SANTA GERTRUDIS DE NIVELLES. LA DAMA DE LOS GATOS Y SU CRUZADA CONTRA LOS RATONES
Ene 30 2025

POR MARÍA DEL CARMEN CALDERÓN BERROCAL, CRONISTA OFICIAL DE CABEZA LA VACA (BADAJOZ).

Hoy en día, es considerada una figura protectora tanto para los humanos como para los animales.

No hay mejor ironía en la historia que el hecho de que Santa Gertrudis de Nivelles, monja benedictina del siglo VII, haya terminado siendo venerada como la santa patrona de los gatos. Sí, esos felinos a los que se asocia con el misterio, amados, venerados y odiados por los de menos luces, los compañeros en fábulas e historietas de brujas y marineros, han encontrado una aliada en una santa que, probablemente, nunca acariciara a uno de ellos; o sí, quién sabe. Pero no nos adelantemos; vayamos por partes, como haría un buen cronista de plagas y milagros.

Leyenda sobre sus poderes extraordinarios

Gertrudis nació en una noble familia franca, fundó un monasterio en lo que hoy es Bélgica y vivió una vida de devoción inquebrantable, muriendo joven, con apenas 31 años. Hasta aquí, una historia de santidad bastante ordinaria, al uso de la época. Sin embargo, lo extraordinario vino después, cuando la leyenda popular empezó a atribuirle poderes poco comunes: la capacidad de mantener a raya a ratones y ratas.

Durante la Edad Media, una época que amaba tanto las historias fantásticas como temía a las plagas, Gertrudis se convirtió en el santo (en genérico) a quien se invocaba para proteger cosechas, hogares y hasta monasterios de las hordas de roedores.

La «Enciclopedia Católica» señala que Santa Gertrudis es patrona no solo de los viajeros, sino también de los campesinos acosados por ratones y ratas, invocada también contra fiebres y otros males, ya sabemos de la difundida opinión de que las ratas propagaron la peste que asoló Europa.

Pero lo que realmente llama la atención es su representación artística en tapices y manuscritos iluminados, donde se la ve rodeada de ratones, más bien debiera quizás ser la patrona de los roedores, parece más como si los atrajese hacia sí, evitando su presencia en los campos puesto que las representaciones más antiguas la muestran rodeada de ratones sin que se vea cerca gato alguno.

El ejemplo más curioso se encuentra en la iglesia de Santa Gertrudis en Nivelles, donde hasta hace poco se vendía agua bendita supuestamente capaz de mantener alejados a los roedores, que son unos animales como los demás, sino que sufren lo indecible en los laboratorios y ensayos clínicos, sufriendo además una prensa increíblemente mala a pesar de su beneficio a la sociedad. Son como Moisés, llevó al pueblo de Israel a la tierra prometida, pero él se quedó fuera. Lo mismo que se acusó a las ratas de propagar la peste podría haberse acusado a los propios marineros y a la gente de mal vivir que difundían lo mismo que podían haber difundido esos pobres roedores.

Gertrudis representa a una época

Gertrudis representa un testimonio elocuente del fervor popular y de la desesperación colectiva por encontrar soluciones en un tiempo donde la ciencia aún no tenía respuestas.

Y aquí es donde entran los gatos. Con el paso de los siglos, alguien ataría cabos: si Santa Gertrudis era eficaz contra los ratones y los gatos son los enemigos naturales de estos, entonces debía ser la patrona ideal para los amantes de los felinos. Es pura matemática, la propiedad transitiva, no hay más. Así, las imágenes modernas de la santa la muestran rodeada de gatos, convirtiéndola en la «dama de los gatos» de la Iglesia, aunque este título sea más un guiño contemporáneo que un legado histórico.

El mito de Santa Gertrudis sigue vivo, mitad leyenda medieval, mitad símbolo cultural, porque, …al final…, ¿quién puede resistirse a la idea de una santa con un ejército de gatos en su séquito celestial, protegiendo hogares y cosechas de la devastación? Una imagen que, como la historia-leyenda misma, es tan absurda como irresistible.

Datos históricos sobre Santa Gertrudis de Nivelles y su contexto medieval

Santa Gertrudis nació alrededor del año 626 en el seno de una influyente familia franca. Su padre, Pippin de Landen, era un destacado mayordomo de palacio bajo el rey Dagoberto I, lo que situaba a Gertrudis en un entorno de poder y espiritualidad. Junto con su madre, Itta, fundó el monasterio de Nivelles, que no solo fue un centro religioso, sino también un núcleo cultural y económico en la región.

Desde temprana edad, Gertrudis mostró inclinaciones místicas, rechazando un matrimonio político para dedicarse a la vida monástica. Era el recurso que tenían las mujeres que no querían casarse, ni consentir que su patrimonio lo administrase otro, ni quedar mal en la sociedad siempre de lengua tan cruel. Pero ella parece que realmente tenía una fuerte vocación.

Su austeridad y compromiso con la fe le granjearon respeto, pero también le llevaron a un deterioro físico que causó su muerte a los 31 años. Fue enterrada en Nivelles y su tumba pronto se convirtió en un lugar de peregrinación.

La conexión de Santa Gertrudis con los ratones parece -como hemos dicho-, haber surgido en la Edad Media, cuando su intercesión fue invocada para proteger cosechas y alimentos almacenados, fundamentales en una economía agraria. Aunque no existen relatos históricos directos que relacionen a Gertrudis con roedores durante su vida, la creencia popular consolidó su papel como protectora frente a las plagas.

Arte y representación medieval

En el arte medieval, Santa Gertrudis aparece a menudo con ratones en sus pies o trepando por su hábito. Una de las representaciones más conocidas se encuentra en un manuscrito del siglo XIII, donde los roedores, lejos de ser vistos como amenaza, parecen simbolizar su poder de control sobre estos animales.

Relación con el gato doméstico

La asociación entre Santa Gertrudis y los gatos es un desarrollo más reciente. En la cultura medieval, los gatos eran apreciados por su capacidad para cazar ratones, lo que posiblemente llevó a que fueran vistos como los «aliados» naturales de la santa. Esta conexión se afianzó en los siglos XIX y XX, cuando las representaciones religiosas comenzaron a mostrarla rodeada de gatos.

Comercio de agua bendita

Durante siglos, los guardianes de la iglesia dedicada a Santa Gertrudis en Nivelles vendieron agua bendita con la promesa de que protegía los edificios de invasiones de ratones y ratas. En épocas difíciles hay que agudizar el ingenio para sobrevivir. Aunque esta práctica ha caído en desuso, es también un testimonio del fervor popular y de la creencia en el poder milagroso de la santa.

Legado Moderno y festividad eclesiástica

En la actualidad, Santa Gertrudis es reconocida tanto por los fieles católicos como por los amantes de los gatos, especialmente en Europa. Su fiesta se celebra el 17 de marzo, y su legado sigue vivo en tradiciones populares y festividades locales.

Santa Gertrudis y los gatos: un vínculo evolutivo

En contexto medieval se entiende protección contra los ratones.En la Edad Media, los ratones y ratas representaban una amenaza constante para las cosechas, los alimentos almacenados y la salud pública, dado que podían propagar enfermedades como la peste o así se entendió entonces. Santa Gertrudis fue invocada como protectora contra estos animales como si fuesen plagas nocivas, debido a su fama de milagros relacionados con la erradicación de roedores, una devoción surge siglos tras su muerte.

La asociación con los gatos surge indirectamente, ya que los felinos eran los cazadores naturales de ratones y un medio práctico de control de plagas en monasterios, aldeas y hogares medievales. Aunque no se documenta que Gertrudis interactuara con gatos durante su vida, esta conexión simbólica se fortaleció con el tiempo.

En el arte religioso, Santa Gertrudis comenzó a aparecer con ratones o roedores como símbolo de su protección contra las plagas. Con el tiempo, estas representaciones evolucionaron y los gatos, conocidos por cazar ratones, se incorporaron a su iconografía. Algunas imágenes modernas de la santa muestran gatos a sus pies o en su entorno, destacando su papel como patrona no oficial de los gatos.

Evolución en la cultura popular

La relación de Gertrudis con los gatos parece haber ganado popularidad en los siglos XIX y XX, cuando el papel de los gatos como compañeros domésticos comenzó a ser más prominente. En esta época, el simbolismo religioso se adaptó para reflejar nuevas sensibilidades culturales y los gatos empezaron a aparecer junto a ella en relatos e ilustraciones.

Por ejemplo, en festividades locales en Bélgica y otras partes de Europa, los amantes de los gatos, a menudo, la celebran como su patrona; y su iconografía moderna incluye imágenes que enfatizan su relación con los gatos, lo que ha contribuido a popularizar su figura entre los dueños y defensores de los animales.

Devoción Contemporánea

Hoy en día, Santa Gertrudis es considerada una figura protectora tanto para los humanos como para los animales, especialmente gatos. En redes sociales, tiendas religiosas y eventos para amantes de los gatos, su imagen aparece frecuentemente acompañada de felinos, consolidando su título no oficial de «Santa de los gatos».

Además, es común que su día de fiesta, el 17 de marzo, sea celebrado por comunidades que combinan devoción religiosa y amor por los gatos.

¿Por qué santa Gertrudis y no otro santo?

El desarrollo de esta conexión probablemente se deba a la combinación de:

– Su reputación como defensora contra las plagas (ratones y ratas).

– La percepción medieval de los gatos como protectores de los hogares y monasterios frente a esas mismas plagas.

– La necesidad de un símbolo de protección espiritual para los animales domésticos, en este caso, los gatos, que son compañeros cercanos de los humanos.

FUENTE: https://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/5160018/santa-gertrudis-nivelles-dama-gatos-cruzada-contra-ratones

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (101)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO