JESÚS ZAPATA MARTÍNEZ CRONISTA OFICIAL DE LLANO DE BRUJAS (MURCIA): «EL CRONISTA OFICIAL SIEMPRE DEBE ESTAR AL SERVICIO DE SU PUEBLO»
Jul 25 2014
Jesús Zapata Martínez. / M. H.
Jesús Zapata Martínez. / M. H.

«Desde que tengo uso de razón estoy al servicio de mi pueblo», dice Jesús Zapata (Llano de Brujas, 1960). Lleva un cuarto de siglo en la junta directiva del Plus Ultra de su pueblo, y actualmente es el presidente del club deportivo. También es directivo de la Federación Murciana de Fútbol. Varios años ha trabajado en las comisiones de fiestas de su localidad. También es corresponsal deportivo de ‘La Verdad’.

-¿Por qué le han nombrado cronista oficial?

-Por ser muy conocedor de mi pueblo, de sus gentes y de sus tradiciones. Estoy muy agradecido a la Junta Municipal de Llano de Brujas por mi nombramiento, por unanimidad de todos sus miembros.

-¿Qué supone para una pedanía o diputación contar con un cronista oficial?

-Supone tener a alguien que se preocupe por la cultura de su pueblo, por sus tradiciones, su historia y por sus gentes. Convivir con ellos día a día y estar a su servicio. Sobre todo estar al servicio del pueblo en todos los aspectos. Luchar para que el pueblo pueda conseguir sus mejores proyectos en el aspecto cultural, deportivo y de prosperidad social.

-¿Qué le falta a Llano de Brujas?

-En realidad es una pedanía muy servicial, con muy buenas gentes. Tenemos todos los servicios. Se echa de menos una biblioteca, un auditorio, una piscina y un pabellón deportivo; teniendo esto, estaríamos al completo.

-¿Debe ser reivindicativo el cronista oficial?

-El cronista oficial es una persona que está entregada a su pueblo, sin ánimo de lucro y sí debe ser reivindicativo para lograr las mejoras para sus vecinos.

-¿Por qué su pueblo se llama Llano de Brujas?

-Existen dos versiones. La que creo más acertada es la que dice que hace bastantes años el pueblo tenía unas arenas incultivables que les llamaban ‘arenas brujas’. Posteriormente, por las riadas y los desbordamientos del Segura, estas tierras fueron fértiles. También se le ha llamado al pueblo Baena.

-¿Qué núcleos de población tiene el pueblo?

-Cabecicos, con su ermita en honor a San Félix de Cantalicio, y el Rincón de San Antón, con otra ermita en honor a ese santo.

-¿Quién es el patrón?

-San Pedro Apóstol. Celebramos sus fiestas a finales de junio. La pedanía cuenta con unos 7.000 habitantes.

-¿Cuáles han sido los mejores momentos históricos de Llano de Brujas?

-Uno de los medios más importantes de ingresos del pueblo ha sido la crianza del gusano de seda y la agricultura. Ahora por desgracia ambos oficios han dejado de ser negocio. Actualmente las gentes se dedican al sector servicios y a la industria.

-¿Qué parajes resaltaría para visitar?

-El Rincón de San Antón es un paraje de huerta de naranjos y limoneros espectacular. También aconsejo todo el margen izquierdo del río Segura con su huerta.

-¿Qué tradiciones son las más significativas?

-Las fiestas de San Pedro y las actividades de las peñas huertanas La Carreta y El Limonar. Ambas organizan sus semanas culturales en el mes de junio y también realizan actividades costumbristas a lo largo de todo el año. En Semana Santa es muy importante la procesión de Viernes de Dolores, que cada año va creciendo en nazarenos y en imaginería que sale a la calle.

-¿Qué resaltaría en el mundo de la cultura?

-Tenemos un gran poeta, Francisco Sánchez Bautista.

-¿Cómo está la pedanía a nivel deportivo?

-Tiene una de las escuelas deportivas más importantes de la Región, con 14 equipos de fútbol federados y 300 niños en la escuela deportiva.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO