
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA

Para los que somos de esta parte del levante español, el norte es todo lo que está situado más arriba en el mapa. Para relatar muchas historias, he tenido que acotar el espacio geográfico, siguiendo la ruta atlántica desde Galicia.
Extraído del Archivo del Reino de Galicia, y en documentación aportada por mi amigo, el Cronista Oficial de Betanzos, José Raimundo Núñez-Varela, expongo la accidentada travesía que tuvo el bergantín goleta ‘Joven Casimiro’, de porte de ciento nueve toneladas y matrícula de Barcelona.
Su tripulación estaba compuesta por diez hombres. Había zarpado de Barcelona el 27 de enero de 1854 «con lastre y algunos efectos de carga con destino a Betanzos, haciendo escala en Alicante y Torrevieja», donde cargó las 2.160 fanegas de sal. Finalizado el embarque se hizo a la mar.
No tardaron en dar comienzo los «grandes padecimientos». A la una de la noche del día 14 de febrero un fuerte huracán les hizo zozobrar, manteniendo en vilo a toda la tripulación; llegadas las dos de la tarde, «viendo a dicha hora que todo era una rompiente», acordaron franquear la cubierta, y una hora después sufrieron un fuerte golpe de mar que «les llevó la mayor parte de la obra muerta a babor», viéndose obligados a arrojar al mar numerosos enseres «y de la bodega sobre ciento cincuenta fanegas de sal poco más o menos, y veintiocho piedras de amolar», hasta que una hora y media más tarde avistaron Gibraltar, en donde encontraron refugio.
Al día siguiente el capitán se personó en el Consulado de España y presentó una ‘Protesta’ o declaración justificada, para dejar a salvo su responsabilidad sobre lo acontecido, obteniendo del Cónsul una certificación en la que se hacían constar estos sucesos. En aquella plaza permanecieron durante catorce días para reparar el bergantín.
El 2 de marzo se hizo nuevamente a la vela y prosiguieron las desgracias. Ocho días después, con los embates de «mar muy orgullosa rindió agua sin ser posible acertar por qué punto, viéndose con la tripulación en la triste situación próxima a echar la lancha al agua y desamparar el barco, más milagrosamente, pasadas tres horas con incesante trabajo de las bombas, se consiguió agotar el agua y ponerse en estado de continuar, aunque con los contratiempos, pormenores y padecimientos que explica la segunda protesta hecha en la villa de Marín el día 13».
En la madrugada del 16 de marzo zarparon. Al día siguiente, y a causa de un fuerte viento arreciado de mar gruesa a la altura de Finisterre, se vieron obligados a refugiarse en Muros, permanecieron estancos hasta el día 19 por no haber sido «habilitados por Sanidad».
A las seis y media de la mañana del día 22 levaron anclas y se hicieron a la mar, y una vez más el día 24 «observando que era excesivo el viento les pareció prudente volver a arribar al puerto de Muros», de donde partieron el día 30 a las cuatro y media de la mañana, con rumbo a su destino. El primero de abril, a las siete y veinte de la tarde, divisaron la farola de la isla de Sisarga, y por fin a las seis de la tarde del día siguiente, alcanzaron la embocadura de la ría de Betanzos, punto en el que tomaron práctico y lograron dar fondo y anclar a la una de la noche. Tardaron más de dos meses desde Barcelona hasta Betanzos.
El 3 de abril, a las ocho de la mañana, el capitán acudió al escribano de esa ciudad para iniciar diligencias y las respectivas protestas; incorporando la certificación expedida por Juan Marí, maestro mayor de carpinteros y calafates de Torrevieja, declarando el barco útil para proceder a su carga de sal cuando salió de Torrevieja.
Desde Torrevieja hasta llegar a las rías Bajas, que eran los puertos de salida y entrada de los barcos torrevejenses, se hacía un recorrido de varios cientos de millas, alternando con vientos favorables y contrarios; flojos y fuertes; mares llanas, picadas o grandes. Se conserva numerosa correspondencia comercial entre Torrevieja y las poblaciones del norte de España: Ribadeo, La Coruña, Vigo, etcétera. Por lo general los cargamentos se componían de sal de Torrevieja o ladrillo y teja de Alicante.
La presencia de los barcos torrevejenses en Galicia ha quedado reflejada en los diarios de navegación, donde se anotaban los rumbos y enfilaciones de los numerosos bajos que existen en todo el litoral gallego, para poder sortearlos a la entrada de las Rías Bajas.
El marinero José Rodríguez Sala comenta en sus escritos que a comienzos del siglo XX llegaron a juntarse en la ría de Vigo cinco veleros torrevejenses: el ‘Galofre’, el ‘Joven Pura’, el ‘Frasquito’, el ‘Marcelina’ y el ‘Saffi’, organizando el último día de carnaval, entre los marineros de los cinco barcos, una comparsa titulada ‘Los Astrónomos’, que recorrieron la ciudad cantando y tocando con instrumentos de murga, siendo muy aplaudidos.
En los puertos gallegos a los que iban nuestros barcos eran conocidos los marineros torrevejenses y algunos de ellos contrajeron allí matrimonio; tal fue el caso de Vicente Rodríguez ‘el Estefano’ que conoció a la que sería su esposa, Margarita del Valle Beltrán, en Villagarcía, donde con su madre despachaba víveres y ultramarinos en su tienda familiar. Otro fue Antonio Fructuoso ‘el Fresco’, que contrajo nupcias en Villagarcía, y allí se quedó a vivir.
En los lugares donde atracaban o fondeaban los marineros torrevejenses hicieron amistades que les valieron la confianza de sus vecinos. Asistían a los bailes que los domingos se celebraban en los salones de sociedad y a otros populares en la plaza del pueblo. En Camposancos, ‘ligaban’ con las chicas que trabajaban en la aserradora de donde se surtían de madera los barcos, que se empaquetaba en fardos, era destinada para el embalaje de las naranjas de la zona levante y de la Vega Baja.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (140)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)