
EN EL ACTO INTERVINO LA CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, PEPA SANZ QUE SU MISIÓN ERA EXPULSAR A LOS HUGONOTES FRANCESES, CONQUISTAR Y CONSOLIDAR LA FLORIDA, CONVERTIR A LA FE CATÓLICA A LOS NATIVOS Y LIMPIAR SUS AGUAS DE CORSARIOS Y PIRATAS
Avilés comienza a saldar su deuda histórica con el marino Pedro Menéndez, el Adelantado de La Florida, uno de sus vecinos más ilustres y el que da nombre a la villa. Tal y como admitió la alcaldesa, Mariví Monteserín, en el homenaje que se le rindió ayer a pies de la estatua levantada en su honor en el parque del Muelle y en el día en el que se cumplían quinientos años de su nacimiento. «A pesar de sus grandes conquistas es un desconocido para una parte de la población, especialmente para los jóvenes», señaló.
Fue acto sencillo y emotivo, una ofrenda floral en la que participaron unas doscientas personas, con representación de autoridades civiles y militares así como de un amplio abanico de asociaciones e instituciones, desde veteranos de distintos cuerpos de las Fuerzas Armadas hasta la asociación de vecinos que lleva su nombre, cuyos miembros iban vestidos con ropas de la época. También estaba Álvaro Armada, conde de Revillagigedo y descendiente del Adelantado, título concedido por Felipe II a su antepasado que a día de hoy conserva.
Tras reunirse en la plaza de España los participantes marcharon a pie hasta la cercana iglesia de San Antonio de Padua, donde desde 1924 descansan los restos mortales de Pedro Menéndez de Avilés. Fueron recibidos por el rector, Ángel Llano, que ofició un responso.
Acto seguido la comitiva se dirigió al parque, en cuyo extremo occidental se levanta el conjunto escultórico que le rinde memoria. Fue en este mismo lugar donde, el pasado mes de agosto, en un acto conmemorativo del primer centenario de su inauguración, el Ayuntamiento dejó clara su disposición a saldar la deuda de la ciudad con El Adelantado y con su propia historia. «2019 será el año de Pedro Menéndez de Avilés, uno de nuestros más destacados vecinos», dijo entonces la alcaldesa.
De su tiempo
Ayer ratificó sus palabras. Se refirió a él como «un emprendedor, un militar y marino entregado a la valentía, al convencimiento de aquella osadía liderada por España para conquistar el Nuevo Mundo. Menéndez de Avilés fue un hombre de profunda inteligencia y ante todo, un hombre de su tiempo. Y en su tiempo debemos visualizarlo», dijo en alusión a las voces que critican la figura de Pedro Menéndez y en general, la conquista de América.
«Hoy es una de las grandes referencias de Avilés, tanto por sus incuestionables logros históricos como por sus aptitudes y actitud ante la vida, por su compromiso y entrega sin límites» continuó Monteserín.
En el acto también intervinieron la cronista oficial de la villa, Pepa Sanz, y el comandante naval de Asturias, el capitán de navío Carlos Orueta. Ambos subrayaron el «injusto olvido histórico» al que se ve sometido Pedro Menéndez de Avilés. «Estamos aquí para hacer justicia. Durante muchos años su figura ha permanecido oculta para la mayoría de nuestros compatriotas», reivindicó Orueta, que no ahorró adjetivos. «Marino inigualable, ingeniero naval, constructor de aparatos náuticos, soldado por encima de todo, diplomático y hábil negociador, fiel a su rey y maltratado por la historia de España, que tanto le debe».
Pedro Menéndez de Avilés era de familia hidalga. Sanz destacó que «supo ganarse por derecho propio, no por herencia, la confianza del emperador Maximiliano, de Carlos I y muy especialmente de Felipe II, que le otorgó su plena confianza siendo aún Príncipe de Asturias. Le nombró capitán general de la Flota de Indias, los barcos artillados que llevaban gentes al Nuevo Mundo y le encargó hacerse con un territorio, La Florida, que las tropas españolas no habían sido capaces de habitar. Él lo logró». Su misión era expulsar a los hugonotes franceses, conquistar y consolidar La Florida, convertir a la fe católica a los nativos y limpiar sus aguas de corsarios y piratas.
La cronista oficial de la villa también subrayó su «integridad, siempre a disposición de la Corona», y el vínculo que, pese a la distancia, siempre mantuvo con Avilés. «Quiso ser enterrado en la parroquia donde había sido bautizado, la misma que hoy hemos visitado», concluyó.
Dos tripulantes del patrullero ‘Centinela’, amarrado en la dársena de San Agustín para celebrar la efeméride, depositaron una corona de flores a pies de la estatua, y a continuación el himno nacional cerró la ceremonia, el primero de los actos previstos para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Pedro Menéndez de Avilés.
Un museo permanente
Tras la ceremonia, Álvaro Armada solicitó la creación en Avilés de un museo permanente que recoja de manera permanente la historia de Pedro Menéndez. Argumentó que «representa el pasado, el presente y podría representar también el futuro de la ciudad. Es una figura trascendental en la historia moderna, el fundador de los actuales Estados Unidos, país en el que cada vez se le valora más».
Pedro Menéndez falleció en Santander víctima de unas repentinas fiebres el 17 de septiembre de 1574 cuando se disponía a zarpar al mando de una gran flota que había armado por orden de Felipe II para liberar el asedio que sufría Amberes y quizá también para atacar directamente Inglaterra catorce años antes de que lo hiciera la Armada Invencible.
Su historia queda ahí: Adelantado de La Florida, gobernador de Cuba, capitán general de las flotas de la Carrera y de la Guarda de Indias, capitán general de la Escuadra del Mar Océano y fundador de la primera ciudad en lo que hoy son Estados Unidos habitada de forma permanente, San Agustín de La Florida, que guarda con celo su memoria. Allí, Pedro Menéndez y su legado son un atractivo turístico.
Fuente: https://www.elcomercio.es/ – J. F. GALÁN
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (128)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)