¿QUÉ ES LA HONESTIDAD?
Dic 28 2024

POR MANUEL GONZÁLEZ RAMÍREZ, CRONISTA DE ZACATECAS (MÉXICO)

La escena de Diógenes de Sinope con su linterna en busca de un hombre honesto ha sido retratada dramáticamente por varios artistas a lo largo de la historia, incluyendo el pintor barroco Mattia Preti.

Nacido en Italia en 1613, Preti fue un maestro barroco, conocido por su habilidad para crear intensas composiciones y su uso expresivo de la luz y la sombra, elementos que encajan perfectamente para ilustrar la figura del filósofo griego.

Diógenes, uno de los fundadores de la escuela cínica, se hizo famoso por su vida sencilla y por su implacable crítica a las convenciones sociales de su tiempo. Él creía que la verdadera honestidad era rara, y en su famosa búsqueda de un «hombre honesto», usó una linterna encendida, incluso durante el día, como símbolo de su búsqueda desesperada de la virtud.

La pintura de Preti captura esta escena poderosamente, con Diógenes caminando por las calles de Atenas, su linterna iluminando un ambiente oscuro, reflejando la tensión entre la luz de la verdad y la oscuridad de la falsedad social. La linterna, en este contexto, se transforma en un doble símbolo: por un lado, es la búsqueda de la honestidad genuina, algo que para Diógenes parecía escaso en un mundo corrompido por las instituciones y normas sociales. Por otro lado, también refleja la constante frustración del filósofo, quien a pesar de su incesante búsqueda, nunca pudo encontrar lo que buscaba.

En la filosofía cínica de Diógenes, la «honestidad» no se limita a la moralidad convencional, sino que abarca la autenticidad del ser humano en su forma más pura, libre de las construcciones sociales que consideraba corrupto. La crítica de Diógenes no sólo fue contra los vicios personales, sino contra toda una sociedad que, para él, había perdido su camino.

Mattia Preti, en la pintura de este momento, no solo retrata un episodio de la vida de Diógenes, sino que también expresa visualmente los dilemas existenciales que planteó: la búsqueda de la verdad y la virtud en un mundo saturado de falsedad y superficialidad. El trabajo de Preti, con su dramatización barroca, sigue siendo una invitación a la reflexión sobre la dificultad de encontrar la verdadera honestidad en medio de los excesos y engaños de la sociedad».

Referencias:

Tú, Mattia. «Diógenes con su linterna, en busca de un hombre honesto». Siglo XVII.

Diógenes de Sinope. Enciclopedia Británica.

Fuente: Giih De Figueiredo (publicado en Facebook el 23/12/2011)

«No me quites lo que no puedas darme», respondió Diógenes Alejandro Magno, refiriéndose al sol, cuando el emperador, frente al barril donde vivía el filósofo, le preguntó qué quería.

Esta historia define la personalidad de Diógenes, un filósofo griego nacido en Sinope en el siglo IV antes de Cristo. También se dice que sintió tanto desprecio por la humanidad que caminó por las calles de Atenas, sosteniendo una lámpara, «en busca de un hombre honesto».

Diógenes vivió en Atenas casi toda su vida, donde fue cuando fue acusado de fabricar moneda falsificada en su ciudad. Estudió con Antístenes, el fundador de la escuela de cínicos, quien a su vez fue discípulo de Sócrates. Diógenes defendió la autosuficiencia (autarquía) y negó la necesidad de valores como la familia, la cultura y el estado. Dijo que la felicidad viene de satisfacer las necesidades de uno de la manera más simple y económica.

Afirmó que todo lo natural no es deshonroso, ni indecente, y por lo tanto puede y debe hacerse en público. La vida de Diógenes, según la tradición, de extrema pobreza, fue, de hecho, la aplicación práctica de sus ideas y una forma de demostrar la posibilidad de poner fin a las convenciones sociales, y así lograr la autarquía.

Diógenes murió, aparentemente, en Corinto, alrededor del año 320 a. C. No queda nada de lo que escribió.

También conocido como Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego antiguo. Los detalles de su vida se conocen a través de anécdotas (tiza), especialmente las reunidas por Diógenes Laercio en su obra Vidas y opiniones de Eminentes Filósofos.

Diógenes de Sinope fue exiliado de su ciudad natal y se trasladó a Atenas, donde se habría convertido en discípulo de Antístenes, ex alumno de Sócrates. Se convirtió en un mendigo viviendo las calles de Atenas, haciendo de la pobreza extrema una virtud; se dice que vivió en un gran barril, en lugar de una casa, y vagó por las calles llevando una lámpara, durante el día, afirmando estar buscando a un hombre honesto.

Posteriormente se instaló en Corinto, donde continuó buscando el cínico ideal de autosuficiencia: una vida natural y no dependiente de las lujuria de la civilización. Creyendo que la virtud se revelaba mejor en acción y no en teoría, su vida consistió en una campaña incansable para deshacer las instituciones y los valores sociales de lo que veía como una sociedad corrupta».

Diógenes de Sinope (412 – 323 a.C.)

FUENTE: https://www.facebook.com/maguito.96

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (171)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO