
LAS ACTUALES IMÁGENES SON DE LOS ESCULTORES LOZANO ROCA, JOSÉ NOGUERA, GARCÍA MENGUAL, DIEGO ALCARAZ RAMOS, FRANCISCO LIZA, ENTRE OTROS», ASÍ NARRABA CARLOS VALCÁRCEL, EL QUE FUE CRONISTA OFICIAL DE MURCIA, LAS RAÍCES DE LA SEMANA SANTA EN LA PEDANÍA DE LA ÑORA

Las más antiguas procesiones, en las pedanías murcianas, son las de La Ñora, que datan de los años finales del siglo XVIII y de los primeros del siguiente siglo, el XIX. Son de destacar los desfiles penitenciales del Jueves y Viernes Santo, por la noche, el piadoso Vía Crucis del Viernes de Dolores, con la imagen del Pasico o Soledad, y la plena de luz y colorido del Resucitado. Toda la imaginería antigua fue destruida en los finales de julio de 1936. En 1940, salieron procesiones con tronos fabricados con cajones y con imágenes recortadas en madera y cartón, a tamaño natural. No hace falta esgrimir mayores razones para admitir la nazarenía de este pueblo huertano, famoso por sus pimientos, a los que da nombre, y por la histórica noria que da su nombre a la localidad.
Las actuales imágenes son de los escultores Lozano Roca, José Noguera, García Mengual, Diego Alcaraz Ramos, Francisco Liza, entre otros», así narraba Carlos Valcárcel, el que fue cronista oficial de Murcia, las raíces de la Semana Santa en la pedanía de La Ñora, que balancea en las noches de esta semana divina sus tronos y tallas de gran belleza. Once Hermandades y Una Cofradía procesionan durante seis días los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, contando con la participación activa en los actos de cientos de personas.
El vaivén de sus tronos supone una llamada al arrepentimiento y a la humildad, pasos necesarios para empuñar la rama de olivo y empezar a caminar por la Semana Santa. El color, el olor y la música se mezclan en sus calles, traspasa puertas y se cuela entre ventanas, inundando espacios y rincones inimaginables. Es tiempo de Pasión Nazarena.
En la víspera del domingo de Ramos y cuando el sol de la tarde empiece a declinar, la nueva talla del Santísimo Cristo de la Penas de la Hermandad del Cristo del silencio, conocerá las calles de La Ñora, impresionante y dramática su realización. Una aportación de compromiso en tiempos de duda.
En la noche del Martes Santo la hermandad más joven empieza la Semana Santa y ya se huele el perfume de las flores: la procesión del Stmo. Cristo de la Misericordia en procesión, acompañado de la preciosa talla de María Stma. Madre de Misericordia ofrecen un hermoso contraste.
Se emocionan las calles el Miércoles Santo, cuando la Flagelación rompe con sus impresionantes tallas la noche nazarena, drama y dolor, abre la Procesión.San Pedro, de rodillas y descalzo, deja ver con su mirada y sus manos su arrepentimiento. El silencio inunda la calle cuando pasa Nuestro Padre Jesús Nazareno, y continúan apareciendo tallas que muestran la imagen de Cristo en las manos de La mujer Verónica, la Virgen de la Esperanza y el querido San Juan de La Ñora, que muestra su determinación de estar señalando el camino a seguir.
En la noche de Jueves Santo brillan los cirios como estrellas temblorosas, donde sólo se escucha al Cristo del Silencio con estremecimiento. A esto le sigue el Viernes de Pasión, día de muerte y luto, de sudario y dolor, de soledad y Misterio. La Cruz, la Santa Cruz, abre como una guía la noche más triste. Todo lo representa, todo lo sostiene.
Ya descansa muerto el Cristo. El Santo Sepulcro lo vela, y acaricia con sus frías piedras la piel ya ajada del Nazareno. Cuanta soledad y cuanta paz, fuera hay miedo y llanto, desesperanza. Procesionan también Santa María Magdalena, mujer entre las mujeres, en una talla moderna y actual que representa a la mujer de hoy, y reaparece San Juan Evangelista como discípulo amado en este viernes tan negro como esperado.
En silencio y con admiración pasa la Virgen del Paso entre sentimiento y la pasión ñorera.
La mañana de Resurrección en La Ñora es un privilegio heredado. La Ermita se viste de blanco y en acto de júbilo estallan en danzas el Resucitado, San Juan y la Virgen de Gloria. Es un día especial y muy querido en la Ñora, tras el encuentro de la Ermita, la procesión recorre las calles y plazas en una manifestación popular de nazanería.
Fuente: http://www.laverdad.es/ – J. P.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (183)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)