EL RINCONCILLO, “ISIDORO CAPDEPÓN”, LOS HERMANOS GARCÍA LORCA Y ANTONIO LUNA
Jun 11 2024

POR MIGUEL CABALLERO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE LÁCHAR (GRANADA).

De los profesores que tuvieron los aspirantes a diplomáticos en 1933 en la Escuela diplomática de Madrid el más conocido para Francisco García Lorca era Antonio Luna García .Habían estudiado juntos Derecho en la universidad de Granada entre 1918 y 1922, durante esos estudios habían coincidido con nuestro poeta Federico García Lorca. Sus calificaciones académicas, como las de Francisco, fueron excelentes, las del poeta no tanto.

Antonio Luna fue profesor de Derecho Internacional Público en la Escuela Diplomática donde Francisco, su antiguo compañero y amigo estaría en la única promoción diplomática republicana en 1933. Había sido nombrado Catedrático de la Universidad Central de Madrid el 7 de diciembre de 1932 . Puede que esta amistad facilitara las cosas a Francisco en dicha escuela, ya que obtuvo el número diez entre los veintisiete aprobados para realizar el curso y el cinco entre los veintidós de la promoción al finalizar el mismo.

Una patente muestra de la cercanía y amistad entre Luna y Francisco es la siguiente:

En el expediente matrimonial abierto para la celebración del matrimonio de Antonio Luna García y María de los Dolores Aguado Martín Montijano, el 24 de mayo de 1928 aparece también como testigo Francisco García Lorca que curiosamente le asigna el sacerdote de ocupación “del comercio”. En ese año, Antonio Luna, se encontraba realizando el servicio militar con el grado de Sargento en el Regimiento de Artillería de Costa número 3 de Cartagena. En la celebración de su matrimonio el 31 de mayo de 1928 en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, aparece también como testigo Manuel de Falla y Matheu, al que conoció también en la tertulia del Rinconcillo donde solía acudir el ilustre D. Manuel. Como curiosidad añadiremos que el sacerdote que ofició la boda sería el célebre y conocido párroco, padre Arcoya. El padre José Fernández Arcoya era uno de los más afamados sacerdotes de Granada por sus sermones.

Otro dato interesante que refuerza la cercanía entre Antonio Luna y los García Lorca, es que el médico familiar de Antonio, era Manuel Fernández- Montesinos Lustau, cuñado de Francisco y Federico García Lorca, como lo demuestra un certificado de enfermedad expedido por el citado médico a favor de Antonio Luna, en 1923.

Pero llegados a este punto conviene aclarar algunos extremos que sí tienen rigor histórico y que permiten aclarar que entre los hermanos García Lorca y los Luna García no existía ningún tipo de desavenencia sino todo lo contrario.

La falsa implicación de un tío de Antonio Luna en el asesinato de Federico García Lorca

Estos datos expuestos anteriormente aclaran un  tema controvertido en su día que intentó crear un falso debate y sería   la publicación en el diario La Razón de una supuesta carta enviada por Manuel Luna Pérez, tío carnal de Antonio Luna, a Melchor Fernández Almagro, miembro también de la tertulia del Rinconcillo. Está supuesta carta que se comenta por si sola por su histriónico contenido – a la que no se le hizo un estudio grafologico ni científico al objeto de poder determinar su autor y la antigüedad de la misma y por tanto su autenticidad- tiene fecha del día 6 de mayo de 1939 y en ella entre otras cosas este Manuel Luna se responsabiliza del asesinato del poeta García Lorca en los siguientes términos:

En Granada me he distinguido bastante. Fui de los que asistieron, en una mañana de agosto, al fusilamiento, en el cementerio, ante las fosas abiertas, de setenta rojos, todos ellos bandidos, asesinos, criminales, violadores, incendiarios…

Y gocé mucho, muchísimo, porque se lo merecían. Entre ellos estaban el presidente de la Diputación roja Virgilio Castilla, el ex gobernador rojo de Alicante Vicente Almagro, el alcalde rojo de Granada Montesinos (un médico), el ingeniero de caminos y ex diputado constituyente Santacruz, el ex alcalde de Granada Fajardo, el diputado Corro y otros más, médicos, catedráticos, abogados, ingenieros, procuradores, etc. Hicimos una buena limpia.

Algunos días después cogimos al canalla de García Lorca –el peor de todos– y lo fusilamos en la vega al lado de una acequia ¡qué cara ponía! Abrazaba los brazos al cielo. Pedía clemencia. ¡Cómo nos reíamos viendo sus gestos y sus muecas! Pertenecí a la ronda depuradora de Ruíz Alonso. Pero como le digo, tuve que irme por asuntos particulares a Zaragoza y después a Oviedo. En ambas poblaciones también ayudé a la depuración. En Oviedo pasé un rato agradable viendo fusilar a Leopoldo Alas Argüelles, el hijo del repugnante Clarín…”

Esta supuesta carta compuesta de cinco folios dirigida por Manuel Luna a Melchor Fernández Almagro, ha sido citada en algunas ocasiones como prueba irrefutable de la implicación de Manuel Luna en el asesinato de Lorca. Una parte de ella se reprodujo en la exposición sobre la celebración del nacimiento del poeta, celebrada en la Casa de los Tiros de Granada en 1998, fue expuesta por los comisarios de dicha exposición Eduardo Quesada Dorador y Yolanda Romero Gómez. El director de la Casa de los Tiros, Francisco González de la Oliva se desvinculó de aquello, manifestando que en el archivo de Fernández Almagro custodiado en el mismo edificio, no existe ni ha existido nunca la carta en cuestión, que le fue entregada a dichos comisarios por una persona ajena a tal edificio, por lo que lo más probable es la carta auténtica no haya existido nunca, probablemente solo era una falsificación.

