MEMORIAS DEL CONCEJO DE PARRES 1835-1985 (Capítulo CXLI)
Sep 10 2020

POR FRANCISCO JOSÉ ROZADA MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE PARRES-ARRIONDAS (ASTURIAS)

José Antonio Villar Toraño y José Luis Pérez González en la discoteca “TOYPE” de su propiedad, dueños también de la fábrica de pastas “Campoamor” que pusieron en marcha a gran escala a partir del mes de septiembre del año 1983.

En el mes de julio de 1983, el concejal Manuel Pando Cayarga -vecino de El Taragañu (Prunales)- comunicó al Ayuntamiento de Parres que cedía gratuitamente los terrenos de su propiedad que fuesen necesarios -en dicho lugar de El Taragañu- para la construcción del Hospital Comarcal del Oriente de Asturias, así como los accesos al mismo que lindan con la carretera general Santander-Oviedo-La Coruña.

Tomó nota la Corporación Municipal del ofrecimiento y lo comunicó a los organismos oficiales competentes.

Llames de Parres celebraba sus fiestas en honor a su patrono San Martín en torno al 20 de septiembre, en las que destacaba cada año un concurso de bailes regionales para el que -en 1983- solicitaba ayuda su alcalde barrio, Juan Rodríguez Caso.

De forma que los vecinos adelantaban su fiesta patronal en casi dos meses, puesto que la memoria litúrgica del santo obispo de Tours es el día 11 de noviembre.

Por aquellos días, la instalación del alumbrado público en esta localidad supuso una inversión de 250.000 pts., cantidad que le fue abonada al electricista parragués Javier Feliz.

Recordamos siempre que la iglesia se sitúa en un bello emplazamiento, sobre una loma, dominando los campos que la circundan y hacia la que miran -desde hace siglos- numerosos barrios de Llames de Parres. Muchos peregrinos habrán visitado este templo en el pasado, situado al pie del Camín de la Reina.

El día 15 de agosto de 1983 -epicentro festivo del verano- una fortísima tormenta de granizo asoló buena parte del concejo de Parres, causando enormes destrozos y pérdidas. Los daños en cosechas, caseríos, caminos y viviendas particulares fueron de tanta importancia que la Corporación solicitó declarar zona catastrófica al concejo de Parres. Asimismo se crearon cuatro comisiones para analizar los daños, tanto en Arriondas como en los pueblos del concejo afectados. La foto muestra numerosos bloques de granizo que rodean al alcalde Manuel Alonso Nieda, en las proximidades de la antigua Plaza de Abastos.

San Martín de Escoto fue iglesia restaurada en 1985 y es el único edificio de todo el concejo de Parres que ha sido declarado Bien de Interés Cultural, según un decreto publicado en el BOPA el 14 de marzo de 1994.

El informe sobre el Matadero Municipal de Arriondas -realizado por el Jefe local de Sanidad, José Cinos Romero- fue absolutamente negativo en todos sus términos, anotando que carecía de las condiciones sanitarias elementales y que tenía necesidad de una remodelación total.

Hubo un primer proyecto para ubicar un nuevo matadero comarcal en el mismo lugar, pero no se podría ni instalar una depuradora por falta de espacio.

Víctor Gutiérrez Monasterio acondicionó un bajo comercial de su propiedad destinado a la venta y reparación de maquinaria de material de oficina, con un presupuesto de 536.000 pts.

Licencia de apertura que poco después se le concedió a Dionisio González Rodríguez, (local que acabaría siendo la “Librería Gestión”).

María Teresa Pandiello Pérez acondicionó un bajo destinado a frutería en la calle José Antonio, con un presupuesto de 540.000 pts. (frutería “El Parque”).

A María Jesús Solares (“Marisu”) se la autorizó a adaptar su local comercial para la venta de ropa, también en la calle José Antonio (hoy Argüelles), con un presupuesto de 280.000 pts.

La calle principal de la villa de Arriondas forma una gran curva a todo lo largo de la misma. A pesar de ello son excepcionales accidentes como el que muestra la fotografía, en el que un camión derribó en los años 80 parte del edificio en el que se encontraba la antigua farmacia. Ver menos

En la calle Ramón del Valle solicitó licencia de apertura de una carnicería, el vecino César Junco Ortea, cuyo presupuesto de obras era de 652.500 pts.

El presupuesto de José Manuel Pérez Cabal para abrir un local con destino al arreglo de zapatos -en la calle Mártires de Parres- fue de 60.000 pts., destinadas a su acondicionamiento.

La construcción del edificio de viviendas y bajos comerciales de protección oficial, propuesto por Ángel Toyos para la plaza Venancio Pando, tuvo un presupuesto inicial de 27.091.111 pts.

También en el mes de agosto de 1983, José Díaz Concha, presentó instancia en el ayuntamiento para abrir un taller de reparación de motos en la plaza Venancio Pando de la villa.

Vistos los informes técnicos, se le autorizó la apertura.

Era José Antonio de la Riva Noriega el Presidente del Club de Fútbol “Arenas del Sella”, el cual solicitaba ayudas para la campaña 1983-1984.

Solicitaban los padres de Arriondas que se colocasen unas cadenas en la zona del parque de La Llera por la que había tráfico, y así se hizo.

El Ayuntamiento se comprometió a sufragar los gastos de funcionamiento, conservación y manejo de la planta depuradora de aguas residuales.

El presupuesto presentado por la comisión organizadora del XLVII Descenso Internacional del Sella para 1983 fue de 4.387.000 pts., destacando el apartado destinado a la subvención de equipos extranjeros por valor de 1.080.000 pts.

Bolsas de comida para los participantes, grupos folclóricos y tradicional comida campestre que se ofrecía a autoridades e invitados en los Campos de Oba, en Llovio, 625.000 pts.

Coste del Tren Fluvial: 300.000 pts.

Edición del cartel mural y pegatinas: 350.000 pts.

El Ayuntamiento de Parres les concedió 200.000 pts., una cantidad que suponía un importante “recorte” sobre las 350.000 pts. que les había dado el año anterior, pues era intención municipal promocionar otras áreas o vertientes deportivas de ámbito local y no invertir tanto dinero en el Descenso del Sella.

La votación arrojó el siguiente resultado: siete votos a favor de la propuesta del PSOE, otros tres concejales deseaban mantener la subvención del año anterior y -los otros tres- se abstuvieron.

El día 29 de julio del año que nos ocupa (1983) se decide -por primera vez en la historia del concejo- asignar compensaciones económicas a los miembros electos de la Corporación, una propuesta presentada por el Grupo Socialista con el visto bueno de la Comisión de Hacienda.

Desde luego, esta novedad es muy destacable en estas “memorias”, puesto que será la primera vez en los casi 150 años que llevamos analizando desde que iniciamos el recorrido por la historia de Parres -iniciada en 1835- en la que el alcalde y los concejales comiencen a percibir compensaciones económicas por el desarrollo de su labor.

El acuerdo fue que el alcalde percibiría 350.000 pts. anuales (29.166 pts. mensuales).

El Primer Teniente Alcalde cobraría 13.333 pts. mensuales.

Los demás tenientes de alcalde, 6.100 pts.

Los concejales restantes, 3.500 pts. cada mes.

Aquellos que no asistiesen a una reunión convocada previamente -convocada en tiempo y forma- no recibirían la asignación correspondiente por la misma por dietas y gastos de locomoción (si vivían fuera de la villa).

Los dos concejales del partido C.D.S (Centro Democrático y Social) manifestaron su intención de renunciar a cualquier tipo de asignación, y propusieron que solamente el alcalde la percibiese, como una dedicación exclusiva.

Un empate a seis votos dejó el asunto en suspenso hasta una nueva sesión plenaria.

Recordemos que en las elecciones celebradas poco más de dos meses antes, el resultado fue de siete concejales del P.S.O.E., cuatro de A.P. y dos de C.D.S.

El día 15 de agosto de 1983 -epicentro festivo del verano- una fortísima tormenta de granizo asoló buena parte del concejo de Parres, causando enormes destrozos y pérdidas.

Los daños en cosechas, caseríos, caminos y viviendas particulares fueron de tanta importancia que la Corporación solicitó declarar zona catastrófica al concejo de Parres.

Asimismo se crearon cuatro comisiones para analizar los daños, tanto en Arriondas como en los pueblos del concejo afectados.

Será en el mes de septiembre cuando el vecino José Luis Pérez González solicite licencia de apertura de un local destinado a fábrica de pastas, de forma que -a fecha de hoy, año 2020- la empresa de “Pastas Campoamor” cumple treinta y siete años entre nosotros en su etapa moderna, pastas conocidas en el resto de España debido a su red de comercialización y éxito de ventas, desde su fábrica en el Polígono Industrial de Sta. Rita, en Castañera.

Nacido en Arriondas, José Luis encontró su primer puesto de trabajo en Arias, fábrica de productos lácteos instalada en El Pilanegru. Más tarde emigró a Suiza, y a su regreso a Arriondas formó sociedad con José Antonio Villar Toraño.

Ambos convirtieron la cafetería y confitería Campoamor en un lugar de parada obligada para los vecinos de la comarca que se desplazaban a Oviedo, por una carretera que -en aquel entonces- era de paso obligado para cruzar la capital parraguesa.

Ambos crearon y promovieron la sala de fiestas Toype (como ya vimos en un capítulo anterior) cuyo nombre se formó con el acróstico de los apellidos de sus propietarios: Toraño y Pérez.

José Luis Pérez fue también durante nueve años presidente de la sociedad de festejos La Peruyal, falleciendo en septiembre de 2009 con 76 años de edad.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (44)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO