
En la década de los 80 la Asociación Cultural La Poza inició un proyecto para la conservación de la memoria histórica de Pozuelo de Alarcón. Tras la Guerra Civil y la desaparición de documentación oficial, añadido al cambio sufrido en el municipio en los últimos años, la región acusaba un vacío en sus raíces históricas.
El objetivo era la grabación sonora de los recuerdos, costumbres, forma de vida, etc., de los mayores que vivieron en el municipio durante el siglo XX. Este proyecto ha culminado con la donación de una copia de las grabaciones al Archivo Histórico Nacional, algo pionero por tratarse de la primera vez que entran fuentes orales en esta institución.
El acto de entrega de la donación se realizó el pasado 22 e noviembre en el Archivo Histórico Nacional. En este evento estuvieron presentes la presidenta de la Asociación Cultural La Poza y CRONISTA OFICIAL, ESPERANZA MORÓN; el alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda; la directora del Archivo Histórico Nacional, Carmen Sierra Bárcena; y el subdirector general de los Archivos Estatales, José Ramón Cruz Mundet, además de una gran cantidad de público que llenó por completo la sala.
UN PROYECTO A CONTRARRELOJ
Las grabaciones comenzaron a principios de los 80 por la iniciativa de ESPERANZA MORÓN y de otros miembros de la Asociación la Poza, pero contaba con una dificultad añadida: había que grabar cuanto antes a los pozueleros que vivieron los comienzos del siglo y otros ya habían desaparecido. La Concejalía de Cultura concedió una subvención que impulsó el proyecto y permitió conseguir la participación de sociólogos, periodistas e historiadores. También la Universidad Complutense de Madrid prestó su apoyo y orientación.
En 1988, gracias a esta ayuda, el proyecto entró en una nueva etapa que contaría con dos fases, Historia Oral I y II. En total se entrevistaron a más de 100 personas que vivían en los tres grandes núcleos de Pozuelo de Alarcón, bien en la zona de la Estación, del Pueblo o Húmera y pertenecían a cualquier clase social.
Las entrevistas se grababan en casette, más tarde se transcribían a papel y por último, el audio se pasaba a un formato más nuevo, el CD.
Los documentos donados podrán ser consultados en el Archivo Nacional con fines investigadores. También estarán disponibles en la Asociación Cultural La Poza.
Al finalizar el acto, se reprodujo parte de las declaraciones de Ángel Rubio Prieto, de 104 años de edad. Se trata de un vecino de Húmera, que es la persona entrevistada de mayor edad. En la entrevista se escuchó su testimonio, en el que relataba el nacimiento de sus doce hijos, su forma de vida, etc.
IMPRESIONES PERSONALES
La presidenta de la Asociación Cultural La Poza y CRONISTA OFICIAL DE POZUELO DE ALARCÓN, ESPERANZA MORÓN, declaró sentirse muy contenta y orgullosa del proyecto por el cual, Pozuelo de Alarcón consigue el reconocimiento histórico que se merece. Entre otras iniciativas de la asociación que preside está la creación de un museo de curtido y labranza para que, al igual que con las grabaciones orales, se recuerden las raíces del municipio.
El subdirector general de los Archivos Estatales, José Ramón Cruz Mundet, vecino de Pozuelo de Alarcón durante muchos años, comentó a este medio que los archivos orales son de gran importancia ya que reflejan el día a día de cualquier ciudadano. Los archivos oficiales o institucionales son más burocráticos y no reflejan el factor humano.
También apuntó que este tipo de iniciativas en las que la Asociación Nacional La Poza ha trabajado han sido una de las pioneras. Otras instituciones como ayuntamientos o universidades, entre otros, también están recogiendo los testimonios orales de sus mayores.
La CRONISTA OFICIAL DE POZUELO DE ALARCÓN y Presidenta de la Asociación Cultural «La Poza» MARÍA ESPERANZA MORÓN, hizo entrega en el Archivo Histórico Nacional de de este importante trabajo sobre Historia Oral coordinado por ella en Pozuelo de Alarcón. Durante diez años, se han grabado a cien personas nacidas o residentes en la localidad que habían vivido en el periodo comprendido entre 1900 y 1970. En estas grabaciones, que posteriormente se han transcrito a papel y se han pasado a CDs, han contado la vida y costumbres, los trabajos, las vivencias de estas familias, como era el pueblo, lo sucedido al comienzo de la Guerra Civil de 1936 y el regreso al acabar la guerra (el pueblo fue evacuado durante la contienda), etc. Era importante que las personas mayores dejaran su testimonio ya que los documentos oficiales del Ayuntamiento fueron destruidos durante la guerra.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (154)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)