
EL CRONISTA OFICIAL, EL PÁRROCO, UN ARQUITECTO, UNA HISTORIADORA Y UNA MUSICÓLOGA ANIMAN A LOS VECINOS A SUFRAGAR LOS 280.000 EUROS NECESARIOS: «ESTÁ EN PELIGRO NUESTRO BUQUE INSIGNIA»
Pravia tocó a rebato las campanas por la Colegiata. Los vecinos se congregaron ayer ante el templo convocados por la asociación «Amigos de la Colegiata», que realizó un acto cultural para explicar las necesidades estructurales que presenta el edificio, con importantes humedades en la cubierta, y conseguir recaudar fondos económicos para su rehabilitación, que ascienden a 280.000 euros, aunque sólo precisan conseguir 150.000 euros debido al apoyo recibido con subvenciones. «Es lo más imprescindible para que no se deteriore», indicó el arquitecto detrás del proyecto de mejora, Werner Durrer.
El cronista oficial del concejo, Pepe Monteserín, dirigió el acto y, micrófono en mano, leyó varias veces el número de cuenta bancaria donde reciben los donativos. «Está en peligro nuestro buque insignia y parte vital de nuestro patrimonio». Además, conminó a los pravianos a rascarse 25 euros del bolso ya que, según sus cálculos, si cada vecino aporta esa cantidad las obras podrían dar comienzo ya mismo. «Lograríamos lo que necesitamos», agregó.

En la bienvenida también intervino el párroco, Miguel Ángel García Bueno, quien agradeció el apoyo del Arzobispado de Oviedo, que dio luz verde a las obras y aportará una subvención. «Es tanto dinero… pero es dinero para lo que es necesario e ineludible», afirmó. Por su parte, la concejala de Cultura, Valle Iturrate, animó a los pravianos a apoyar la causa como se hizo en la década de los cincuenta del pasado siglo para la instalación de calefacción y luz, como siguieron en los noventa con el mantenimiento de los retablos y, ya entrado el 2000, con la recuperación del órgano.
Una pieza que también fue protagonista de la jornada. Y para destacar las bondades del edificio acudieron la doctora en Historia del Arte Yayoi Kawamura y la profesora de musicología María Sanhuesa, ambas de la Universidad de Oviedo. «La Colegiata es monumental y descollante, y es única en su especie en Asturias y nada numerosa en España, por lo que es un privilegio contar con ella», dijo Kawamura, quien dio paso al arquitecto, Werner Durrer, quien explicó las necesidades de la rehabilitación.
Después, María, Cristina y Mateo Luces ofrecieron dos canciones al numeroso público congregado. Y es que la música fue muy protagonista, desde las explicaciones que ofreció Sanhuesa sobre el órgano, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), hasta el pequeño concierto que ofreció el músico Rubén Díez, quien cerró el acto con «Corpus Christi», que estrenó para la ocasión.
Fuente: https://www.lne.es/ – Sara Arias
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (154)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)