
POR ENRIQUE ALCALÁ ORTIZ, CRONISTA OFICIAL DE PRIEGO DE CÓRDOBA
En las primeras décadas del siglo XX, publicamos los libros de fotos antiguas titulados Priego y prieguenses en la prensa cordobesa, Retratos encuadernados de Priego, Lo que ellos vieron de Priego antiguo, Vivieron sus años en Priego. Festivales en Priego, Priego y prieguenses en la prensa madrileña, y Niceto Alcalá-Zamora: un presidente de Priego.
Con el paso del tiempo, el trabajo de recopilación e investigación ha ido ampliando de una forma considerable el inventario del número de fotos, y por otra parte el conocimiento de programas informáticos para mejorar las fotos deterioradas con ralladuras, grietas, polvo, puntos, manchas, etc., nos ha animado a repasar todas las fotos consiguiendo un aspecto novedoso pues eran muy numerosas las que estaban dañadas.
Así que, con más fotos y el mejoramiento que hemos efectuado del total del conjunto, hemos creado un DVD con todo el inventario en nuestro poder al que hemos titulado 4.290 fotos antiguas de Priego.
Si el laborioso trabajo de recopilación y más tarde el arduo de restauración nos ha llevado muchos años, sin lugar a dudas, estamos muy orgullosos con el resultado obtenido, porque somos conscientes que aportamos un tesoro documental de primera calidad al patrimonio cultural de Priego.
Estas cuatro mil y pico fotos, según nuestro particular criterio, las hemos agrupado de la siguiente forma:
01. DICTADURA, PRIMO DE RIVERA
En este grupo recogemos diversa actividad del alcalde J. Tomás Valverde, sus visitas a Madrid, y testimonio de algunas realizaciones como la construcción de un colegio, Subbrigada y la canalización de las aguas.
02. II REPÚBLICA
En sus dos apartados, acopiamos diferentes visitas de Niceto Alcalá-Zamora a su pueblo natal, actividades de los partidos republicanos y realizaciones del Ayuntamiento como los lavaderos, escaleras de la Fuente del Rey, casas gratis para pobres y una revista.
03. FRANQUISMO
Este largo período de nuestra historia ocupa varios apartados de este inventario. Podemos destacar fotos del golpe de estado, sublevados contra la república o entidades benéficas que recogen a los huérfanos de la posguerra. Complementamos con fotos de los campamentos juveniles que organizaba el Frente de Juventudes y la actividad del alcalde Manuel Mendoza Carreño.
04. DEPORTES Y JUEGOS VARIADOS
Hechos destacados fueron el paso del ciclista Bahamontes por Priego y los buenos resultado obtenidos por el club de fútbol prieguense, así como los diferentes juegos de la infancia por las calles, actividad, hoy día casi perdida.
05. CURAS Y SEMINARISTAS
El estamento eclesiástico estaba fuertemente arraigado en la vida del pueblo. Destacamos los numerosos seminaristas de la localidad que estudiaban en el seminario San Pelagio de Córdoba.
06. LABORES DEL PUEBLO
Uno de los apartados con más divisiones y creemos que atractivo. Algunos tan evocadores como los zapateros, chocolateros, modistillas, lavanderas o matanceros. Resaltamos los empleados en las numerosas fábricas textiles que por entonces hacían de Priego la primera ciudad industrial de la provincia.
07. FERIAS Y OTRAS FIESTAS
Presentamos evocadoras imágenes de la feria a principios del siglo XX que se celebraba por las calles del pueblo, así como la feria de ganado, por entonces muy importante, que se extendía por los olivares de la Haza Luna. Mostramos algunos programas de feria, así como testimonio de la cabalgata de los Reyes Magos y del Carnaval, por los tiempos franquistas, totalmente prohibido.
08. FESTIVALES Y TEATRO
Celebrados por primera vez en 1848 han tenido una larga trayectoria hasta nuestros días. Presentamos un amplio inventario de actuaciones, artistas, programas y carteles. Todo ha representado un laborioso trabajo de campo. Se completa con diferentes grupos que han representado obras teatrales
09. PROCESIONES
Amplio catálogo el de este grupo como no podía ser de otra forma. Están recogidos todos los eventos desde primeros del siglo XX. Resaltamos los desfiles de los antiguos soldados romanos, así como las numerosas que recogen la subida de Jesús Nazareno al Calvario en la mañana-tarde del viernes santo.
10. TOROS
Aunque no es muy abundante el conjunto, tenemos el testimonio de la primera corrida celebrada en el Coso de las Canteras el año 1892, una foto encantadora de mujeres ataviadas al estilo goyesco, y testimonios de primeras figuras que pasaron por la plaza, como Paquirri y El Cordobés.
11. GRUPOS Y PERSONAS
Casi 800 fotos comprenden este apartado donde presentamos agrupaciones pictóricas. Resaltamos el grupo “Personas” donde recogemos el aspecto de paisanos que por diversas razones han llegado a nuestro archivo. Representa un buen testimonio antropológico.
12. MILITARES
Aunque el servicio militar era obligatorio, no hemos conseguido, un número apreciable. Tenemos a chicos en diferentes escenas de su servicio. Una de las fotos se remonta a principios del siglo XX y en otra tenemos a un grupo de guardias civiles.
13. ESCUELAS E INSTITUTOS
Las memorias del Instituto Alcalá-Zamora y del Laboral Fernando III el Santo forman la parte fundamental de este grupo que se completa con la Academia del Espíritu Santo y diferentes fotos de escuelas y colegios.
14. FÁBRICAS E INDUSTRIAS
Con gran nostalgia se presenta una visión de la vida industrial representada principalmente por la industria textil, complementada con la de fabricación de sombreros y aceites.
15. CALLES
Grupo muy importante e interesante que comprende las calles y carreras más importantes de la ciudad, así como los más típicos barrios populares. Nos muestra la evolución del urbanismo y cómo una ciudad se va transformando.
16. PATRIMONIO ECLESIÁSTICO
Lo llamamos “eclesiástico” porque en verdad hoy ha sido inmatriculado por el obispado, lo que siempre ha pertenecido al pueblo. Aparecen todas las iglesias de Priego, así como las de nueva construcción o las desaparecidas.
17. PATRIMONIO CIVIL
Un importante grupo de los edificios públicos como asilos, cárcel, carnicerías, castillo, cementerio, fuentes, lavaderos, pósito, etc.
18. PANORÁMICAS DE LA CIUDAD
Vistas panorámicas o a vista de pájaro, tomadas desde el Adarve, Castillo, la Vega, o más modernamente desde avionetas. Sobresale un plano visual dibujado por varios arquitectos, una pequeña obra de arte.
19. PAISAJE
Lugares típicos de Priego que impresionaron a los primeros artistas de la cámara, algunos tan famosos como el granadino García Ayola. Las Angosturas, la Cubé, Puente de la Media Legua, río Salado, Navazuelo, Zagrilla, la Vega, son algunos de los temas.
20. PINTURA
Aunque, escaso en número, interesante el testimonio en óleo de Castil de Campos, las Casas Baratas y la fábrica textil que había en la bajada de la calle Cava. Obras pertenecientes a varios autores prieguenses.
21. PORTFOLIO. 1925
Interesantes fotos publicadas en esta revista sobre los pueblos de Almedinilla, Carcabuey y Priego, en escaso número, pero con indudable testimonio histórico. Han sido muy reproducidas.
22. REPORTAJE FOTOGRÁFICO. 1928
Fotos sacadas de una corta película-reportaje para mostrar la industria del pueblo. Además, tiene algunas vistas monumentales de la ciudad.
23. PRIEGO. 1928
Si lo anterior fue un film de propaganda, en esta ocasión estamos ante el primer folleto turístico que se publicó en Priego. 27 fotos con iglesias, fuentes, edificios públicos, calles, y paisajes.
24. TARJETAS POSTALES
Colección de 10 tarjetas postales en blanco y negro, realizadas con sentido comercial y turístico por la década de los 60 del siglo XX.
25. COFRADÍAS Y HERMANDADES
Se recoge alguna de las actividades de las cofradías de penitencia y hermandades de gloria, así como de la primera Agrupación de Cofradías y de las entidades dedicadas a la caridad.
26. CARTELES, PROGRAMAS Y DOCUMENTOS
Un importante, laborioso y numeroso grupo que recoge propaganda de los diversos eventos públicos que se celebran a lo largo del año como ferias, festivales, Agropriego, Carnaval, Navidad, deportes, exposiciones, teatro, música, etc., etc., y otros interesantes documentos varios
27. DIARIOS CORDOBESES
Casi 200 fotos tomadas de la prensa cordobesa, en un período que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del XX. No tienen calidad fotográfica, pero su testimonio es de primera línea histórica y cultura
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (165)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)