PORRUSALDA (O PURRUSALDA) TAMBIÉN PARA EL FRÍO
Feb 01 2015

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

10308901_759091640846061_3125992650783028260_n

Sigue el temporal de lluvia y nieve en el Cantábrico («Ya era hora de que llovia n´otros sitios; qu´equí tamos fartos d´agua «, decía un paisano de Pivierda viendo el telediario) y de nuevo el cuerpo nos pide platos calientes y apetitosos.

Hoy trataré de la porrusalda o purrusalda, palabra derivada del euskera y que, por lo que leí, tenía antiguamente el significado de «Caldo de puerros».

Es este un plato muy frecuente en las cocinas vasca y navarra y que al correr de los tiempos fue trasvasándose a otras regiones limítrofes como La Rioja, Aragón, y Castilla-León.

Precisamente en Sahagún (León) pregonan las excelencias de los puerros cultivados en sus tierras y el «Puerro de Oro» es la máxima distinción honorífica que concede ese Ayuntamiento.

Y en Sahagún, recién llegado yo a ejercer mi labor docente en 1964, fue donde degusté por primera vez un guiso de porrusalda.

Era yo joven, «soltero y solo en la vida» (como decía el cuplé) y me alojé, a pensión completa, en el Hotel Restaurante Casa Sergio; establecimiento donde María (esposa de Sergio), toda sonrisa y bondad, tenía «manos de oro» para hacer «excelencias» con el más humilde de los guisos. Allí compartía mesa con un personaje singular, don Joaquín «el de la Ina», que me ilustraba día a día sobre la historia y costumbres sahaguneras y con él aprendí muchísimas cosas. Poco a poco, que hay tiempo para todo, las iré contando.

Me gustó tanto la porrusalda de María que ella, emocionada, me facilitó la receta.

En una cacerola con agua dan unos hervores tres buenos trozos de bacalao (previamente desalado); se sacan, enfrían, desmenuzan en trozos más pequeños, y se eliminan pieles y espinas. Estos despojos vuelven al caldo y prosiguen los hervores; finalmente se cuela el caldo y se reserva.

Aparte, en otra cacerola con aceite se rehogan una cebolla pequeña picada, varios puerros cortados en «cilindros» medianos, dos zanahorias troceadas, dos dientes de ajo y un poco de pimiento verde.

Ya en su punto se echa el caldo de cocción del bacalao y se incorporan patatas escachadas en trozos mediano-pequeños y el bacalao reservado.

Hierve todo a fuego moderado junto con unas hebras de azafrán.

El guiso debe reposar unas horas y se servirá, bien caliente, en cazuela de barro.

NOTA

Como el bacalao aporta sal, solamente se utilizará este condimento si en una «prueba final» se aprecia su falta.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (154)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO