
ESTUVO PRESENTE EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MAZARRÓN (MURCIA), MARIANO GUILLÉN RIQUELME
El autor español, Santiago Posteguillo, protagonizó ayer la cuarta cita del ciclo ‘Mares de Papel’, celebrado en el Mirador del Cabezo de la Reya (Mirador de Bahía) y coordinado por la periodista Lola Gracia, con una interesante conferencia sobre su última novela ‘Y Julia retó a los dioses’, pero que también sirvió para acercar a sus lectores al mundo de la mitología y la historia romana.
‘Cuando el enemigo es tu propio hijo. ¿existe la victoria?’ Con esta frase tan reflexiva se presenta la portada de su libro. Según Posteguillo, la respuesta de Julia Domna sería un rotundo sí. La admiración por esta mujer llevó al escritor español a dedicar años de su vida, entre libros, archivos, viajes y un estudio constante, en rescatar del olvido a una de las mujeres más poderosas de la antigua Roma. El resultado fueron dos tomos: ‘Yo, Julia’, con el que ganó el Premio Planeta de Novela en 2018, y ahora ‘Y Julia retó a los dioses’, la segunda parte que ha llegado a más de 200.000 lectores. Su fascinación por Julia Domna nació tras leer su biografía, escrita por la profesora Bárbara Levick.
El autor explicó que para construir esta novela tuvo que viajar mucho; desde Egipto hasta Roma, «porque para escribir necesito sentir emoción, conocer la historia de mis personajes, seguir sus pasos; sin esa sensibilidad no podría transmitir todo aquello que quiero». Además, expresó su amor especial por Roma, «es un lugar donde encuentras mundo. Desde el punto de vista novelístico tienes una red de recursos dramáticos tremenda; gladiadores/as, emperatrices, asesinatos o traiciones, y desde el punto de vista histórico nos explica mucho mejor quiénes somos», por eso, «saber la historia de Roma nos ayudaría a tomar mejores decisiones del presente hacia el futuro», añadió.
Además, Posteguillo tiene un interés constante por el protagonismo de las mujeres en la historia de la humanidad, pues sostiene que «en esta lucha que llevamos por la igualdad, entre hombres y mujeres, no solo se debe realizar desde el presente, pensando en el futuro», sino que también «podemos sustentar ese presente mostrando que en el pasado hubo mujeres que destacaron mucho en la historia, pero sólo conocemos la historia contada desde el punto de vista de los hombres, y creo que ya es hora de contar la historia completa, la historia de mujeres y hombres». Por tanto, el objetivo de Santiago Posteguillo es que sus novelas históricas vayan encaminadas a mostrar la verdad; que tanto hombres como mujeres formamos parte de la historia y que ambos géneros hemos hecho cosas muy relevantes a lo largo de toda la historia, un pensamiento que ya mostró en su triología Africanus o El séptimo círculo del infierno, donde quiso reivindicar la figura de varias escritoras en la literatura.
También dedicó un espacio para hablar de Galeno, médico influyente de la época y de Julia Domna, quien descubrió que lavarse las manos y lavar las heridas reduce las infecciones. «Fue gracias a él que sabemos que una de las cosas más importantes que debemos hacer para protegernos de un virus es lavarnos las manos». Y no solo eso, consiguió parar la pandemia generada por la viruela en Egipto, aislando a los infectados y separándolos de los sanos. Según explica, muchos periodistas le preguntan que cuándo escribirá sobre la actualidad y «yo les digo que en mis libros hablo del cáncer, del brexit, de la igualdad entre géneros o de pandemias víricas, pero según ellos aún no hablo de actualidad».
Por último, explicó la relación que existe entre ‘Y Julia retó a los dioses’ con la novela negra, histórica y narrativa; «pues este segundo libro no solo gira en torno a los hechos históricos, también se basa en introducir a dioses romanos como personajes de la novela o en dedicar espacios siniestros, como asesinatos; pero creo que este libro nunca será tratado como novela negra», concluyó.
Lola Gracia, coordinadora del ciclo ‘Mares de papel’, definió esta conferencia como «interesante y necesaria, pues hemos tenido la gran oportunidad de conocer a un fenómeno de la literatura hispana, debido a que sus obras están basadas en la Antigua Roma, y tal y como explicaba él, Roma es nuestra raíz y lo que pasaba en aquella época nos concierne, tanto que podríamos tomar ejemplo de cómo gestionaban las pandemias, que ahora sin duda no nos vendría nada mal», aclaraba.
El teniente alcalde de Cultura, Ginés Campillo, presente en la cita junto a la concejal de Archivo y Bibliotecas, Conchi Aparicio, y el Cronista Oficial de la Villa de Mazarrón, Mariano Guillén Riquelme; explicó que «este ciclo de conferencias se realiza bajo un estricto protocolo con todas las medidas de seguridad frente a la Covid-19» y destacó la buena marcha de las actividades culturales que se están celebrando este verano siendo «el Mirador de Bahía un gran acierto y un éxito para disfrutar de la Cultura y de grandes escritores como Santiago Posteguillo en nuestro municipio, pues cada jueves vemos que tiene una gran acogida por parte del público».
Ginés Campillo también ha resaltado que el ciclo «ya se ha consolidado como un referente dentro de la cultura regional, con una impresionante cobertura mediática, gracias a la calidad de los ponentes y a la excelente coordinación y organización del ciclo, pero se va a situar ya también dentro del panorama nacional con la publicación en unos días de una entrevista al propio Santiago Posteguillo en diversos medios de diferentes regiones de España». Para el responsable de Cultura, «Mazarrón vuelve a estar en lugar que se merece en lo que se refiere a la Cultura y, con los proyectos que tenemos y la gestión que estamos realizando, esta proyección irá más allá de las fronteras nacionales tal y como nos hemos propuesto».
Fuente: https://www.murcia.com/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (140)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)