
POR MARGARITA TORRES SEVILLA, CRONISTA OFICIAL DE LEÓN
Mi nombre es Margarita Torres Sevilla. Nací en La Bañeza (León, España), un 6 de abril de 1969.
En 1992 terminé mis estudios de Geografía e Historia (Historia) en la Universidad de León, siendo el número uno de mi promoción y Premio Extraordinario Fin de Carrera, al que pronto se añadió el de Memorias de Licenciatura y algunos galardones más hasta conseguir el Doctorado en Historia Medieval en 1997. Durante esta etapa no sólo me formé en la Universidad de León (España) sino, también, en la de Voronezh (Rusia).
En dos ocasiones (1995 y 1999) recibí el Primer Premio para Jóvenes Medievalistas que concede la Sociedad Española de Estudios Medievales, colectivo que agrupa a los mejores y más distinguidos expertos en Historia Medieval de España. En el año 2000 llegó un nuevo reconocimiento a mis investigaciones centradas en la Edad Media hispana, la nobleza y la genealogía, de la mano del Primer Premio Nacional de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Pocos años después, en 2003, a estos reconocimientos se sumó el internacional por mis trabajos en estas materias, que llegó de la mano del Premio Internacional “Florianne de Koskull”, concedido por la Academia Internacional de Genealogía y Heráldica.
Soy miembro de varias academias, como la Matritense de Genealogía y Heráldica o la Academia Hispano-belga de Historia, pertenezco a la Sociedad Española de Estudios Medievales, amén de Cronista Oficial de la ciudad de León desde 2006.
En el año 2000, en concurso internacional de méritos, obtuve una plaza como Visiting Scholar en el prestigioso Saint John´s College de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), a donde retorné en los años sucesivos y hasta 2006. Este periodo, caracterizado por una intensa formación, también me llevó a impartir docencia en universidades francesas como la de Caen (Normandía) o Sorbona IV, amén de continuar dictando conferencias, seminarios de doctorado e impartiendo docencia en centros españoles de primer nivel.
Durante esta etapa, he participado en más de una docena de proyectos de investigación de primer nivel nacional e internacional, dirigiendo varios de ellos. Todos centrados en la Edad Media, la transición entre la Antigüedad Tardía y los primeros siglos del Medievo, la Guerra Antigua y Medieval, la Nobleza, el Reino de León, el Léxico Latino Medieval o las relaciones entre Cristianos y Musulmanes durante los siglos Alto y Plenomedievales hispanos.
Fruto de este trabajo han nacido más de sesenta publicaciones científicas, tanto en forma de libros como de artículos o participaciones en Congresos. Entre los primeros desearía destacar la que fue mi Tesis Doctoral: Linajes nobiliarios en el Reino de León (siglos IX-XIII), o El Cid y otros Señores de la Guerra, en el que demostraba los verdaderos orígenes familiares de Rodrigo Díaz de Vivar, argumentos que pronto fueron sumados a sus propias investigaciones por los más prestigiosos especialistas en materia cidiana.
Este hilo conductor de mi vida se completó con el comisariado de varias exposiciones y la participación en otras tantas, algunas de singular importancia como la que se centró, en 2010, con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, en analizar el papel de los Beatos Medievales en la Cultura de aquellos siglos singulares.
Junto a mi camino académico, desde la infancia me aficioné a las letras, surgiendo en forma de relatos cortos, pequeñas contribuciones a la prensa local, diversos trabajos que me encaminaron hacia dos de los aspectos esenciales en mi vida: la divulgación histórica y la literatura. Del primero nacieron trabajos como el libro Las Batallas Legendarias y el Oficio de la Guerra (Plaza&Janés) o Enrique de Castilla (Plaza&Janés); del segundo, relatos cortos y dos novelas publicadas y traducidas a varios idiomas la segunda de ellas: La Profecía de Jerusalén (Edhasa) y La Cátedra de la Calavera (Temas de Hoy).
Pero si algo ha marcado mi vida desde que descubrí mi vocación por la historia es la INVESTIGACIÓN.
Por eso, después de más de tres años de durísimo trabajo y largas jornadas, codo con codo con el Doctor José Miguel Ortega del Río, ha visto la luz mi último trabajo: Los Reyes del Grial, publicado por Reino de Cordelia, del que ambos somos autores y que, en menos de un mes ha alcanzado cinco ediciones. Con él se abre un nuevo camino…
Fuente: http://www.margaritatorres.es/