ARAGÓN ES EXTRAORDINARIO: MALANQUILLA (ZARAGOZA)
Ene 05 2021

POR ANTONIO SÁNCHEZ MOLLEDO, CRONISTA OFICIAL DE MALANQUILLA (ZARAGOZA).

https://www.heraldo.es/multimedia/imagenes/viajes/fotos-malanquilla-aragon-extraordinario/4/

Lo dice con orgullo Ernesto Marín, agricultor de profesión y alcalde de Malanquilla en las dos últimas legislaturas. “El molino es una maravilla y sigue siendo un éxito de visitas, incluso en un año como el que hemos vivido. “Las visitas guiadas que ha realizado la Asociación Malanquilla Rechita han tenido mucha aceptación, sus miembros se van turnando para hacerlas los domingos por la mañana, a las 11.00. Ahora están suspendidas por la pandemia, y la meteorología no es la mejor porque la nuestra es zona fría y ventosa, pero las retomaremos hacia Semana Santa; no obstante, si alguien quiere venir antes, puede dirigirse al Ayuntamiento y yo mismo lo enseño; también se puede pedir la llave dejando un DNI. Es una pena que el aspa esté rota, pero la vamos a reparar en breve.

un señor molino. El molino mide 11 metros de altura y algo más de 20 de diámetro, con tres pisos de altura y una docena de ventanas. Se recuperó la maquinaría, las aspas se colocaron en el ángulo de ataque correcto con relación a la rueda catalina y, de hecho, los malanquillanos afirman que con las lonas puestas , en un día de buen viento, podría moler. Se cree que ya estaba construido en el siglo XVI, y dejó de usarse a partir de 1733, cuando Bijuesca autorizó a los de Malanquilla la moltura de sus granos en los molinos de agua del Manubles.

Ernesto explica que se ha diseñado una ruta senderista circular de casi tres kilómetros. “Se empieza en la iglesia de la Asunción: de ahí se baja a la ermita del Cristo del Humilladero y se sigue un camino que bordea el pueblo, se llega a la nevera restaurada y la ermita románica de Santa María Magdalena, que también ha sido parcialmente recuperada; luego se llega al molino de viento y se sube al cerro por un paso de cabañera, por el que transitaban los ganados de una provincia a otra. Después se llega al nacedero de la fuente romana, a la propia fuente y se regresa a la iglesia”.nullNuevos aires

El hostal y restaurante La Venta, a pie de la carretera nacional (antes de coger el desvío hacia el pueblo) es la oferta clásica del pueblo, con más de seis décadas en funcionamiento y clientela fiel, de tránsito y trabajo.

La oferta hostelera dentro del pueblo comienza por el Gastrobar Malanquilla Inédita, de reciente apertura y que ha aprovechado los meses de cierre por el estado de alarma agravado para remozar sus instalaciones, reabiertas en los días prenavideños. Está muy próximo a la iglesia, en los bajos del Ayuntamiento. Detalle curioso: están especializados en tapas, vermús, almuerzos y asados argentinos, cuestión de raíces de sus actuales gestores.

Además. se están ultimando los detalles de una magnífica casa rural en el pueblo. Ernesto da pistas al respecto. “Es un mozo de Barcelona, Javier Aguayo Modrego, de padre andaluz y madre malanquillana; la familia venía cada verano al pueblo, siempre han estado muy unidos a sus raíces maternas. La idea es que pueda estar operativa para el verano, si las condiciones son propicias, aunque quieren intentar adelantar la apertura a la primavera. Cuando la tengamos se abrirán nuevas posibilidades; la está haciendo a lo grande; también se preparan rutas hípicas y de quads”.La huella acuática de Roma, el Santo Cristo y la bóveda del frío

La Fuente Romana de los Tres Caños y su entorno conforman uno de los conjuntos visitables más apreciados por los malanquillanos. Cada uno de los conductos de agua (el nacedero de este manantial está a apenas 300 metros, y se le ha colocado una reja para preservarlo de visitas indeseables) tiene nombre: el de la izquierda es el del Diablo, el de enmedio de Dios y el de la derecha, de la Virgen. Detrás hay lavadero y aclarador. “El pueblo –explica Ernesto– se abasteció siempre de agua aquí, y hoy estamos orgullosos de tener la fuente en un buen estado de conservación”.

En cuanto a la Nevera, situada junto a la remozada ermita de Santa María Magdalena, tiene planta circular, cinco metros de diámetro y una profundidad de 4,80 metros. Está en pendiente, sobresale en parte al exterior y la cobre una cúpula rebajada. La altura interior hasta la cúspide de la cúpula es de ocho metros.

Dentro del patrimonio religioso, el tema del aprecio no va por tamaños. La ermita del Santo Cristo del Humilladero es fundamental para el pueblo. “Le tenemos mucha devoción al Cristo, es nuestro patrón; para los creyentes de Malanquilla es el no va más”, explica el alcalde. Está junto a las Eras del Pajaral, al pie del camino del Llano y frente al cementerio. Las fiestas en honor del Cristo, que solían ser el 3 y 4 de mayo, también tienen lugar ahora en el mes mariano por excelencia, y se celebran en su primer fin de semana. La ermita data de 1620 y suplió a una edificación anterior; es de una nave de tres tramos cubiertos por bóvedas de cañón rebajado con lunetos y dos arcos entre ellos.

Malanquilla Rechita (rechita significa rebrotar, revivir) quiere retomar las visitas guiadas al molino y estos otros elementos (más la iglesia de la Asunción) cuando lo permita la situación sanitaria.El éxito del pádel y la repercusión de las investigaciones históricas

Las imágenes de contraste siguen siendo habituales en Malanquilla, como el paso de un rebaño de ovejas frente a la pista de pádel;el incentivo desde la DPZ para esta idea tuvo asiento en el pueblo. Ernesto está sorprendido por la cantidad de aficionados que la disfrutan. “En su día pareció impensable que fuese a tener mucho uso, pero este verano ha sido una locura, con gente jugando de la mañana a la noche. Está dentro del pabellón, así que también se puede jugar en tiempos fríos o lluviosos, aunque ahora mismo no está en uso por la pandemia”.

De estas novedades y de todo tipo de iniciativas da fe con generosidad Antonio Sánchez Molledo, cronista de Malanquilla. Descendiente de malanquillano y hermano del investigador José María Sánchez Molledo, hace un poco de todo, desde campañas en prensa y radio hasta estudios históricos y divulgativos del patrimonio de Malanquilla y de la Comunidad de Calatayud. MALANQUILLA

Comarca. Comunidad de Calatayud.

Cómo llegar. Desde Zaragoza, su capital de provincia, hay 115 kilómetros por la A-2 y la N-234.

Dónde comer. En el casco urbano, el Gastrobar Malanquilla Inédita. En la carretera, el hostal La Venta.

El avistamiento. En 1979 se avistó un ovni en Malanquilla. Los que contaron la historia fueron seis jóvenes entre 9 y 18 años en la zona del Aguadero, a 7 kilómetros del pueblo.

Fiestas. Para la Cruz de mayo, se bendicen los campos. La llamada ‘rifa de rollos’ en beneficio de las fiestas es uno de los actos más populares: se llevan hasta la ermita del Cristo y cada ramo, ricamente engalanado, lo porta el mejor postor en la puja que se celebra en la puerta de la Iglesia de la Asunción.

Los bienes naturales. Lo más bonito de Malanquilla, en boca de su alcalde, es natural: el aire purísimo y el sol, todo a 1.000 metros de altura. Junto al Hostal La Venta se sitúa el nacedero del río Ribota, honor que también reclama la vecina Clarés.

Artículo incluido en la serie ‘Aragón es extraordinario‘.

 FUENTE: https://cronistademalanquilla.wordpress.com/2021/01/05/aaragon-es-extraordinariomalanquilla/?fbclid=IwAR3-mAVftJeRXdHDsLiLXLY8oE-C1cpdbhnYoy1YA5tBJZVgwX3eWVsB2to

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO