RECUERDO LITERARIO
Jun 27 2020

POR MIGUEL ROMERO, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA

Federico Muelas.

Dice el refrán que «de bien nacido es ser agradecidos» y con ello, se recuerda la importancia de la gratitud y el hecho de que el ser humano debe tener memoria para reconocer a las personas que han ayudado cuando se les ha necesitado o que nos han dejado una herencia eterna en su obra, dimensión humana o ejemplo de vida.

En Cuenca, literariamente, la figura de Federico Muelas es un recuerdo a favor de quien dejó su poesía y su amor por esa ciudad que le vio nacer: Cuenca.

Se licenció en Derecho y Farmacia, pero su pasión por las Ciencias Naturales fue siempre el baluarte de su credo. Desde muy joven destacó esa vocación literaria -especialmente hacia la poesía- al conocer a Ángel Crespo, Gabino Alejandro y Carlos de la Rica, participando en tertulias, dirigiendo revistas literarias y fundando grupos como el de teatro guiñol «La Cometa», sin olvidar su labor periodística en diarios y revistas.

Vivió entre Madrid y Cuenca, donde le sería reconocida su gran pasión y amor por la ciudad que le vio nacer, consiguiendo que le reconocieran como ese hijo predilecto que tanto luchó por su desarrollo y progreso. Tal es así, que fue nombrado Cronista Oficial de Cuenca y eso le generó un trabajo y dedicación del que siempre alardeó con orgullo.

Muchos críticos definen su obra poética como neopopulista, inscribiéndola dentro del llamado «Garcilasismo», pero poco a poco, avanzó hacia la poesía humanista combinando los metros clásicos con el verso libre, manejados con destreza. Sus libros como Vuelo y firmeza, Rodando en tu silencio, Cantando entre cielo y sangre, Llanto en el umbral, Postigo de la sombra, Ardiente huida, El libro de las arengas, Los míos, Poesía secreta, etc., le hacen merecedor de una admiración sin límites, considerándolo -con el permiso de Fray Luis de León, Diego Jesús Jiménez o Acacia Uceta- como el gran poeta de Cuenca. En muchos de sus poemas, la carga surrealista le hace ser especial en ese grupo de escritores que se les ha definido como de la Generación del 36.

Y me viene claro su recuerdo, al haber fallado el Premio de Poesía «Federico Muelas» que convoca el Ayuntamiento conquense -en su honor- y que en su undécima edición ha recaído en la obra Conocimiento del medio del autor Julio Béjar. Certamen que está dotado con dos mil euros y su publicación y que engrosa la lista de excelentes poetas que han ganado este prestigioso premio literario.

Julio Béjar, natural de Almería, ha estudiado Filología Hispánica en las universidades de Almería y Grenoble, Dirección Escénica y Dramaturgia en la Resad de Madrid y ha realizado un máster en Enseignement et Recherche en la Université Lumière de Lyon. En 2014 fundó el colectivo La Confluencia con el objeto de buscar nuevos lenguajes escénicos, según ha informado el Consistorio conquense en nota de prensa.

Su poesía ha sido premiada en certámenes literarios como el Ciudad de Tudela, el Fernando Quiñones de Cádiz o el Villa de Iniesta, siendo incluida en antologías como ‘Algo se ha movido’, ‘El mejor poema del mundo’, ‘Refugiamos’ o ‘La ciudad celeste’. En 2013 se publicó su primer poemario, ‘Manual de uso para mudanzas’, que ha cumplido su tercera edición.

Con este certamen, Cuenca sigue en la cúspide de los Certámenes Literarios convocados y fallados, a pesar del Covid19, completando el Certamen Literario de Cuento y Poesía «Villa de Iniesta» en su treinta edición, el Concurso de Microrrelatos Monasterio de Uclés (cuyo ganador ha sido: Andrés Alés Sancristóbal) o el Certamen Literario de Cuentos, del Centro de Educación de Personal Adultas CEPA «Lucas Aguirre», a punto de anunciar el fallo de su convocatoria.

Una demostración de que en la cultura, y más concretamente en la literatura y todas sus modalidades, está el enriquecimiento de una sociedad que debe mirar hacia un futuro con el deseo de mejorar sus valores y hacer crecer el sentimiento hacia la solidaridad y la convivencia.

Enhorabuena a las instituciones convocantes y a las entidades que lo hacen posible. Un aplauso.

Fuente: https://eldiadigital.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (154)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO