EL PADRE AÑETO, LA CONDESA DE RÍO MOLINOS Y LA ESTANCIA DEL PADRE MORTARA EN CHICLANA
Abr 25 2025

POR JOSÉ LUIS ARAGÓN PANÉS, CRONISTA OFICIAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

En abril de 1883, la prensa provincial y nacional recogía dos noticias curiosas relativos a nuestra ciudad. Ambas estaban relacionadas con el ámbito religioso y las dos tenían, como nexo común, al padre Añeto. El periódico «El Guadalete» publicaba la primera, el 18 de abril: «El próximo pasado domingo falleció en la villa de Chiclana la señora condesa de Río Molinos, persona muy conocida en los altos círculos de la sociedad gaditana, después de hacer abjurado de la secta anglicana é ingresado en el catolicismo».

El padre Manuel Añeto Guijarro, arcipreste de la ciudad, a pesar de que la condesa no era católica y que desde pequeña sostuvo dudas sobre nuestra religión católica, no había dejado de visitarla como dama benefactora de la ciudad, surgiendo una amistad hasta el extremo que, en sus últimas horas de vida, la moribunda solicitó la presencia del padre Añeto en su lecho de muerte. Acudió el reverendo a consolarla espiritualmente y escuchar de sus labios «el deseo de morir en el seno de la Iglesia Católica Romana». El arcipreste mandó «venir dos testigos, para que en su día certificasen de la espontaneidad absoluta con que obraba la enferma, preguntándola ante ellos, y manifestándola que “de ninguna manera lo hiciera por compromiso humano ni por dar gusto á cierta persona de su familia que se lo suplicaban sino solo por convencimiento y por salvar su alma”. La señora condesa ratificó su primer deseo y le pidió le administrarse los Santos Sacramentos.» Así lo hizo, administrándole los del bautismo, penitencia, eucaristía y extremaunción. «Poco después de recibidos los Sacramentos, y ausente el Sr. Arcipreste, al preguntarle el notario ante quien hizo sus últimas disposiciones, á qué religión pertenencia», respondió: «Desde ahora a la Católica, Apostólica, Romana».

El 24 de abril, tal día como hoy, aparecía la segunda noticia en el periódico «El Liberal»: una nota inserta sobre la estancia del padre Pío María Mortara Leví (1851-1940) en el convento de san Telmo. Su historia es un caso singular que ocurrió en Bolonia (Italia) durante el pontificado de Pio IX, «Pío Nono». El niño, nacido en una familia judía, fue bautizado por una criada católica cuando un día lo halló gravemente enfermo estando a punto de fallecer. Durante años se mantuvo el hecho en secreto, pero enterado del suceso «Pío Nono», mandó investigar el caso al prelado de la Inquisición, ordenando su custodia bajo el argumento de que un niño católico no podía criarse en el seno de una familia hebrea. Y por mucho que luchó su familia para conseguir la custodia del hijo, los tribunales no les dieron la razón a los padres. Es necesario recordar que en aquellos años la ciudad de Bolonia pertenecía a los entonces Estados Pontificios cuyo jefe de Estado era el propio papa.

Decía «El Liberal»: «Pues bien; el niño judío, cuyo nombre [Edgardo Mortara] fue tan sonado en Europa y cuya captación, dio tanto que hablar, llegó, andando el tiempo, á profesar en una orden monástica, y se llama ahora el padre Mortara, y está en Andalucía… Y en Chiclana, por añadidura, que es como decir “miel sobre hojuelas”». (expresión coloquial que expresa que a un hecho o cosa positiva acontece otro hecho o suceso que mejora lo anteriormente dicho).

La curiosidad nos llevó a seguir investigando en la Hemeroteca Digital de la BNE y en la Biblioteca de Prensa Histórica, y hallamos otros datos del padre Mortara en septiembre de 1884. El periódico «Lau-Buru», publicaba una carta enviada al noticiero por el prior de la Real basílica del Puy en Estella, Navarra. La noticia era reproducida, el 3 y 12 de octubre, por «La Marina», de La Habana, diario oficial del apostadero –base naval aún perteneciente al imperio español–. En esta ocasión con datos más precisos: «El niño de entonces tiene ya 34 años y con otros hermanos suyos en religión tiene su residencia en nuestra patria en Chiclana, en el convento de San Telmo, porque el Gobierno invasor de Roma no les ha dejado vivir en paz en la capital del Catolicismo y porque habiéndose establecido después en Francia, el Gobierno sin Dios de esa República los ha echado de allí y se han acogido á nuestra hospitalaria España». Nuestro país apoyó al papa en la guerra de liberación italiana. Entre las fuerzas españolas, estuvo el batallón de cazadores de Chiclana.

Más tarde, buscando en internet, encontramos un artículo de 2017, que el doctor Juan José Rodríguez Ballesteros publicó en «Puente chico»: «El niño Mortara y los agustinos Roquetini en Chiclana», con datos que el investigador histórico local, Jesús D. Romero Montalbán halló en el Archivo Eclesiástico de la iglesia de san Juan Bautista, en un libro de Bautismo. Así, pudimos conocer que el padre Mortara y varios hermanos agustinos llegaron a Chiclana por mediación del padre Añeto. Articulo  Publicado hoy en El Periódico de Chiclana, pp. 16-17

Bibliografía:

-BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. Hemeroteca Digital. «El Liberal». Año V, nº 1.377. Madrid, martes 24 abril de 1883.

-BIBLIOTECA VIRTUAL DE PRENSA HISTÓRICA: «El Guadalete»: periódico político y literario. Año XXIX. Número 8304. 19 de abril de 1883. «Lau-buru»: diario de Pamplona: Año III. Número 790. 12 de septiembre de 1884. «Diario de la Marina»: periódico oficial del apostadero de La Habana: Ano XLV Numero 244. 3 y 12 de octubre de 1884

-RODRÍGUEZ BALLESTEROS, J.J. (2017): «El niño Mortara y los agustinos Roquetini en Chiclana». «Revista Puente chico». Chiclana de la Frontera.

FUENTEhttps://www.facebook.com/joseluis.aragonpanes

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO