LA MARCHA DE ZACATECAS, HIMNO DEL ESTADO DESDE EL 5 DE FEBRERO DE 1957
Ene 31 2020

POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO)

La “Marcha de Zacatecas” está considerada como el “Himno del Estado de Zacatecas”, “Himno Nacional Charro” y “segundo Himno Nacional Mexicano”. Su composición data de finales de 1891 y su creador fue el maestro Genaro Codina Fernández (Zacatecas, 1852-1901). Es el resultado de una competencia amistosa entre él y el también compositor Fernando Villalpando Ávila (Zacatecas, 1844-1902). Ambos le dieron a su obra el nombre de “Marcha Aréchiga” y fue en honor del general Jesús Aréchiga, gobernador del estado. Don Genaro resultó agraciado en dicha competencia. Y cuando le hizo llegar la partitura de la pieza triunfadora al destinatario, éste, en un acto de humildad declinó a tal distinción y surgió que la denominaran “Marcha de Zacatecas”.

La noche del 15 de septiembre de 1892, la “Marcha Zacatecas” fue interpretada, por primera vez, durante las fiestas patrias celebradas en la ciudad de Zacatecas, ya instrumentada [pues la primera vez la interpretó el propio Codina al arpa, gracias al talento del maestro Aurelio Elías. Los arreglos fueron obra del maestro Villalpando. Su presentación oficial en público, es decir, su estreno mundial, tuvo lugar en la ciudad de Zacatecas en abril de 1893, para lo cual Villalpaldo organizó en un solo grupo a tres bandas: a la del Estado, a la del Hospicio de Niños de Guadalupe y una de guerra.

La crónica de Zacatecas en fechas recientes rescató la obra musical completa del maestro Genaro Codina y en dicho acervo están las pruebas contundentes de que son contemporáneas la música y la letra. La música tiene el título de “Zacatecas” Marcha. Mientras que la letra fue titulada como “La Enseña de la Patria”, debido a que es un homenaje a la Bandera Nacional. Si bien, la música nació como reconocimiento a un personaje zacatecano (Jesús Aréchiga) e inmediatamente después se convirtió en un tributo a Zacatecas. La letra es homenaje a nuestro lábaro patrio: “¡Oh! Patria mía. Tu hermoso pabellón. Siembre sabremos llevarlo con honor”. De hecho, en la portada de la partitura que el maestro Codina guardó en su archivo personal, puede contemplarse la bandera mexicana sostenida por un asta. Y la idea original era que esta pieza se cantara con la presencia de la Enseña Nacional. Así está consignado en la partitura.

En conclusión, desde el momento en que el maestro Salvador C. Sifuentes escribió la letra, ésta fue pensada para que tuviera una proyección nacional y como un canto a nuestra bandera. Esta versión de la partitura que incluye música y letra fue dedicada al presidente de la República Porfirio Díaz. Los arreglos para piano estuvieron a cargo del maestro Julio Bertman,

Durante la revolución mexicana, la “Marcha Zacatecas” fue adoptada como una especie de himno para las fuerzas revolucionarias, sobre todo, las del norte de la república. Años más tarde, se convertiría en una suerte de “segundo Himno Nacional Mexicano”, ya que se le conocía en casi todos los rincones del país, sobre toto, a través de los centros escolares de educación básica, donde se utilizaba para pautar la marcha de las niñas y niños mexicanos que se dirigían cada mañana a sus salones de clase después de la cotidiana formación de filas.

El 31 de octubre de 1956, Francisco E. García Estrada, gobernador del estado, publicó el decreto número 8 del congreso local por el que declaró como ‘Himno del Estado’ a la composición musical acendrada ya en el alma pueblo, y conocida como “Marcha Zacatecas”. Este mismo decreto se declaró ‘Benemérito de Zacatecas’ a Genero Codina, su autor. Este decreto entraría en vigor el 5 de febrero de 1957.

Y es también en la segunda mitad del siglo XX, cuando la charrería da inicio a su fiesta con la interpretación de la “Marcha Zacatecas”; de esta manera comenzó a considerarse dicha marcha como “Himno Nacional Charro”. Pero sería hasta el 14 de octubre de 2012, durante la celebración del LXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2012, realizados en Zacatecas, cuando la presidencia de la Federación Mexicana de Charrería la adoptó oficialmente como su himno.

Nuestra marcha insigne es la que siempre lleva como divisa la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, cuyos integrantes la interpretan en sus conciertos y en el arribo o despedida del primer mandatario de la entidad de turno, cada vez que preside un acto oficial. De esta manera, la obra cumbre de Genaro Codina, los arreglos de Fernando Villalpando y Julio Bertman, así como la letra de Salvador Sifuentes constituyen un patrimonio cultural vivo del pueblo zacatecano y de los mexicanos.

El 8 de septiembre de 2012, el Gobernador del Estado, licenciado Miguel Alonso Reyes emitió un decreto gubernativo por el que se hace obligatoria la enseñanza de la melodía y la letra de la “Marcha Zacatecas” en las instituciones de educación básica y media-superior de la entidad, así como su entonación en todos los activos cívicos con la firma intención de promover, exaltar, fortalecer y difundir los valores cívicos, el patrimonio cultural, la memoria colectiva y los signos que nos identifican a los zacatecanos en los ámbitos nacional e internacional.

La Marcha de Zacatecas en el Periódico Oficial de 1956.

https://imagenzac.com.mx/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (101)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO