CRONISTAS DE LA VILLA, «LA MEMORIA» DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
Dic 27 2020

LA LABOR DE LOS CRONISTAS OFICIALES DEL SIGLO XXI

De izquierda a derecha, José Antonio Filter, Manuel García Fernández y Juan Carmelo Luque Vera – ABC

En pleno siglo XXI hablar del término cronista oficial de un pueblo podría resultar «de otros tiempos», como la Edad Media «cuando todos los reyes tenían sus cronistas para contar sus hazañas», pero la labor que realiza esta figura en un determinado pueblo está relacionado con su labor investigadora.

Es el caso de José Antonio Filter (1954), cronista Oficial del municipio sevillano de Cañada Rosal (3.320 habitantes), fundador y actual presidente de la Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (Ascil) desde hace 17 años.

Filter asegura que en la provincia de Sevilla hay una veintena de cronistas reconocidos como tal y más de ciento cincuenta asociados que se dedican a la labor investigadora y que no tienen este reconocimiento, que se otorga por el gobierno local de cada ayuntamiento.

Él lo es de Cañada Rosal desde hace más de tres décadas. El presidente de los cronistas sevillanos asegura que en la provincia no hay tanta tradición como otras andaluzas como Córdoba o Jaén, donde «todos los pueblos tienen a sus cronistas».

«Somos asesores altruistas de los ayuntamientos. El cronista tiene mucho que decir. Conoce el patrimonio de los pueblos y los alcaldes cuentan con nosotros porque somos los más idóneos para asesorarlos en cuestiones que desconocen. El cronista es el que pone las señas de identidad de cada pueblo. Asesoramos a los alcaldes a la hora de poner o cambiar el nombre de las calles del municipio, participamos en la elaboración de los escudos y ayudamos a las hermandades a su constitución», resume Filter sobre la labor que realizan.

Para el presidente de esta asociación, «ahora más que nunca gozamos de mayor reconocimiento puesto que los pueblos están faltos de personas que pongan en valor la historia y el patrimonio de los mismos».

Castilleja del Campo

Desde hace una década, Juan Carmelo Luque Vera (1946) es el cronista oficial del segundo municipio más pequeño de la provincia, Castilleja del Campo (629 habitantes), una persona muy querida en el municipio y que investigó la historia de una hermandad no reconocida para ser legalizada.

La exhaustiva investigación trataba de demostrar la trayectoria y tradición que en el pueblo se ha mantenido, a lo largo de la historia, en promover fiestas populares en honor a San Miguel Arcángel y Ntra. Sra. del Buen Suceso. Su labor investigadora fue fundamental esos años para que fuera reconocida esta hermandad y todo el material que consiguió fue la base de un libro que publicó en 1989.

Además, Luque asegura a ABC que una de sus pasiones son las fiestas tradicionales de Castilleja del Campo, algo que «fue fundamental para que el alcalde me otorgara el título de cronista de la villa; quería recuperar así las costumbres y tradiciones del pueblo, muchas de ellas que ya se habían perdido».

Y para que esta labor no quede en el olvido, Juan Carmelo Luque ha creado un blog donde además, «publico artículos del día a día. Uno de los últimos, sobre el toro de Osborne que tenemos en el pueblo, un apellido que tiene una vinculación especial con Castilleja del Campo, puesto que Cecilia Osborne Böhl contrajo matrimonio en 1849 con García de Porres y Castillo, VIII marqués de Castilleja del Campo y conde de las Atalayas (1851)».

También ha publicado una entrada sobre las calles de Castilleja, «que eran tan solo tres en época del Medievo, así como el cambio en el nomenclátor con el paso de los diferentes regímenes».

Carrión de los Céspedes

Manuel García Fernández (1959) puede «presumir» de ser de los pocos cronistas, si no el único, que tiene una calle a su nombre desde el año 2011. En concreto en Carrión de los Céspedes (2.544 habitantes), pueblo del que es su cronista desde el año 2002 e Hijo Predilecto desde 2005.

Catedrático de Historia Medieval de la Hispalense, «encabeza» un grupo de investigadores de Carrión muy amplio, llegando ser el municipio donde más investigadores hay por kilómetro cuadrado de la provincia.

«Muchos de ellos fueron alumnos míos, incluso uno llegó a ser alcalde, que fue el que me concedió el título de cronista de la villa», comenta con orgullo a ABC. Fue en 1993 cuando salió a la luz un libro que coordinó titulado «Historia y Presente de un pueblo entre el Aljarafe y el Campo de Tejada», que supuso el «pistoletazo de salida», como él mismo califica a su vinculación con Carrión.

«Como cronista, he actuado emitiendo informes sobre la bandera, los escudos y la renovación de las calles», relata este catedrático quien resalta la labor de otros investigadores que, sin ser cronistas, «hacen una excelente labor en pueblos como Osuna, Morón, La Puebla de Cazalla, Pilas o Marchena». POR ABCDESEVILLA

FUENTE: https://sevilla.abc.es/provincia/sevi-cronistas-villa-memoria-pueblos-provincia-sevilla-202012270815_noticia.HTML

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO