LA REVISTA “LA VOZ DE SAN ANTONIO” PUBLICA UN ARTICULO SOBRE SAN ANTONIO DE PADUA EN PUEBLA DE LA CALZADA
Feb 18 2021

POR MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS, CRONISTA OFICIAL DE MONTIJO Y LOBÓN (BADAJOZ).

La Revista La Voz de San Antonio fue fundada en 1895 por la Provincia Bética Franciscana. Su director es fray Antonio Arévalo Sánchez (ofm). El artículo que he escrito se inserta en el núm. 1.881 (enero-febrero 2021) en las páginas 21-24. En él describo los orígenes fundacionales de Puebla, la forma de vida y sus edificios religiosos. Deteniéndome en el templo parroquial y en retablo mayor (desparecido) que labraron Estaçio de Bruselas y Gil de Noveros, a mediados del s. XVI, así como las excepcionales piezas para la liturgia que conserva: custodia, cruz parroquial y cáliz, obras procedentes de obradores llerenenses y zafrenses.

 

El grueso del artículo radica en San Antonio de Padua. Su presencia en el templo parroquial está en la imagen que se conserva en el retablo mayor, de fábrica barroca y buena factura. Donde el padre de los pobres está arrodillado sobre una nube de la que se asoman dos angelotes. Su presencia en el templo parroquial reafirma los afectos que la población tuvo hacia el carisma franciscano.
San Antonio de Padua se sitúa en otro retablo, que el 19 de agosto de 1617, el maestro portugués, Francisco Morato (+1628) -Castelo de Vide es su lugar probable de nacimiento- se comprometió a labrar el retablo de Ntra. Señora del Rosario que hoy se conserva, situado en uno de los colaterales de la Epístola (su longitud total es de 2,50 m.), dando fianza para ello el pintor emeritense Pedro Gutiérrez Bejarano.
Francisco Morato formó consorcio profesional con el artífice madrileño Salvador Muñoz, interviniendo en el retablo del convento de Santa Marina de Zafra, y en los mayores de Almendralejo, Salvaleón, Bienvenida, Santa María de Mérida y Ahillones, entre otros. En solitario la gubia e impronta de Morato está en los retablos cercanos de Lobón, La Nava de Santiago y Montijo.
En el de Ntra. Señora del Rosario, imagen desaparecida, presidido en la actualidad por Ntra. Señora del Carmen, acompañada por dos tablas bien resueltas que efigian a Santiago peregrino y San Antonio con el Niño, sentado sobre el libro de los Evangelios que sostiene el santo franciscano, mientras que el Niño toma una rama de lilium candidum (medicina, candor y perfume), teniendo en sus rodillas el orbe como Salvator Mundi. El ático acoge la Coronación de Nuestra Señora, acompañada por la Santísima Trinidad, dejándose ver, en la línea de tierra, un breve paisaje que habla del buen hacer del pintor. Sobre los correspondientes resaltos del banco se alzan cuatro columnas estriadas, con capitel corintio, que sirven a compartimentar las calles: las laterales con tableros a pincel, y la central dispuesta en nicho de medio punto. La nobleza de sus pinturas y arquitectura testimonian la armoniosa severidad del clasicismo del seiscientos.
PRESENCIA FRANCISCANA
Aunque en la villa no hubo convento franciscano, su templo parroquial muestra la huella que los hijos del Poverello de Asís dejaron en ella, hasta que fueron exclaustrados de los cercanos conventos de San Isidro de Loriana en Puebla de Obando, San Antonio en Montijo y Santiago en Lobón. Basta con acercarse a la pila bautismal, para contemplar, en su taza gótica, varias veneras labradas en la piedra y encima de ellas un cordón franciscano que rodea el borde del vaso.
De los conventos indicados, es el de Santiago en Lobón el preferido de Puebla de la Calzada. Fue el Vicario y Juez Eclesiástico de la Provincia de León, don Bernabé de Chaves Porras, quien el 23 de mayo de 1724, ordenó que las misas de difuntos se dijesen por los sacerdotes de la villa y en su defecto por los religiosos franciscanos de Lobón, en atención a la asistencia que hacían a la iglesia de Puebla. En 1731 los franciscanos observantes de Lobón celebraron mil doscientas cincuenta misas por los finados poblanchinos.
Un recorrido por el segundo libro de colecturía y defunciones (1717-1748) de la parroquia, nos trasmite el nombre de los franciscanos que celebraron honras fúnebres por los difuntos. Entre otros, fray Bernardino, fray Pedro de San José, fray Francisco Durán Romero, fray Alonso de Salas, fray Pedro Ortiz, fray Francisco de los Santos, fray Antonio de Santiago y fray Alonso del Espíritu Santo. Algunos de ellos confesores, limosneros y predicadores cuaresmales.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (154)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO