierto pues muchas de estas fotos, cartas y objetos personales de la artista los conserva en la actualidad su tataranieto René Ibáñez en su casa de México, con quien e tenido continua correspondencia. Incierto que todo el equipaje de Lola Millanes, se lo habían llevado las gentes que asaltaron el buque antes de su total hundimiento dejando como prueba innegable los baúles abiertos, las maletas rotas a hachazos y los cofres fracturados. Mientras, su cadáver continuaba sin aparecer.

A mediados de agosto, los pescadores y pescaderos se encontraban muy disgustados por la presencia en las playas de Torrevieja de gran número de cadáveres, espectáculo que perjudicó mucho a toda la gente del mar, que encontraron en el público cierto retraimiento a su mercancía. Todo el mundo se resistía a comprar pescado a pesar de ofrecerlo casi de baldes, corriéndose entre las gentes el rumor del hallazgo un botón de calzoncillo en el vientre de un atún al proceder a su limpieza.

Pocos días después se halló en la orilla de la playa del Acequión el cuerpo de una mujer que vestía una blusa oscura de seda con líneas blancas y moradas y encajes, cubrecorsé de de punto blanco y camisa blanca con encajes y las iniciales bordadas “D. M.” entrelazadas. Pronto se confirmó que se trataba de Lola Millanes siendo depositadas las ropas Juzgado por si algún familiar quisiera reconocerlas.

Enterados de la aparición de un cuerpo que podía corresponder a Dolores, su cuñado y su hermana, que se encontraban en Cartagena, se desplazaron a Torrevieja para identificar y hacerse cargo del cadáver. Más tarde enviaron al juez de Torrevieja 8.000 pesetas, para la construcción de un mausoleo en el que descansaran sus restos, y que llevaría una escultura suya, aunque nunca se llegó a esculpir.

Murió ahogada cuando regresaba a Buenos Aires hacer una gira en América por cuestión de trabajo y familia, -también iba a conocer a su única nieta, Dolores. Su voz y talento cómico que la llevaron al éxito se vio truncado en nuestro mar.

Fuente: https://www.diarioinformacion.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (101)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO