
POR ÁNGEL DEL RÍO, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MADRID Y GETAFE
La Comunidad de Madrid, tendrá un hospital permanente de epidemias, para afrontar casos como el del Covid-19, gripes “especiales” u otras pandemias que puedan llegar, con capacidad para 1.000 camas. Ya ha comenzado a levantarse en la zona de Valdebebas.
No es la primera experiencia en este sentido, ya que a principios del siglo XX, Madrid ya tuvo un centro hospitalario de estas características. En el año 1885, la ciudad estaba siendo asolada por una epidemia de cólera, que dejaría un millar de muertos. Ante esta circunstancia, y en previsión de que pudieran llegar nuevas pandemias, se comenzó a construir el llamado Hospital de Epidemias, que posteriormente los madrileños bautizarían popularmente como el de los Epidémicos. Dependía de la Diputación Provincial y se levantó en una zona descampada, conocida como Cerro del Pimiento, en el entorno de lo que hoy son las calles de Cea Bermúdez, Andrés Mellado, San Francisco de Sales y la plaza de Cristo Rey.
Pero las obras del nuevo hospital quedaron paralizadas cuando se extinguió la oleada de cólera. En ese momento, las autoridades barajaron distintas posibilidades: abandonar el proyecto definitivamente y demoler la parte que se había construido; aprovechar lo edificado hasta entonces para dedicarlo a un centro de acogida de inválidos, o concluir el proyectado Hospital de Epidemias, y así disponer de un centro especializado en caso de nuevas pandemias. Se optó por esta última, y en 1901 fue inaugurado con ocasión de una nueva epidemia, en este caso, de tifus exantemático. Tenía 20 pabellones destinados a enfermos, varios almacenes y una capilla.
Pero el destino le tenía reservada corta vida a esta dotación sanitaria y fue clausurada en 1905, sólo cuatro años después de su inauguración. ¿Cuáles fueron los motivos para esa tajante decisión? Fundamentalmente, la mala calidad de los materiales empleados en su construcción y la forma en que ésta fue llevada a cabo. Las espectaculares goteras aparecidas en los pabellones, provocaron que cayeran en la ruina y las paredes se fueron desplomando. El dictamen técnico señalaba, que se habían empleado “materiales viejos, de ínfima calidad”.
Las autoridades llegaron a barajar la posibilidad de construir otro en el mismo lugar, utilizando materiales de primera calidad y modernos sistema de cimentación que le dieran solidez. Pero en este dilema se estaba cuando llegó un informe científico que desaconsejaba levantar un hospital de estas características en ese paraje, donde una serie de cerros impedían la ventilación por el norte; las tapias de los vecinos cementerios de San Ginés y de San Luis, lo impedían por el este, y los vientos del Guadarrama, azotaban demasiado por el oeste. A todo esto había que añadir su mala comunicación, el difícil acceso al mismo, ya que la única forma de llegar era andando y por grandes desmontes que lo hacían más incómodo todavía. Para que pudieran llegar los carruajes de los médicos y los coches fúnebres al hospital ya desahuciado, fue preciso prolongar la calle de Gaztambide y abrir el camino de San Bernardino, lo que actualmente es la calle de Isaac Peral, pese a lo cual, los accesos no eran los más apropiados y habría que hacer una fuerte inversión en trabajos de explanación y nueva red viaria.
Esto fue lo que definitivamente determinó que el nuevo Hospital de Epidemias, que habría de levantarse sobre el anterior, quedara en agua de borrajas. En los solares liberados se construyeron viviendas para militares del Ejército del Aire y se levantó la antigua Delegación Nacional de Sindicatos
Fuente: https://mail.google.com/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (154)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)