
SEGÚN EL CRONISTA OFICIAL DE LEGANES, JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, ÉSTA ES, UNA DE LAS OBRAS DE PINTURA CLASICAS DE LA HISTORIA DE LA LOCALIDAD, PARA CONOCER LA FIGURA DEL PRIMER MARQUÉS DE LEGANÉS
El Museo de Bellas Artes de Sevilla expone hasta el 6 de julio la obra ‘Don Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés’, del artista flamenco Anton Van Dyck, pintura perteneciente a la Colección Santander que llega a la pinacoteca hispalense con el programa ‘Obra invitada’ tras acuerdo con la fundación de la entidad bancaria.
La secretaria general de Cultura, María del Mar Alfaro, y la directora de Proyectos Culturales de la Fundación Banco Santander, Rosario López, han sido las encargadas de presentar este retrato que fue pintado en 1634, fruto de la amistad que tenían el autor y el marqués, también coleccionista de arte que llegó a reunir más de 1.300 lienzos.
En una nota de prensa, se indica que el programa ‘Obra invitada’ consiste en la incorporación al recorrido de los fondos permanentes del Museo de Bellas Artes una pieza de especial interés perteneciente a otra entidad o colección, lo que enriquece el discurso museográfico y permite acceder a piezas de difícil acceso.
‘Don Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés’ presenta los recursos típicos de Anton Van Dick y sus antecedentes de la escuela clásica, que ya usó en el taller de su maestro Rubens. La silueta de Diego de Mexía en el cuadro apenas difiere de las realizadas por el pintor flamenco en su etapa italiana, aunque adaptada a la etiqueta de las costumbres españolas. El magistral empleo de la luz matiza de forma realista la atmósfera de semipenumbra del cuadro.
La datación de la obra está determinada por el viaje de Mexía a Bruselas en 1627, adonde se desplazó para tratar una posible alianza con Francia contra Inglaterra. Es probable que fuera pintado años más tarde, hacia 1630, aunque otros investigadores sostienen que habría sido entre 1634 y 1635.
DISCÍPULO DE RUBENS
Antoon Van Dyck (Amberes, 1599-Londres, 1641) abordó numerosos temas y formatos en la pintura, pero sobre todos prevalece el retrato, donde logró aunar la imagen real con el carácter del personaje. Fue discípulo y asistente de Rubens, cuya influencia sería decisiva en el resto de su trayectoria.
Tras un periodo en Londres, en 1621 se traslada a Italia, donde afianza su estilo bajo la inspiración de los artistas del Renacimiento, especialmente Tiziano. De regreso a Amberes es nombrado pintor de la archiduquesa Isabel; en 1632 es llamado de nuevo a Londres por el rey Carlos I, donde obtuvo privilegios y distinciones y realizó una intensa obra dirigiendo un taller en las afueras londinenses.
En 1640, tras la muerte de Rubens, opta en París a la decoración del Palacio del Louvre, lo que no consigue, por lo que regresa a Londres, donde cae enfermo y fallece el 9 de diciembre de 1641.
DIEGO MEXÍA COLECCIONISTA
Diego de Mexía (1580-1655) fue un prestigioso general; recibió el título de primer marqués de Leganés en 1627, y fue también fue comendador mayor de León, trece de la Orden de Santiago y duque de Sanlúcar la Mayor.
Fue embajador extraordinario en Francia en 1627 y gobernador en Milán en 1635. Gozó de la protección del Conde-Duque de Olivares –su madre Leonor de Guzmán, era tía del influyente político–, lo que le permitió acceder con facilidad a sus gustos artísticos, especialmente a grandes obras pictóricas.
El marqués de Leganés invirtió gran parte de su inmensa fortuna en obras de famosos maestros flamencos, italianos y españoles y se hizo retratar en numerosas ocasiones, donde suele aparecer con la llave de gentilhombre de la Cámara del Rey y Primer Caballerizo. Diego de Mexía aparece también en cuadros de batallas, como es el caso de La Rendición de Breda -el famoso cuadro de ‘Las Lanzas’ de Velázquez-, donde se le puede ver junto a Antonio de Spínola, su suegro.
El cuadro que se muestra como ‘Obra Invitada’ es uno de los que encargó Mexía a Van Dyck, con quien debió de frecuentar una estrecha amistad fruto de su pasión por el arte. En los siglos XVII y XVIII su colección permaneció indivisa y en 1711 pasó a manos de los condes de Altamira; tras la ruina de estos, la extensa colección de Diego de Mexía fue subastada en 1833.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla puede visitarse hasta el 15 de junio, de martes a sábado de 10,00 a 20,30 horas; domingos y festivos, de 10,00 a 17,00 horas. Lunes y 1 de mayo, cerrado. Del 16 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingo y festivos de 10,00 a 17,00 horas; lunes, cerrado.
FUNDACIÓN BANCO DE SANTANDER
La Fundación Banco de Santander, presidida por Antonio Escámez Torres, tiene como misión ejercer el mecenazgo en los ámbitos cultural, humanístico y científico. La fundación gestiona la Colección Santander, propietaria de más de mil obras de arte de un periodo que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La colección acoge principalmente pintura española, aunque también flamenca, holandesa, italiana y francesa; y entre sus fondos se encuentran diversas obras maestras.
Fuente: http://www.europapress.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (154)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)