HA FALLECIDO EL MÉDICO E HISTORIADOR CORDOBÉS ANTONIO ARJONA CASTRO
Sep 13 2013

arjona-castro
(Fuente: http://blog.biblioteca.cordoba.es/)

El pasado día 8 de septiembre falleció el médico y gran erudito cordobés Antonio Arjona Castro. Arjona Castro había nacido en Priego de Córdoba en el año 1938 pero estaba afincado en nuestra ciudad desde hace muchos años.

Médico especialista en Pediatría y Puericultura, su posterior dedicación al estudio y conocimiento de la lengua árabe le llevaría a profundizar en la civilización islámica, concretamente en el periodo Omeya cordobés, publicando diversos libros y artículos que versan sobre temas históricos, arqueológicos, biográficos o de ciencia médica.

Fue miembro de la Real Academia de Córdoba y director del Instituto de Estudios Califales.

La Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba posee una amplia colección de sus escritos, los cuales reseñamos aquí para animar ahora a su lectura.

Entre sus monografías destacamos las siguientes obras:

Andalucía musulmana: estructura político-administrativa / Antonio Arjona Castro.– Córdoba : Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1980
El reino de Córdoba durante la dominación musulmana / Antonio Arjona Castro.– Córdoba : Diputacion Provincial, 1982.
Urbanismo de la Córdoba califal: tras las huellas de la Córdoba califal / Antonio Arjona Castro; con la colaboración de Rafael Gracia Boix, Natividad Arjona Padillo y José Luis Lope y López de Rego.– Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, Departamento de Cultura: Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 1997.
Enfermos ilustres de Córdoba y Al-Andalus / Antonio Arjona Castro.– Córdoba : Fundación PRASA: Real Academia de Córdoba, 2005
Guía visual de Medina Azahara / textos, Antonio Arjona Castro; fotografías, Manuel Pijuán, Ladis, Daniel Romero.– Córdoba : Diario Córdoba, 2001.
Historia de Córdoba en el califato omeya / Antonio Arjona Castro.– 1ª ed.– [Córdoba]: Almuzara, 2010.

Entre sus libros y artículos médicos, reseñamos:

Introducción a la medicina arábigoandaluza: (siglos VIII-XV) /Antonio Arjona Castro; prólogo Miguel Cruz Hernández.– Córdoba: [Antonio Arjona Castro], 1989 (Córdoba: Tipografía Católica
Generación del feto y tratamiento de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos: tratado de obstetricia y pediatría del siglo X / de Arib Ibn Sa’id; traducción y notas de Antonio Arjona Castro.– 2ª ed.– Sevilla: Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura, 1991.
Evolución histórica de la beneficiencia: hospitales y matronas en España entre las épocas medieval y contemporánea / Mercedes Arjona Cosano. En: Arte, arqueología e historia /, Córdoba : A.A.A.H., 1998– ISSN1886-0990 (2012) n. 19, p. 347-353
Teoría y práctica de la cirugía de Abulcasis en la Córdoba califal: su influencia en Europa / Antonio Arjona Castro. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Año LXIV, n. 124 (en.-jun. 1993), p. 71-78
La pediatría y la puericultura en la Córdoba del siglo X / por Antonio Arjona Castro. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Año L, n. 101 (en.-dic. 1980), p. 35-51

Por otra parte, publicó muchos artículos históricos en el boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Córdoba, de los cuales destacamos sólo un par de ellos:

Aproximación al urbanismo de la Córdoba musulmana a la luz de las recientes excavaciones arqueológicas / Antonio Arjona Castro. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Año LXIV, n. 125 (jul.-dic. 1993), p. 85-98
La Almunia “Al Rusafa” en el yacimiento arqueológico de Turruñuelos / Antonio Arjona Castro. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes. Año LXXVIII, n. 138 (en.-jun. 2000), p. 153-183

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (88)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO