ENTRE HUEVOS Y HAMBURGUESAS
Jul 30 2015

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

11215067_848516618570229_3066387290119201489_n

Fue el escritor costumbrista y satírico Antonio Neira de Mosquera, autor de «Las ferias de Madrid» (1845) quien tuvo «la desgracia» de escribir esta frase desdichada, auténtico ejemplo de disparate: «Era de noche y, sin embargo, llovía».- Aunque, a decir disparates, no se quedó corto el logroñés Manuel Ibo Alfaro (l828-1885) cuando escribió aquello de «¡Qué frío se siente!; el aliento se hiela en el bocado de los caballos!».

Y qué decir de los versos del poeta boliviano Néstor Galindo que en su libro de poemas titulado «Lágrimas» (Cochabamba 1856) dice:

«Cansados ya los palpitantes miembros,
muerta del alma la ilusión dichosa,
sus ALAS de cristal, de oro y de rosa,
despliega la esperanza cual GACELA»

¿Se imaginan ustedes una gacela con plumas y con alas?

Y no digamos nada del abogado y pésimo poeta, autor de «La Biblia en verso», José María Carulla (l833-1912).

Valga este ejemplo de singular «simpleza poética»:

«Jeroboam, POTENTE,
engendró a Eliecer ALEGREMENTE».

Como es de suponer un «macho machote» cual Jeroboam, no iba a «hacer hijos» con tristeza de ánimo y dolor de corazón.

¿Y a qué viene ahora esta letanía de citas tan , digamos, jocosas?

Verán.

Leo en la prensa de estos días, un tanto «plagados» de eventos gastronómicos, las opiniones «organolépticas» y/o nutricionales que, en entrevistas periodísticas, brindan diversas personalidades de la ciencia, de la cultura, de la política…

Y, así, ¡oh maravilla!, me entero que «VALE MÁS UNA BUENA SARDINA QUE UNA MALA LANGOSTA» o que ES MÁS SALUDABLE UN HUEVO FRITO CON PATATAS FRITAS QUE UNA HAMBURGUESA DE MALA CALIDAD».

Afirmaciones tan evidentes que su sólo enunciado recuerda las » verdades de Perogrullo, que a la mano cerrada llamaba puño».

¡Hombre! A no ser que pretendan utilizar un criptolenguage que justifique el porqué de la trazabilidad de los productos alimentarios.

Y ya que hablamos de hamburguesas, esa preparación cárnica puesta de moda desde el siglo XIX, pero que en realidad es invención de la clásica cocina romana, les diré cómo las elabora un buen amigo mío:

«En la proporción 5/3/2, y por este orden, manda picar carne de ternera (clase primera), carne de cerdo (solomillo) y pechuga de pollo. Por ejemplo: para 500 g de hamburguesas mezcla 250 g de ternera, 150 g de cerdo y 100 de pollo. Pica dos veces esas carnes y las mezcla, amasando, con dos dientes de ajo muy picadinos (pero mucho, mucho), sal al gusto y una pizca (el dice «una sospecha») de nuez moscada. Tras un reposo en lugar fresco o frigorífico, las cocina asando en parrilla o a la plancha.

Las acompaña con patatas fritas y ensalada de lechuga y tomate.

Hay quienes gustan de una salsa tipo Perrins, Ketchoup o Mostaza.

¡Ah! Y cuando preparen hamburguesas en su casa o asen o frían sardinas, recuerden los versos del «Diccionario geográfico-popular», de Vergara:

«Ha llovido en Calamocha,
y también en Almería;
en Madrid era de noche
y, sin embargo, llovía»

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO