
POR APULEYO SOTO, CRONISTA OFICIAL DE BRAOJOS DE LA SIERRA Y LA ACEBEDA (MADRID)
El tiempo que nos lleva. El tiempo, fundamento de todo ser y cosa inquietos y dispersos en un alucinante pasaje hacia lo incierto.
El tiempo malherido y maltratado, maltratador y atento, con dos caras feroces como un dios justiciero.
El tiempo, mandolina de cuerdas en requiebro, cuchillo, escoba, espada, campana de recuerdo, un toque de atención quedo, quedo, quedo…, máscara constante, constante actor cimero ante un público bobo frente a sus excesos coloquiales, vagos, fulleros, trileros.
Después de tanto afán no resta más que el hueco de allá donde estuvimos sin norte ni concierto. ¡Ay, ay, ay…! Eco, eco, eco…
El tiempo, canoso o calvo viajero lanzando a su paso mandobles al viento, soles, sombras, sierpes, penas y consuelos, verdades, mentiras, temblores y cienos…
El tiempo, hojiblanca de un calendario ciego, el que se va y no vuelve del uno al otro extremo. El tiempo, golondrina siempre en nido nuevo, tejedora de apaños, de guerras y sueños.
El tiempo, esa moneda de oro tirada al viento, ese cordón umbilical que nos liga a lo eterno entre el niño y el hombre que fuimos y seremos.
El tiempo, esa barcaza del más ansiado puerto al que nos dirigimos obsesos sin remedio.
El tiempo, ese marchamo demoledor obsceno de aventuras cuajadas fuera de tiesto.
El tiempo, el objetivo más seguro y directo a la consecución de las ensoñaciones y los hechos.
El tiempo, motor óptimo en puro movimiento, rueda que ruedan sus ruedas por el ruedo de la necesidad hecha precepto.
El tiempo, ni se estuvo ni se estará jamás quieto, ojo movible e indiscreto con la pupila absorta sobre lo incierto.
El tiempo, la clepsidra de la arena cayendo imperturbablemente, por el agujero cristalino, torpísimo, mortal, siniestro, que conduce a la nada, lo demás es silencio.
El tiempo, gota a gota agotándose presto en perpetua sangría a corazón abierto.
El tiempo, cofre de la esperanza y el encubrimiento. Unos tienen reloj, otros tenemos y detenemos tiempo.
El tiempo, esa ave en vilo, esa ave en vuelo que se alza a las alturas sobreviviéndonos.
Si esto no escribo hoy, no existirá ese tiempo en que gentes futuras logren leerlo.
Por él me consumo, por él me desvelo, por él me distraigo y por él me muevo, por él me desvivo, aprecio y desprecio, por él me contagio de desestimiento.
Bienvenido digo cuando me despierto, cuando me alucino con sus aspavientos, cuando busco el norte y hacia el sur me pliego, cuando me hago fábula o me cuento el cuento de su extravagancia sobre el universo.
Lo asumo, lo gozo, lo sufro, lo siento, lo veo templado, triste o traicionero, listo y vigilante, rico y pordiosero, príncipe desnudo y lobo y cordero.
Es flor virgencita y es fruto muy tierno; es aro girante y despeñadero, y es suma y es resta, las dos en proceso.
Es trotamundano y también casero. Es todo y es nada, es foto y espejo, es la voraz máquina de cualquier trasiego; es un “tontolaba” y un sabio putero, es un trampantojo, es un maniobrero, es un carrecalles perro perdiguero, es un sin parar y un todoterreno.
El tiempo es llegada y asimismo acceso y posada lábil del encantamiento, en la que hacer treguas con nuevos proyectos.
Somos sus vasallos, somos sus romeros, somos sus pupilos servidores legos, porque no intentamos, porque no podemos, porque es implacable deshacernos de ello.
De un día hacia otro se destempla el tiempo, pero permanece como un dios atento,y no hay quién le pare ni le ponga freno: todo nos lo auscultacon tacto certero,todo nos lo colma de ensueños diversos.
Es dúctil y es fuerte, es malo y es bueno, es superpotente y es retorticero y es tan inasible como justo y cierto
El tiempo está loco, pero es el más cuerdo de todos los vivos y todos los muertos.
El tiempo: señor de niños, muchachos, maduros, abuelos, el que no envejece en envejecernos como a vanos muebles de un sucio trastero acomodaticio pero polvoriento, en el que nos mete. Silencio, silencio.
Adiós, dice el progre que no obtuvo empleo, adiós el contrario rico satisfecho, adiós el potente, adiós su portero, adiós todos gritan cagados de miedo.
Y mientras las horas pasan a degüello como huríes bellas de no sé qué cielos, que no serán nuestras, que no alcanzaremos, por más que Mahoma nos las ponga en celo.
¡Oh tiempos idílicos romanos y griegos, entre viajes múltiples por el Mar Egeo! Ya no volverán, ya no serán ellos los que nos conduzcan al amor de Lesbos, cual volvió Cavafis tras el Uliseo, Penélope aparte tejiendo, tejiendo…
Tiempo al tiempo vamos. Después ya veremos cómo nos volcamos en sus enredeños, pues que no es posible de él desprendernos.
Que nos tiene atados, que nos lleva al remo de las circunstancias. Galeotes semos. Vida, vida, vida… Tiempo, tiempo, tiempo.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (150)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)