LES HISTORIES DE FIDALGO-LOS PERCEBES Y SUS «COSAS».-
Abr 27 2024

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

Hace unos días vi publicadas en Facebook dos fotografías : una , la de unos » percebes de comer» ; y la otra , de un tronco aparecido en una playa gijonesa cargado de «percebes de no comer» , o «aguarones», que así los llamamos en Asturias.

Los PERCEBES son unos crustáceos marinos un tanto raros.

Digo lo de raros porque la palabra crustáceos nos lleva a pensar en langostas , bugres , andariques, cigales, quisquilles…; pero no en unos «bichos» de forma de tubo (pedúnculo) con su base adherida a una roca y una uña (capitulo) de placas calcáreas, que es su órgano de contacto para filtro de alimentos.

Los científicos les dan el nombre de Pollicipes cornucopia y no falta algún humorista como Juan Pérez Zuñiga quien en su divertida novela , «Viajes morrocotudos» , publicada en 1901, los bautizó como Trifinus melancholicus..

Los percebes buenos , los «de comer» tienen su hábitat en rocas batidas por el mar , donde se adhieren a ellas, y su captura es arriesgada y peligrosa.

En cambio , su preparación es sencilla y su exquisito sabor a mar es impresionante.

He aquí una receta «telegrama» facilitada por un médico avilesino a sus amigos : «Litro de agua ,60 g de sal. Agua hervir. Percebes echar. Vuelta a hervir. Credo rezar. Percebes sacar. Percebes comer».

Esta historieta la cuenta Juan Santana en su libro «Gastronomía asturiana»..

¿Y saben otra cosa?

Los percebes son hermafroditas ( «manfloritos» , decíamos los rapazos de Colunga) ; pero a la hora de la reproducción no les gusta lo de «ad modum unius» » y prefieren la xunteta» : uno hace de macho y otro de hembra… «y eso «.¡Qué cosas!.

Bueno , bueno , bueno…

Pues resulta que las fotos de «percebes de comer» que vi en Facebook ( ¡qué percebes :gordos , rechonchos, tentadores…!) estaban publicadas por Javier (Javi el del Llavianu) , responsable de la gijonesa SIDRERIA-MARISQUERIA «EL LLAVIANU» , actualmente ubicada en la plaza Ciudad de la Habana (desde 2020) y anteriormente en El Coto (2009).

Su especialidad son los asados en plancha o al horno de carnes y pescados , arte que domina con especial relevancia.

¿ Y en EL LLAVIANU asan los percebes ?

¡No , hombre , no ! . Los cuecen siguiendo el poema que escribió en 1910 el periodista coruñes Alfredo Tella (1873- 1927) para el libro «La Cocina Practica» (1911) de Manuel de Puga y Parga «Picadillo».

Se lo resumo:

«No es necesario ser Madame de Thebes,

ni saber brujería o cartomancia,

ni haber nacido en Inglaterra o Francia,

para guisar percebes.

Lo difícil del trance es darse traza

para encontrarlos gordos en la plaza;

ya que , no siendo buzo o marinero,

le es imposible a todo cocinero

procurarlos por medio de la caza,

como se cazan liebres y perdices

sin miedo a romperse las narices.

…………..

Con agua y sal , en pote, van al fuego,

se sopla un poco, y a comerlos luego.

Como fin de receta :

no los comáis jamás sin servilleta

que os tape todo el busto,

si queréis evitaros un disgusto».

Pues ya lo saben : en EL LLAVIANU (Gijón) , tienen ustedes «mesa , mantel y un lugar junto al fuego» .O , dicho de otro modo , carnes , pescados y mariscos «de sobresaliente cum laude»

NOTA.- Fotos de percebes «de comer» cedidas por EL LLAVIANU.

Foto de escritores y artistas gallegos realizada en 1917. A la izquierda , de pie, el periodista Alfredo Tella y sentados , en el centro , la Condesa de Pardo Bazan , y a su izquierda Manuel Maria de Puga y Parga «Picadillo», dos grandes escritores y gastronomos.

FUENTE: https://www.facebook.com/LesHistoriesdeFidalgo

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (101)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO