
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE TORREVIEJA



(Comunicación presentada en el VI CONGRESO REGIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS DE MURCIA – Archena, 16 de marzo de 2013)
Pedro José Galera Martínez, maestro ebanista y tallista
Galera Martínez nació en Archena, a las nueve de la noche del 8 de mayo de 1880. Era hijo de José Galera Merino, natural de Aljucer (Murcia), y de Eugenia Martínez López, de Archena (58), que tenían su casa y un horno de pan en la calle Corredera número 2, actual calle Ramón y Cajal de esta población, en donde se ganaban la vida. Tenía dos hermanos y cuatro hermanas. Rafael, el mayor, nacido en 1871, ayudaba a sus padres en el horno, y continuó con el oficio familiar. Le seguían Carmen, nacida en 1873; Ángeles, en 1875; Mariano, en 1877; Rafaela, en 1879, todos mayores que él; y cerraba el listado familiar Inocencia, nacida en 1886. (59)
Las amistades y relaciones sociales de su padre hacen que sean el alcalde constitucional de Archena, Mariano Escusa Rueda, y su mujer Rafaela Campillo, los padrinos de su bautizo. (60)
Poco sabemos de sus primeros años de vida en la casa de sus padres, hasta que cumplidos los veinte años, en 1900, se trasladó a Torrevieja, junto con los también artistas archeneros Inocencio Medina Vera y Enrique Salas Coll, para trabajar en las obras de decoración del nuevo edificio del Casino.
En Torrevieja talló las puertas exteriores del Casino con sus bellas cariátides y las ventanas peceras de su fachada principal, y también las puertas traseras que daban al patio y a la Plaza de Isabel II.
En el trabajo ejecutado por Pedro José Galera en el Casino torrevejense se observan las nuevas tendencias modernistas. La ebanistería hacía finales del siglo XIX pareció enlutarse, siendo el ébano una madera cara, las maderas se tiñeron muy oscuras, casi negras, para conseguir un efecto parecido (61). Las cariátides y columnas talladas por Galera en la puerta principal de la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja son un claro ejemplo, como también lo son las tallas de cabezas de demonios en las puertas traseras que abren el edificio a la Plaza de Isabel II.
El 29 de diciembre de 1908, en el templo de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, Pedro José Galera contrajo matrimonio con María Dolores García Gamús, natural de Formentera del Segura, en donde había nacido en 1885 (62), estableciendo su vivienda en la población torrevejense, en la calle de Lacy número 24. En 1914, ejerció como maestro ebanista, como así lo expresa un anuncio de la época (63), en el taller de su propiedad, instalado en la calle Concordia, número 11, frente al antiguo cuartel de la Guardia Civil. (64)
Allí trabajo en el altar mayor y retablo y camarín del templo de la Inmaculada Concepción, tallando el altar de la Virgen del Perpetuo Socorro.
En la década de los años cuarenta, se estableció en Larache (Marruecos), con el maestro Antonio Balaguer, donde, entre otros trabajos, realizó el altar a la Purísima, Santiago y Santa Teresa de Jesús, que se venera en la iglesia de Ntra. Sra. del Pilar.
Hizo diversos trabajos para Juan de Orleans e Isabel de Orleans, duques de Guisa, haciendo a la muerte del duque, el 25 de agosto de 1940, en un escaso tiempo una trabajado arcón funerario y el coche fúnebre que lo condujo a su última morada.
NOTAS:
(58) A.P.S.J.B.A. Libro de Bautizos 1876-1882, Fol. 210 v.
(59) A.M.A. Padrón de habitantes de 1889, fols. 28 y 29. Caja 549, doc. nº 4.
(60) A.P.S.J.B.A. Libro de Bautizos 1876-1882, Fol. 210 v.
(61) BARRECHINA, JAIME (Dir.). El mueble del siglo XIX. Francia, España, Portugal. Ed. Planeta-Agostini. Barcelona, 1989. Pág. 77.
(62) A.P.I.C.T. Libro nº 10 de Matrimonios, fol. 181 v.
(63) Revista “El Pueblo”, en “Lo que hay en Torrevieja (Monólogo cinematográfico)”; Torrevieja, 1 de enero de 1915.
(64) Según antigua tarjeta comercial cedida por las familias Moreno Galera y Ortuño para este estudio.
Fuente: Semanario VISTA ALEGRE. Torrevieja, 5 de julio de 2014