
POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)
Estaba con un amigo en uno de esos paseos nocturnos que ahora son tan agradables y necesarios después de todo el día de calor sofocante, intentando salir poco, o deambular lo necesario buscando las sombras, y darle al abanico o los ventiladores, y algunos a esos aires acondicionados. Y cuando pasamos por la Plaza de San Pedro de la “villa vieja” le conté la historia de este barrio primigenio de la villa vieja, y esa bonita fuente que pusieron en medio entre árboles, que es como un oasis, una copia recreada de la de la Plaza de la Villa que hace unos años realizara la escuela de cantería incluida en la Escuela Taller. Hace ya bastantes años de aquella escuela de oficios manuales que comenzó en la casa-torre-palacio de los Sedeño, en la calle de Santa María. Una idea plausible que en muchos lugares dio un buen resultado, principalmente en Aguilar con su monasterio, el ojito derecho de Peridis, el creador de las escuelas taller. El caso de la nuestra fue casi fallido, porque se comenzó en esa casona palacio de torre mudéjar y se quedó tan a medias que se derribó parte de las edificaciones, y se han perdido otras, como la hermosísima fachada con uno de los esgrafiados más importantes de la arquitectura española, pérdida por la desprotección con la que quedó en esa escuela inconclusa, que privó de cubierta estos muros con lo que las filtraciones han ido erosionando este ejemplo que es un encaje de filigrana en esgrafiado.
Pero la sección de cantería, quizás la que mejor funcionó, rehízo columna y capiteles del patio en el taller improvisado del atrio de San Martín. Y también realizó la fuente semejante a la de “los cuatro caños” que se instaló en San Pedro la otra plaza del casco viejo. Pero no llegaron a conectar el agua que era el elemento primordial para la lucidez de esta hermosa fuente reproducida y el objetivo de colocar una fuente, el que tenga agua, y así durante años, resulta que es una fuente sin agua… También esta escuela de cantería hizo una copia de “la Marrana Cárdena” que se instaló en la Plaza de El Salvador, una imagen de un símbolo del Arévalo primitivo, una cerda hembra erigida como culto a la fecundidad, por aquellas gentes vacceas anteriores a la llegada de los romanos. Pocos recuerdos más quedan de aquella escuela taller si no es ese muro de la torre mudéjar bien revocado de cemento para que no se nos olvide aquella actuación torpe e inconclusa.
Y así, como en una ruta turística, seguimos el paseo buscando los frescores que suben de los ríos por el castillo, pocos en estos días de calor sofocante, pero más que en cualquier otra parte de la población, porque estos días estamos sufriendo esas elevadas mínimas, como en todas partes, y aún pasándolo mejor que en otras muchas partes.
Regresábamos del paseo y ya en la hermosísima Plaza de la Villa, que por la noche con la iluminación de sus monumentos se ve especialmente bella, llegamos a la “Fuente de los Cuatro Caños”, la original le dije, vaso gallonado y cubierta escamada, un testimonio histórico de aquel Arévalo medieval que aún estando lleno de pozos en las casas, realizó una gran obra de ingeniería para traer de más de cinco kilómetros de distancia las aguas puras de manantial a los arevalenses… un acueducto del que quedan algunos vestigios y los datos documentados de reparos de aquel esfuerzo económico y logístico en aras de una mejora sustancial en el abastecimiento a las fuentes públicas.
Qué pena y que triste, un testigo de la historia del agua en Arévalo, convertido en otra fuente sin agua… Fuentes decorativas, ya sin agua, pues les falta lo principal
Hace años que a esta fuente la persigue un espectro al que no le gusta el agua, ni el murmullo de su caída, ni su frescor en el entorno… es como una guerra contra el agua!!! Residuo de aquellas mentes que propiciaron una meseta sin árboles. Las fuentes son como los árboles para nuestras plazas, frescor unas y sobra otros…
¿Sería tan difícil traer de nuevo el agua vivificante a estos monumentos del agua?
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (101)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)