
La pastelería madrileña La Mallorquina, el obrador más céntrico de España, ha sido elegida como una de las más famosas del mundo.
Existen ciudades que tiene lugares de esos que son una parada obligatoria. Y ya ni siquiera nos referimos a monumentos o grandes lugares históricos, sino restaurantes, bares o pastelerías que son auténticas obras de arte.
Os dejamos un vídeo de la noticia de nuestra nueva cuenta de Instagram:
Conocer diferentes ciudades y países es por supuesto conocer su cultura gastronómica, probar esos platos típicos tradicionales y dejarnos llevar por diferentes aromas y sabores. Y al igual que existen monumentos o platos típicos, también existen pastelerías que bien se merecen una visita.
La pasada semana el portal de planes Civitatis hacía un recorrido por algunas de las grandes ciudades del planeta a través de sus pastelerías más representativas. Buenos Aires, Nueva York, París, Lisboa, Viena, y por supuesto… Madrid.
Sería casi misión imposible contabilizar todas las pastelerías que hacen las delicias en la capital, aunque a todos se nos vienen a la mente algunas de esas que han visto pasar los años y que han sobrevivido poniendo la nota dulce a la época de la mejor manera. ¿El claro ejemplo? La pastelería madrileña La Mallorquina.
Amasando felicidad desde 1894
La Mallorquina es sin duda una de las pastelerías más famosas del mundo. Coronando una de las esquinas de la plaza de Sol desde la que ha visto pasar por delante más de un siglo de historia, esta emblemática marca de dulces tiene otras dos tiendas en la capital, una en la calle Velázquez 39 y otra en la glorieta de Quevedo.
Los secretos de esta pastelería son, según ellos, la pasión, el vanguardismo y el compromiso. “En nuestro obrador, el más céntrico de España se elaboran recetas tradicionales que evolucionan al mismo tiempo que incorporan propuestas y sabores innovadores”, aseguran desde la pastelería.
Desde las 6 de la mañana se elaboran los productos en el obrador, con materia prima de primera calidad para que los clientes puedan disfrutar de unos productos recién horneados.
Para conseguir los mejores resultados, que le han valido la fama mundial, la Mallorquina utiliza harina de Huesca, considerada una de las mejores de España; chocolate y mantequilla puros, y nata, entre otros. Ingredientes naturales, sin conservantes, aromatizantes o estabilizantes.
No nos podemos resistir a entrar a La Mallorquina a por nuestro dulce favorito cuando pasamos por la puerta del sol, aunque además de comprar en la propia tienda, esta emblemática pastelería nos ofrece la posibilidad de hacer un pedido y que nos llegue a casa o hacer un pedido y recogerlo en tienda.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (101)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)