MANUEL MIRA, AUTOR DE ‘EL MURMULLO DEL TIEMPO’: «LAS TRADICIONES SON NUESTRA RAZÓN DE SER Y LA HERENCIA QUE HEMOS RECIBIDO»
May 26 2016

POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Manuel Mira. / V. VICÉNS / AGM
Manuel Mira. / V. VICÉNS / AGM

Sucedió tras su jubilación. Aunque siempre le había gustado escribir, fue en ese instante cuando decidió ponerse manos a la pluma y comenzar a crear casi de forma profesional. Y así nació la novela titulada ‘El murmullo del tiempo’, que ya anda por su quinta edición y fue elegida también ‘Libro Murciano del Año’. Así que Manuel Mira anda estos días en plena promoción de su obra, que hoy presenta en Cartagena. Todo el libro se centra en la idea de la historia que perdimos y la que andamos perdiendo y las costumbres y tradiciones de esta tierra.

-¿Por qué decidió escribir esta obra?

-Tenemos mucha historia que está siendo injustamente olvidada y que en modo alguno debemos ignorar. El siglo XIX está lleno de acontecimientos muy importantes que influyeron mucho en nuestra Región, en España, en Cuba y en Filipinas

-¿En qué se inspiró durante la redacción de la obra?

-En nuestras tradiciones; unas vividas personalmente y otras recibidas de nuestros antepasados; en nuestra historia; en la vida de unas personas anónimas y de otras cuyos nombres rotulan nuestras calles. Andamos por los mismos lugares que anduvieron ellos y sus voces aún resuenan en nuestros muros.

-¿Qué supuso para usted que le otorgaran a su obra el premio ‘Libro Murciano del Año’?

-Fue realmente una sorpresa maravillosa. El que mi primera novela fuese galardonada con ese premio, que es un premio cuajado de primeras firmas nacionales, supuso darle un gran impulso. También fue elegido como el libro para regalar en el ‘Día Internacional del Libro’.

-¿Cree necesario que recuperemos las tradiciones y las pongamos en valor?

-Por supuesto que sí. Ellas son nuestra razón de ser y es la herencia que hemos recibido de nuestros mayores. Decía Menéndez Pelayo que un pueblo que no sabe su historia está condenado a irrevocable muerte. Los pueblos más adelantados, tanto a nivel cultural como económico, tienen sus raíces bien asentadas al terreno y están reconocidas sus tradiciones. Forman parte de su identidad y se respetan.

-¿Cuál de ellas le apasiona más?

-Todas. Quizá las más próxima a recuperar es la de volver a escuchar el toque de conjuro. Se perdió hace 50 años y gracias al estudio que he realizado para la novela se podrá volver a escuchar en Murcia. Es un toque precioso de 6 campanas especiales de nuestra torre con un alto valor histórico y de interés humano.

-¿Dónde presentará su libro?

-Tenía una gran ilusión en presentar esta novela en Cartagena, mi segunda ciudad, porque también tiene mucho que ver con ella. Se presenta hoy, a las 19.30 horas, en el Aula de Cultura de CajaMurcia, en el Palacio Pedreño. Me ayudarán María Comas Gabarrón, directora general de Bienes Culturales, el profesor Antonio Parra Sanz, José Sánchez Conesa, cronista oficial de Cartagena, y Miguel Ángel Matallanes, editor de Algaida Editores.

-¿Cuál es el próximo acontecimiento que le depara esta novela?

-Se ha generado un gran interés porque se difunde con el boca-oído. Prueba de ello es que no paran de llegar peticiones de los clubes de lectura y bibliotecas de la Región para que tenga entrevistas y mesas redondas con los lectores. Además, se ha considerado que los valores que ‘El murmullo del tiempo’ aporta es conveniente que los conozcan nuestros jóvenes.

-¿Qué proyecto tiene entre manos?

-La estructura de esta novela se alimenta de los objetos que cada noche son sacados de un viejo baúl y con ellos se va contando la historia de las personas que los poseyeron. La novela tiene sentido de continuidad. Por esa razón, y para mayor alegría de quienes ya la han leído, la historia continúa. Son muchos los objetos guardados por los antepasados en aquel arca, que aún están esperando salir para contarnos su historia. Sigo escribiendo sobre la novela de la vida contada sobre el tapiz de nuestra historia. Así, poco a poco, murmullo a murmullo.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (140)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO