LOS ESCRITORES RECLAMAN SU IDENTIDAD EN EL DÍA DE LAS LETRAS DE CANTABRIA
Feb 22 2018

EL POETA Y PINTOR JULIO MARURI SERÁ GALARDONADO CON LA ESTELA DE ORO.

Una imagen del acto el año pasado en Potes (Cantabria), en el que Mario Camus recibió la Estela de Oro de la Sociedad. / Pedro Álvarez

Hace ya siete años que la Sociedad Cántabra de Escritores decidió salir a la calle para reivindicarse, para poner en valor a los muchos autores de la región que a veces quedan olvidados, para homenajear a los que ha dedicado su vida a escribir…

Así surgió el Día de las Letras de Cantabria, una jornada que desde entonces repiten cada 19 de febrero festividad de San Beato de Liébana, primer autor reconocido de la región y que esta tarde se celebrará, a las 19.30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, en la calle Sevilla.

Será un acto festivo, aunque el colectivo, que preside Marino Pérez Avellaneda, aún está conmocionado por el fallecimiento el pasado miércoles del secretario Serafín Fernández Villazón. Habrá por tanto un sentido recuerdo para él y también se escucharán los textos de otros 18 autores relacionados con la región cuyo 25, 50 o 75 aniversario de muerte o nacimiento se cumple en 2018.

El homenaje este año será para el poeta y pintor Julio Maruri,al que se entregará la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, máximo galardón de la Sociedad.

Y también habrá obsequios para los asistentes, que recibirán el ‘Cuaderno de las letras’ con los textos elegidos de cada uno de los autores homenajeados y un ejemplar de ‘Colección Diplomática de Santa María de Piasca’, original de Julia Montenegro.

Marino Pérez Avellaneda hace hincapié en que en esta jornada se iguala a todos los autores. «En la nómina de lecturas hay grandes literatos de los que se recuerda el aniversario como Benito Pérez Galdós que nació hace 175 años o el poeta León Felipe que nos dejó hace 50, pero también hay otros escritores más humildes que también merecen ser recordados».

Es el caso, según señala, de Gervasio González de Linares, hermano del naturalista Augusto González de Linares, y que a lo largo de su vida publicó varios tratados relacionados con el campo y la política agraria como ‘La agricultura y la Administración Municipal’ (1882).

En la ceremonia se recordará a figuras relevantes como la pensadora y activista Concepción Arenal, autora de numerosas publicaciones cuyo 125 aniversario del fallecimiento se cumple este año, o al abogado y el cardenal Ángel Herrera Oria que falleció hace medio siglo y que es autor, entre otras obras, de ‘La palabra de Cristo’, monumento en 10 tomos a la homilética actual.

Otros escritores rememorados en este acto, abierto a todos los públicos, serán Manuel de la Bárcena y Arce, Francisco Cubría Sáinz, Ricardo León y Román o Felipe Lucio Gutiérrez.

Para ello 18 lectores -familiares, autoridades políticas, representantes de la cultura o miembros de la Sociedad- irán subiendo al estrado e irán leyendo los textos seleccionados.

Estela de Oro

Uno de los momentos cumbres de la jornada será la concesión de la Estela de Oro a Julio Maruri quien unirá su nombre al del cineasta Mario Camus; el narrador y académico santanderino Álvaro Pombo; el cronista de Santander, Benito Madariaga; la escritora e historiadora Carmen González Echegaray; el historiador y arqueólogo Joaquín González Echegaray y el escritor y el escritor Manuel Arce.

Todos ellos recibieron la Estela de las Letras de Cantabria, destinada a homenajear la figura y la obra de personalidades relevantes de las letras de la región, como reconocimiento a la trayectoria de toda una vida.

En el caso de Maruri, la Sociedad ha considerado que es necesario «reconocer su intensa y fecunda labor creativa de toda una vida. Con su longevidad manifiesta – tiene en la actualidad 97 años -, Maruri conoció y trató a gran parte de los poetas de la Generación del 27, de los cuales emana su vena poética, llegando a formar parte de la ‘Quinta de 1942’, habiendo sido uno de los principales dinamizadores del grupo Proel»

Julio Maruri (Santander, 1920), que cuenta entre otros reconocimientos con el Premio Nacional de Literatura, compuso sus primeros versos durante la Guerra Civil. Unas composiciones que por azar llegaron años después a manos de Vicente Aleixandre, a quien el joven poeta cántabro llamaba ‘padre Vicente’.

Su primera publicación fue ‘Las aves y los niños (Elegía)’, en 1945. Dos años más tarde apareció su segunda obra, ‘Los años’, por la que obtuvo un accésit del Premio Adonais de poesía. En 1948 realizó su primera exposición de pintura (21 dibujos realizados a tinta china) y dos años después formó parte de la Escuela de Altamira, en Santillana del Mar.

A finales de 1950 abandonó las actividades creativas y culturales en Santander y entró en el colegio preparatorio de los Carmelitas Descalzos en la localidad navarra de Villafranca.

Un año después tomó el hábito con el nombre de Fray Casto del Niño Jesús. Comenzó así una nueva etapa que duró hasta los años sesenta del siglo XX. Fue un periodo de abundante actividad literaria y artística.

En relación a Julio Maruri y como novedad este año la Sociedad Cántabra de Escritores hará entrega de originales de sus obras a cuatro bibliotecas de la región: la Biblioteca Central, la Municipal de Santander, la de la Universidad de Cantabria y la de la Fundación Marcelino Botín y es que, como expone Marino Pérez Avellaneda, «una de las misiones de esta sociedad es que no falten en las bibliotecas de la región las obras de nuestros escritores».

También habrá música durante la ceremonia que, en esta ocasión, correrá a cargo del Ensemble UC del Aula de Música de la Universidad, de Cantabria, cuyo responsable es Pepe Santos. Rosa Ruiz.

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/culturas/libros/escritores-reclaman-identidad-20180219195300-ntvo.html

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (154)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO