
POR ANTONIO MARÍA GONZÁLEZ PADRÓN, CRONISTA OFICIAL DE TELDE (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA- CANARIAS
)

(Dedicado a mi exalumno y excelente amigo José Estalella Limiñana).
Al comenzar nuestra vida profesional en la que íbamos alternando la docencia con la investigación histórica, tuvimos la oportunidad de acercarnos a un buen número de bibliotecas y archivos particulares. Por discreción, más que por falta de interés por nuestra parte, no daremos más datos sobre estas colecciones bibliográficas y documentales. Digamos que muchas de ellas, casi la mayoría, las visitamos en el barrio capitalino de Vegueta, pero algunas otras en Telde, Agüimes, Santa Lucia de Tirajana, Arucas, Gáldar, Valverde de El Hierro, por solo nombrar las de este archipiélago.
En estos espacios construidos para cuidar de la memoria escrita de la sociedad insular había un tipo de publicación, que se repetía con cierta frecuencia: los Anuarios. Cuando te acercabas a ellos, prestos a devorar su información, ibas pasando las diferentes páginas que los conformaban, dándote cuenta entonces del valor de los mismos. No había que acudir a los archivos, más o menos institucionales, para tomarle el pulso a la economía de los municipios de las islas en tiempos pretéritos. Solo invertir algunas horas en leerse los informes, que de casi todo, contenían dichos Anuarios.
El otro día, no hace más de un mes, recibí por whasapp unas fotografías que tuvo a bien mandarme, mi en otra hora alumno y hoy excelente amigo, José Estalella Limiñana. Las imágenes hablaban por sí solas, pues en ellas se veía reflejada la realidad socioeconómica y cultural de Telde entre 1908 y 1909. Antes como ahora, segunda ciudad en importancia de la Isla de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas.
Todo capítulo de esas memorias viene precedido de un pequeño informe histórico-descriptivo del pueblo o ciudad cabeza de municipio, para después introducirse en los más variados temas, que seguramente en el pasado como en el presente, han sido y son de interés general.
Pongámonos en situación, el Anuario Comercial de Gran Canaria, que así reza su título, aclara en su misma portada, su contenido interior:
Anuario comercial de Gran Canaria con la descripción general de este archipiélago, tarifas de correos, datos relativos a su industria y comercio y otras noticias de interés para este último y el público en general, recopilados y ordenados por Antonio Torres Juan, Oficial de Correos, con destino en esta administración, Rafael Enríquez Padrón del Comercio de esta ciudad.
(Tomo I año 1908-1909. Las Palmas, Imprenta y litografía de J. Martínez Viera y Clavijo nº13, 1908).
Y después de todo esto, pasar a hablarnos de Telde de la siguiente manera: TELDE
Ciudad de 3.993 habitantes, con Ayuntamiento de 8.978, situada al Este de la Isla, a 13 kilómetros de Las Palmas y 116 metros sobre el nivel del mar, en la carretera del Sur.
Tiene Estación telegráfica limitada y Estafeta de correos fusionada, autorizada para recibir y expedir valores declarados y paquetes postales.
La población está dividida en los barrios de San Juan, San Gregorio y San Francisco, con varias fincas de recreo y bonitos jardines.
Es cuna del ilustre patricio Don Fernando de León y Castillo y de los historiadores Marín de Cubas, Don Gregorio Chil, quien le donó la casa en donde está instalado el Hospital de Santa Rosalía.
Para el riego de las huertas y jardines y el abasto de la población tiene el agua del Chorro, legada por Don Pedro Pérez Camacho, y su hermosa vega está regada por el caudal de aguas del Heredamiento de la Vega Mayor y por la extraída de una multitud de pozos abiertos en varios sitios de la vega, que dan abundante cantidad de agua.
La agricultura es floreciente, pues además de los frutos ordinarios, se exportan al extranjero plátanos, patatas y tomates en cantidades considerables.
La entrada de la población ofrece un espectáculo soberbio y su fértil campiña, rica en variedad de productos, tales como trigo maíz, legumbres, plátanos, patatas, tomates, café, frutas, vinos y las ricas naranjas de la Higuera Canaria, la hacen uno de los principales…
Centros agrícolas y de exportación de la isla. se cría mucho ganado vacuno, lanar y cabrío.
A unos 8 kilómetros hacia el sur, se halla el Lazareto sucio de Gando, junto al magnífico puerto de su nombre. Fiestas principales: San Juan Bautista, el 24 de junio; San Francisco, el 4 de octubre, y San Gregorio, el 17 de noviembre. Ferias: Todos los domingos en las plazas de San Gregorio y de J. León y Joven.
Ya en sí el texto que hemos transcrito, nos da muchísima información sobre nuestra ciudad, pero los autores del Anuario van mucho más allá y enumeran las múltiples actividades de artesanos, industriales, agricultores, ganaderos, comerciantes de todos los ramos, así como las llamadas profesiones liberales (farmacéuticos, médicos, abogados, etc.).
ARTES Y OFICIOS.- Albañiles.- Juan Gabriel Santana, Miguel Hernández, Francisco Benítez, Francisco Placeres, Diego Placeres.
P(¿B?)ARBEROS.- Antonio Torres, Miguel Noble, Antonio Benitez, Marcelo Quintana, Antonio Santana.
CARPINTEROS.- Isidro Batista, Francisco Betancor, Francisco S. González, Manuel Hernández, Antonio Mateo, Victoriano Verona, José Monzón.
HERREROS Y CERRAJEROS.- Gregorio Barrera, Antonio Betancor, Blas Croissier, Antonio Santana, Joaquín Fernández, Francisco Valido, Carlos Rodríguez.
PANADERÍAS.- José Betancor, Miguel Sanabria, Narciso Pérez, Francisco Nogrín (¿Negrín?), Tomás Ruano, Concepción Ojeda.
PIROTÉCNICO.- Victoriano Domínguez.
SASTRERÍAS.- Esteban Quintana, Pedro Quintana, Jerónimo Rodríguez. SOMBRERERÍA.- Lucas Segura.
ZAPATERÍAS.- Miguel Fleitas, Francisco Sánchez, Francisco Mayor, Manuel Mena, Juan Batista, Ricardo Suárez, José Artiles.
Y un poco más adelante no sabemos porqué, incluyen datos del propio Ayuntamiento, que bien pudiera ser un despiste del tipógrafo.
AYUNTAMIENTO.- Alcalde.- Don Juan Álvarez Mayor. SECRETARIO.- Don Carmelo Z. Zumbado.
Para seguir enumerando otras actividades…
CANTERÍA (TALLERES DE).- Domingo Falcón, Juan Valido.
CÁRCEL CORRECCIONAL.- Jefe.- Don José Crespo Los Arcos.(También posible despiste del tipógrafo).
CARNES (TRATANTES EN).- Juan Suárez, Manuel Ojeda, Luis Ojeda, José Ojeda, Juan Betancor, Manuel López.
CARROS PARA TRANSPORTES DE FRUTOS.- Miguel Carreño, Manuel Rodríguez, Juan Ortega, Francisco Cruz, Juan Castellano, José Medina.
COMANDANTE MILITAR.- Don José Ruíz Moreno, Capitán de Infantería. (Nuevo error).
COMESTIBLES (TIENDAS DE).- Felipe Bethencurt, Francisco Sánchez, Luis Alonso, Francisco Falcón, Salvador Ceballos, Cristóbal Romero, Pedro Florencio López.
COMISIONISTA.- Marcelino Estupiñán.
CORREOS Y TELÉGRAFOS.- Jefe.- Don Juan Merlo.( Que al igual que lo anterior no debería estar en éste capítulo).
EXPORTADORES DE FRUTOS.- Elder Dempster y Cª., Antonio Betancor, Diego Amador, Rodríguez Hermanos, Juan Pérez, Cristóbal Romero, José Betancor.
EXPORTADORES DE GRANOS.- Antonio Báez, Felipe Bethencourt, Pedro Suárez, José Mireles, Antonio A. Rivero.
FERRETERÍAS.- Luis Alonso, Pedro Florencio López.
FARMACÉUTICOS.- Don Fernando Flores, Don Agustín Olózaga.
GUARDIA CIVIL.- Comandante de Puesto.- Don José Martínez Rubio, Cabo. Ídem con las observaciones anteriores.
HARINAS (MOLINOS DE).- Cristóbal Benítez, Juan Castro, Domingo Martín, Francisco Martín, José Sánchez, José Ramírez, José Suárez, José Santana, Domingo Peña, José Martin.
Terminado este primer listado, como complemento al mismo afirmaremos que solo se asemeja en parte a la verdadera realidad socioeconómica de la ciudad, toda vez que muchos artesanos, agricultores y comerciantes no se daban de alta en sus respectivas actividades, burlando así a la Hacienda Pública. Cuestión ésta que no ha de extrañarnos, pues es archiconocida la facilidad con que los españoles en general y los canarios en particular acudimos con facilidad al Estado para pedir ayudas y subvenciones, y huimos de él cuando hay que cotizar o pagar cualquier clase de impuestos.
Así, los teldenses de aquel entonces (1908-1909), montaban negocios por doquier o simplemente eran intermediarios de productos hortofrutícolas y ganaderos, sin que aparentemente sintieran la necesidad de dar información de sus negocios a la Administración Pública. El Barrio de Los Llanos, si tenemos que darle crédito a este Anuario, no podría mantener al total de su población. Y basándonos en un listado general que con muchas imprecisiones realizó mi bisabuelo Francisco Pérez Cabral (1845-1928), y que más tarde agrandó su consuegro don Antonio Guedes Alemán, a la sazón Secretario General del Muy Ilustre Ayuntamiento de la ciudad, las tiendas de aceite y vinagre, los talleres de carpintería, zapaterías y otros muchos oficios, llegaban a sobrepasar el medio millar.
En otro orden de cosas, el Anuario nos da información de instituciones privadas y públicas de notable importancia para el buen gobierno del municipio. Entreteniéndose sus autores en darnos a conocer.
HEREDADES DE REGANTES.- Presidente del Sindicado.- Don Domingo Rodríguez Quegles.
HEREDAD DE LA VEGA MAYOR.- Presidente. Don Carlos Navarro.. Secretario.- Don Sebastián Suárez.
HEREDAD DEL CHORRO.- Presidente.- Don Francisco Pastrana. Secretario.- Don Rafael Navarro.
HEREDAD DEL VALLE DE LOS NUEVE.- Presidente.- Don Antonio Massieu. Secretario.- Don Juan Falcón.
HOSPITAL DE SANTA ROSALÍA.- A cargo de las Siervas de María.
HOTELES Y FONDAS.- El Porvenir, Restaurant Victoria, Restaurant Universal.
INSTRUCCIÓN PÚBLICA.- Profesores.- Don Miguel Sosa, Don Marcelino Estupiñán. Profesoras.- Doña Leonor Viera, Doña Soledad Fernández.
JUZGADO DE Iª INSTANCIA.- Juez.- José Márquez Caballero. Escribano.- Don Narciso Reyes Rodríguez.
JUZGADO MUNICIPAL.- Juez.- Don Sebastián Suárez Sánchez. Fiscal.- Don Antonio López Rosa. Secretario.- Don Ventura de la Vega.
MÉDICOS.- Don Manuel Miralles, Don Tomás Izquierdo. NOTARIO.- Don Antonio Tresguerras.
PÁRROCOS.- “San Juan”.- Don Joaquín Romero. “San Gregorio”.- Don Francisco Mendoza, Don Ricardo Mª Placeres, Don Luis González, Don Cristóbal Bonilla.
PRINCIPALES PROPIETARIOS.- Manuel Ojeda, Juan Medina ,Pedro Florencio López, José Medina Macario, Antonio Reyes, Manuel Calderín, José Medina Pulido, José y Manuel Naranjo, José Mireles, Juan Ascanio, José Martín, Juan Álvarez. Y, sorprendentemente se les coló:
SALCHICHERÍAS.- Miguel Alejandro, Ignacio López, Pedro Santana, Juan Hernández.
SOCIEDADES.- La Unión, Instrucción y Recreo.
Unión Filarmónica, “ “
TEJIDOS (TIENDAS DE).- Francisco Pérez Cabral, Blanco Hermanos, Francisco Pérez Corbacho, Maximino Alonso, María Monzón, Micaela Naranjo. Desconociendo el porqué aparece aquí y no en capítulos anteriores.
Realmente es importante el estudio demográfico que llevan a cabo los autores del presente trabajo. Primeramente porque nos señala sin equívocos cuáles eran los Pagos o Barrios del municipio y, después porque reseñan la población de cada uno de ellos.
AGREGADOS PRINCIPALES
Caserones (Los).- Caserío de 130 hab., á 550m. de Telde. Cendro.- Caserío de 117 hab., á 450 m. de id. Ejido Bajo.- Caserío de 102 hab., á 450 m. de id. Hornos del Rey.- Caserío de 105 hab., á 4Km. de id. Jinámar.- Caserío de 484 hab., á 2 Km. de id.
Magullo.- Caserío de 390 hab., á 6 Km. de id. Pardilla (La).- Caserío de 264 hab., á 3 Km., de id. San Ignacio.- Caserío de 115 hab., á 500m. de id. San Roque.- Caserío de 123 hab., á 4 km. de id. Tabaibal.- Caserío de 1.329 hab., á 560 m. de id. Tecén.- Caserío de 109 hab., á 6 km. de id. Valle de los Nueve.- Caserío de 409 hab. á 3 km.de id.
A manera de conclusión, los Anuarios han sido y son unos instrumentos excepcionalmente valiosos de cara al estudio evolutivo de cualquier municipio o comarca.
Nos hemos atrevido a reproducir éste en su totalidad para mostrar su valía y reconocer la labor, que en el pasado realizaron personas como don Antonio Torres Juan y don Rafael Henríquez Padrón, el primero de ellos Oficial de
Correos y el segundo Comerciante de la Ciudad de Las Palmas. Nuestro agradecimiento a todos aquellos que les aportaron datos, pues gracias a ese ímprobo trabajo hoy podemos conocer mucho más de nuestro pasado más o menos inmediato.
Publicado en la Prensa Digital Teldeactualidad el 24 de septiembre de 2020.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (138)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)