RESIDENCIAL CIUDAD CENTENARIA EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO CALLE, EMILIA LLANOS
Ene 10 2022

MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN).

Emilia Llanos, dedica a Lorca esta foto. Fundación García Lorca

Nuevamente te acercas por la Plaza de Toros a este Residencial. Llegas hasta mí, en este periodo del nuevo año, finalizando el periodo navideño, tras el día de Reyes. Sé que en algunas ocasiones te has desplazado a este entorno, para recoger nuestro testimonio, a pesar del poco tiempo, que formamos parte de la vida en la localidad.

Veo el brillo alegre en tus ojos, al leer el rótulo que da vida a mi cuerpo, Emilia Llanos; nada que ver con mi soledad. Las calles nos sentimos realizadas cuando contamos con edificios, pero especialmente cuando compartimos los juegos de niños, más ahora con los juguetes de los reyes, o sus voces tiernas, sus sueños infantiles; cuando los matrimonios charlan de sus proyectos tras un día de intenso trabajo: cuando en verano se escuche el chapoteo en las aguas de la piscina; el humo y el olor de barbacoas, asando las chuletas para celebrar una festividad… hoy añoro, deseo que llegue ese futuro. Somos pacientes y el tiempo soñado llegará. 

Si quieres iniciamos el paseo. A nuestra espalda, Iznatoraf, celosa guardiana. En la parte derecha, solares repletos de hierbas. Cerca de aquí, una única construcción unifamiliar, con ventanas desde la que contemplan mi soledad, en mi vecina Mariana Pineda. En la parte izquierda, existe el terreno para construir en un futuro, un edificio docente, otro social y el tercero para un comercio.  Buenas vistas desde aquí a toda la zona del Condado, belleza y serenidad. Subamos esta pequeña cuesta, y después veremos al frente todo Villanueva, en un giro de trescientos sesenta grados, ciudad, y sierras próximas. En la lejanía dos amplias chimeneas elevan al cielo sus plegarias blancas… Debes recordar el poema de un poeta con vida giennense, Jorge Manrique: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar…”, yo desemboco y me cruzo con una calle de nombre también villanovense, que es la ilusión, una nueva pedagogía y un largo futuro. 

Si quieres nos giramos para volver a mi inicio. Una curva y una cuesta pronunciada. Las farolas parecen un cortejo de guardias prestos a saludarnos. La silueta impresionante en la distancia de Iznatoraf, con un camino serpeante, entre el manto de olivos; el fugaz paso de algunos vehículos en la cercana carretera, de la que se ha escrito y pedido ciento de veces, su mejora y finalizar el sueño de la autovía. Levantan el vuelo de entre la maleza varios pájaro; al frente la torreta y caseta que nos abastece de luz a todo este residencial.

Creo que será mejor que charlemos sobre mi alma Emilia Llanos. Sé que el nombre te recuerda a Lorca, a Juan R. Jiménez, Falla… pero no puedes olvidar a Lola Manjón, debes conocer, que si no es su madre biológica, sí es su madre en la investigación y el trabajo. Lola estudió en las Universidades de Granada y Barcelona. Se doctoró en Filología Hispánica con la tesis” Poesía en castellano en Barcelona (1939-1950).La mayoría de sus investigaciones se han centrado en autores poco estudiados por la crítica como Juan Perucho y Juan Eduardo Cirlot. Ha sido profesora de Lengua Española y Literatura en la ciudad de Logroño. 

La autora recuerda el nacimiento de Emilia Llanos en Villanueva del Arzobispo, el 13 de enero, de 1885,- ahora se cumplen ciento treinta y siete años de su nacimiento,- en la calle Camino de Úbeda. Hija de Arturo Llanos Baeza, Capitán de la Guardia Civil y de Ángeles Medina Huete..

Sonríes porque tengo como alma, el nombre de mujer, y tal vez por haber tenido la partida de nacimiento en tu mano. En 2018 se cumplió un siglo del encuentro de Lorca y Emilia, Pudo ser su novia o eso se creyó hasta su muerte.  

Fue una mujer que trató con los principales intelectuales granadinos y   aquellos que pasaron por la ciudad. A través de la correspondencia que mantuvo con Lorca, Falla, el pintor Ismael González de la Serna, José Mora Guarnido, Juan Ramón Jiménez,- al que acompañó en sus visitas a Granada, surge la imagen de Emilia Llanos como importante motor creativo de aquella generación. La amistad con el fotógrafo catalán Mas, hizo de ella su introductora el ámbito cultural granadino.

El hermano de Emilia era Gobernador Militar de Granada y uno de los organizadores del golpe de estado en la ciudad. Su traslado precipitado, tras una entrevista con Queipo de Llano, una semana antes del golpe y el nombramiento , como gobernador  coronel Miguel Capins, pudieron tener influencia en la ciudad.  No se puede afirmar que Emilia tuviese información privilegiada, pero ella se sintió culpable, no solamente en avisar a Falla para salvar al poeta, de la muerte,  sino que el poder que tuvo su hermano debió haber servido de protección para ella y sus amistades, pero no fue así. El conflicto bélico deshizo bruscamente aquel grupo de intelectuales y cultura granadina.

Emilia se mantuvo largo tiempo recluida en su piso, hasta que, tras un larguísimo periodo, volvió a recuperar su espacio en la vida cultural. “Mantuvo buenas relaciones con los intelectuales que se reunían en el Parador de San Francisco, apoyo activamente la creación de la Casa Museo Manuel de Falla y fue vital la información y documentación que facilitó al investigador Penón”.

Emilia murió en 1967, una efeméride que pasó totalmente desapercibida en la ciudad y el piso que vivió en la Plaza Nueva, por donde pasaron Falla, Juan Ramón, Burín, de la Serna, Perón y Lorca cada vez que volvía de sus viajes, no ha sido incluido como uno de los lugares lorquianos para visitar. 

Lola Manjón, escritora, investigadora de la villanovense, Emilia Llanos, ha elevado la petición al Ayuntamiento granadino para que recupere la memoria e importancia destacada en el ámbito cultural. Sigue investigando sobre ella. En imprenta tiene un nuevo libro sobre la relación con Lorca, adjuntando una interesante documentación. Este verano comisionará una exposición sobre Emilia Llanos, en “La Casa de los Tiros”, con motivo del Centenario del Cante Jondo (1922-2022). Me he informado que esta exposición servirá como parte del reconocimiento a mi compañera del alma, Musa de la edad de plata en Granada. José Javier García Montero, aportará la mayor colección homenaje de objetos privados de Emilia; un óleo que le pintó Manuel Soto, y documentos históricos. 

Emilia fue uno de los rostros que representaron la belleza de la mujer española en traje regional, el laboratorio Bayer le realizó una colección de fotos, igualmente la firma de chocolates de Barcelona Matller, utilizaron su imagen como publicidad. 

Hubiese sido un sueño para mí, que hubiese posado en la vecina Plaza de Toros, en los años treinta, junto a uno de sus arcos mozárabes, como hizo en la Alhambra, y habernos reencontrado, ahora en la memoria del tiempo.

Espero que este paseo, esta charla sobre la villanovense, Emilia Llanos, te sirva para aprender, también para difundir el nombre de personas nacidas aquí, que forman parte importante en la vida literaria española. Nacida en estas tierras de olivares, muerta en Granada “la mujer que miraba los chopos encendidos”.

FUENTE: CRONISTA

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (171)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO