LA ESTACIÓN ENOLÓGICA DE ALMENDRALEJO (BADAJOZ) RECIBE UN HOMENAJE POR SU CENTENARIO • UNA EXPOSICIÓN CON MÁS DE UNA TREINTENA DE PIEZAS REPASARÁ SU HISTORIA
Abr 30 2015

CUENTA CADA AÑO CON LA COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN HISTÓRICA Y DEL CRONISTA OFICIAL, FRANCISCO ZARANDIETA, QUIEN SUBRAYA EL PESO HISTÓRICO QUE TIENE DE ESTA ENTIDAD PARA LA CIUDAD

Fachada del edificio de la Estación Enológica, en avenida de Sevilla. - Foto:R. C.
Fachada del edificio de la Estación Enológica, en avenida de Sevilla. – Foto:R. C.

El concejal de Turismo, Carlos González Jariego, y el presidente de la Asociación Histórica y cronista oficial de Almendralejo, Francisco Zarandieta, han presentado la cuarta edición del Mayo Enológico que durante este mes rendirá un homenaje a la historia y relevancia de la Estación Enológica al conmemorarse el primer centenario de su apertura.

El Mayo Enológico vuelve a presentarse como un proyecto para acercar la cultura de la vid y el vino que tiene la comarca a partir de charlas y ponencias con profesionales especializados. Cuenta cada año con la colaboración de la Asociación Histórica y del cronista oficial, Francisco Zarandieta, quien subraya el peso histórico que tiene de esta entidad para la ciudad.

Zarandieta ha desvelado que la primera piedra de esta institución se puso el 31 de octubre de 1915, aunque analiza que hasta la década de los 50 no fue cobrando un peso específico en el campo de la vid y el vino. En dicho edificio se han desarrollado actividades trascendentales para la historia de la ciudad e, incluso varias familias han vivido en él durante algún tiempo.

MUESTRA CON RECUERDOS

El lunes se abrirá en el Museo del Vino una exposición con 30 piezas, junto a diverso material gráfico y documental, que repasa el siglo de vida de la Estación Enológica. Durante ese día se llevará a cabo una visita guiada por responsables del museo.

La primera de las conferencias está programada para el 14 de mayo. Será el director de la Estación, Emiliano Zamora del Alba, el que imparta una charla para desvelar asuntos destacados de este órgano. El jueves 21 se celebrará una mesa redonda en el museo para valorar la importancia de la Estación en la investigación y mejora de nuestros vinos. El martes 2 de junio habrá otra mesa redonda, de carácter más emotivo, ya que participarán familiares de aquellos que compartieron vida personal y laboral en el edificio. La clausura será el viernes 5 con la entrega del cuadernillo resumen. Los actos comenzarán a las 20.30 e incluirán, al finalizar, una degustación de cava de la tierra.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com/ – Rodrigo Cabezas

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO