LA VIEJA CUARESMERA Y UN GUISO DE BACALAO
Feb 11 2016

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

1545666_938978349524055_4005860102685635129_n

Es la Cuaresma una tradición cristiana nacida en la Iglesia de Oriente en los inicios del siglo IV. Su fundamento, a imitación del ayuno de Jesús en el desierto durante 40 días (de ahí el nombre), tenía como fin la preparación penitencial a la antiguamente llamada «Pascua de Crucifixión» y después, con más sentido de salvación, «Pascua de Resurrección».

Días cuaresmales con obligación de ayuno y abstinencia de carnes que en muchos pueblos de ASTURIAS se traducían en un costumbrismo muy curioso.

Así, por ejemplo, en comarcas del occidente, el Miércoles de Ceniza, se lavaban con sumo esmero aquellas sartenes, ollas y cazuelas destinadas a los guisos de carne y se guardaban hasta el día de Pascua. Lo pregonaba el cantar.

Antroxu fuera,
caldera llena
de papas y nabos
y escasos tragos.

Más aún, en muchos pueblos era costumbre «suspender noviazgos y cortejos» durante estos días penitenciales. Así lo contaba C. Cabal: «A las doce de la noche del martes carnavalesco, en todos los lugares se despedían los novios hasta el Domingo de Pascua».

Menos mal que esta «prohibición» se fue mitigando y quedó reducida únicamente a los días de Semana Santa:

«Desde el Domingo de Ramos
hasta la Pascua de Flores,
no tengo yo por costumbre
el hablar con mis amores.»

Los dibujos e ilustraciones de le época recogían gráficamente estos días de rigor representándolos con una vieja de siete pies (las siete semanas cuaresmales) llevando en una cesta una pieza de bacalao seco, verduras, agua… y, colgadas del pecho, cruces, rosarios, escapularios… Se la conocía como LA VIEJA CUARESMERA.

Actualmente nos consta que en muchos Colegios, recordando viejas tradiciones, hacen exposiciones con dibujos al respecto.

¡EL BACALAO!- Antaño rey y señor de los guisos penitenciales porque su comercialización, exenta de impuestos, era asequible a las clases sociales más humildes. ¡Quién lo diría en tiempos de hoy!

Para la abstinencia de mañana aconsejamos este guiso.

Se fríen rodajas de patata y se reservan. Se elabora un pisto según costumbre y se le incorpora, rehogando, bacalao migado (previamente desalado y sin espinas) y «huévares» de oricios (erizos de mar).

En una fuente de horno se dispone una capa de patatas; sobre ella una capa de pisto; nueva capa de patatas, nueva capa de pisto y capa final de patatas.

Se cubre con una bechamel y hornea hasta que la bechamel dore ligeramente.

Pues nada, a celebrar la Cuaresma.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (150)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO