
POR JOSÉ SALVADOR MURGUI SORIANO, CRONISTA OFICIAL DE CASINOS (VALENCIA)
Me acabo de enterar de la noticia que se hacen eco, no solo la redes sociales, sino muchos periódicos de España y del mundo y cual es mi sorpresa cuando leo la calificación: “Los peores platos de la gastronomía española, según TasteAtlas
Tal y como informan en su página web, el objetivo de TasteAtlas es «promover excelentes comidas locales, infundir orgullo por los platos tradicionales y despertar la curiosidad por platos que no has probado». Pero en este ranquin se hacen eco de los 10 peores platos de la gastronomía en España:
Peladillas. Con una valoración de 2,2 sobre 5 puntos, son almendras confitadas típicas de la Comunidad Valenciana que se sirven en ocasiones navideñas y en bautizos y comuniones”. Y ahí queda eso. Que inteligencia y que visión de futuro la de Eleuterio Usach cuando en el año 1965 escribió esta poesía que fue recitada por una Musical Infantil en el Cine Moderno:
“Que Casinos se’n du la palma
del vi i de les peladilles
del millor raïm de taula
i de les més bones bresquilles
I no cal que s’empenyen
ni en Anglaterra ni en Rússia
ni en Madagascar
Que como Casinos ni hablar!”
El 18 de marzo de 1916, Miguel Morató (erudito de Casinos de finales del siglo XIX y primeros del XX) en una de sus poesías dedicada al importante oftalmólogo de Valencia D. José Wieden Portillo que su obra escrita en 1903 estudia el «Tratamiento de la conjuntivitis granulosa por medio de la expresión”. Con motivo de su onomástica nuestro Casinense, Morató, en una poesía nos dice lo siguiente:
«Sírvase V. aceptar este pequeño regalo
que por bueno y no por malo, tengo el gusto de ofrendar.
Constituye el presente, unas cuantas peladillas
que deben ser sabrosillas, según decir de la gente.
Son una especialidad del confitero Jarrín,
que en Valencia y su confín no tiene rivalidad.
Y un poco de vino viejo, por mi mano elaborado
con un especial cuidado para llegar a triañejo.
Soy humilde labrador, criado entre los terrones
y solo tengo aficiones, de poeta y versador.
Queda de Vd. siempre amigo, quien esta carta escribió
y a versarla se atrevió, que lo es y siempre ha sido
suyo, Miguel Morató».
Que bueno es que hablen de “uno” o de “algo” pero atreverse a decir que las PELADILLAS, engordan la lista de los diez peores platos de España, pienso que es querer darle a las Peladillas un protagonismo especial los 366 días de este año.
La Peladilla y particularmente la de Casinos es esa esencia gloriosa, es ese néctar del cielo, o ese sabor angelical que solo está hecho de Almandra marcona y azúcar diluido en agua, consiguiendo esa esencia armónica que solo nuestros maestros artesanos saben conseguir.
Pero la Peladilla no solo es ese bocado único, la peladilla es la llave que abre todas las puertas, la peladilla es el médico capaz de sanar la más grave enfermedad, es la mejor tarjeta de presentación ante el mundo, y la PELADILLA también es la que nos tiene que abrir las puertas del cielo. La Peladilla es Amor
Esa es la verdad, tenemos a SAN JUAN PABLO al que en el año 1993 ya lo obsequie con PELADILLAS DE CASINOS… ¡Un santo con peladillas en la mano! Un santo que cada Navidad tenía en su mesa nuestros dulces.
Y siguió la norma con Benedicto XVI, con Francisco, con la Casa Real, con Presidentes del Congreso y del Senado, con Ministros, con restauradores tan famosos como Lucio, Botín, la Taberna del Albardero y Don Luis Lezama…
Sería interminable la lista de países del mundo y restaurantes donde han disfrutado con nuestras peladillas: madres afganas en momentos difíciles, niños de la guerra exiliados en Rusia que lo hizo posible Martin Quirós Palau y en las primeras ediciones de la Feria del Dulce artesano, peladillas solidarias en el mundo carcelario, a través de Radio Luz y Pilar Ibáñez, del I.S. Obreras de la Cruz.
Que nadie se equivoque las Peladillas de Casinos (Valencia), son nuestra identidad e historia por algo Manuel Jarrín nos dejó ese legado que le ha dado nombre a Casinos y lo ha inmortalizado.
Y la mejor solidaridad con las Peladillas es admitir que son el mejor plato del mundo; es acercarse cualquier día cualquier hora a Casinos a probarlas, porque si de algo podemos presumir, es de ser el pueblo más dulce del mundo e instó a las Autoridades a que reivindiquen nuestras Peladillas como lo que son, no un plato, sino un Soplo de Gloria. Que ocurrencias en pleno siglo XXI. La Peladilla es parte de la Gloria de la Tierra.
FUENTE: https://valencia.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/peladillas-de-casinos/340063
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (140)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)