Con estos datos vemos muy improbable que su tío Manuel Luna Pérez, perito al parecer de profesión, participara en aquel asesinato y que sus palabras, si fueron escritas por el y no fuera la carta una falsificación, son más bien propias de fanfarrón, con afán de protagonismo o de posicionarse ante el régimen franquista como furibundo antirrepublicano.

La tertulia del Rinconcillo y sus antecedentes

Retomando lo narrado al principio, los dos, junto a Federico García Lorca, pertenecieron a la tertulia “El Rinconcillo”, creada en el café Alameda situado en la Plaza del Campillo, sobre 1915. Estaba integrada por unos veinte jóvenes con inquietud intelectual. Entre ellos había, futuros diplomáticos, profesores, y periodistas que crearon la revista Andalucía.

Probablemente esta tertulia del Rinconcillo compuesta de intelectuales y artistas tendrían como inspiración y  antecedente en Granada la célebre tertulia formada a mediados del siglo XIX conocida como La cuerda granadina, y siendo nudos de esa cuerda entre otros  Pedro Antonio de Alarcón (a) “alcofre” una deformación de su apellido, el tenor italiano Ronconi (a) “ropones” llamado así entre ellos por la cantidad de abrigos que llevaba encima, Pablo Notbeck (a) “el ruso” arquitecto de San Petterbusgo que vivió unos años en Granada estudiando la arquitectura árabe para trasladar el modelo a alguno de los palacios de dicha ciudad monumental, vendría acompañado por el pintor ruso Sorokin, Mariano Vázquez músico, José de Castro y Serrano escritor,(a) Novedades, etc.. la tertulia se llamó como hemos dicho, «La cuerda granadina”, bautizada así por una señora granadina, espectadora de un teatro que al ver a aquel grupo de artistas, (pintores, escritores, un arquitecto, pintores, etc.)  entrar cogidos todos de la mano a la función teatral exclamó: “ahí va la cuerda granaina” como nos relata en sus crónicas el político, notario e historiador granadino Natalio Rivas.

Una de sus bromas más conocidas por la tertulia del Rinconcillo – que se reunía con frecuencia en el café Alameda situado en la Plaza del Campillo, en la taberna del Polinario en la Alhambra y que era propiedad del padre del guitarrista Ángel Barrios– influida por el surrealismo en auge de esa época, era la invención de un personaje, poeta y literato, llamado “Isidoro Capdepón” Fernández, al que en algunos periódicos locales los periodistas Rinconillistas, insertaban supuestos viajes a España, supuestas entrevistas, pedir para él el premio Nobel de literatura, etc. Entre aquellos “rinonillistas”, estarían, Fernando de los Ríos, Falla, Fernández Almagro, Miguel Pizarro, Manuel Ángeles Ortiz, Gonzalez de la Serna, Hermenegildo Lanz, Ruiz Carnero, Juan Cristóbal, Gallego Burin, etc..

Sería Antonio Luna quien le diera diera al célebre literato Isidoro Capdepón una personalidad jurídica y en un interesante documento que se conserva en su expediente universitario en el archivo universitario de la universidad de Granada, que es el examen final de la licenciatura de derecho se pide que alumno haga un modelo de documento de préstamo entre particulares, transcribimos el texto a continuación por su interés:

En la ciudad de Granada a 30 de enero de 1923, Don Isidoro Capdepón y Fernández, mayor de edad, de profesión literato, con domicilio en la ciudad de Chimborazo región de la Pampa (República Argentina), manifestó que habiéndose celebrado el día 8 de diciembre de 1922 un contrato de préstamo entre don Francisco Barba, acreedor y Carlos Tal… deudor, ambos mayores de edad y vecinos de Baeza, por la cantidad de 50.000 pesetas pagaderas el año de 1925 y con un interés de un 5%, por escritura pública otorgada ante el Notario de Baeza don Jaime Aligátor, convergen contrato que garantizo y fió con responsabilidad solidaria para que en el caso de que don Carlos deje de devolver en un tiempo la cantidad prestada e intereses de ella, y para que conste expido la siguiente escritura privada en la ciudad de Granada a 30 de enero de 1923.

Firmado: Isidoro Capdepón Fernández”

¡Hasta el propio Luna participó en la interminable broma de aquella inolvidable tertulia!.

Antonio Luna García, nació en Granada el 30 de Abril de 1901 y falleció en Madrid el 9 de mayo de 1967 siendo enterrado en el cementerio de La Almudena, ocupaba el cargo de embajador de España en Viena. Fue catedrático en las universidades de La Laguna, Salamanca, Granada y Madrid, jurista en la ONU, diplomático, promotor de negocios como las estaciones de invierno de Navacerrada en Madrid y Sierra Nevada en Granada, juez en Guadix y Tetuán. Persona brillantísima que realizó estudios en el extranjero, como Bolonia y Friburgo, recibió multitud de premios y reconocimientos internacionales y a su sepelio asistieron algunos ministros franquistas del ala más moderada, como Fraga Iribarne, Castiella y Lora Tamayo. Un año después en 1968 volvería su amigo Francisco García Lorca a España, unos años antes, en 1951, lo habían hecho toda la familia del poeta y muy probablemente Antonio Luna tendría mucho que ver en ese regreso, merced a su influencia y poder en esos años de franquismo.

FUENTE: https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/opinion/rinconcillo-isidoro-capdepon-hermanos-garcia-lorca-antonio-luna/20240608150658076254.html

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (154)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO