EL ANTROXU, TURISMO DE MANTEL PARA DAR OXÍGENO A «UN SECTOR ESENCIAL» • EL ALCALDE PRESENTA EL MENÚ DEL CARNAVAL EN UNA COMIDA EN LA QUE LOS HOSTELEROS CRITICARON LA ORDENANZA DE TERRAZAS
Feb 26 2014

EL ACTO CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LA CRONISTA OFICIAL DE OVIEDO, CARMEN RUIZ-TILVE

cabecera-carnaval

Una degustación del menú del Antroxu en Casa Fermín marcó ayer la presentación del Carnaval en Oviedo. El lugar no fue elegido al azar, ya que el hijo del fundador de este emblemático restaurante ovetense, Luis Gil Lux, fue el impulsor en Oviedo de este menú, que servirán la mayoría de los establecimientos hosteleros los días 4, 7, 8 y 9 de marzo.

En el transcurso de un acto en el que intervinieron el alcalde, Agustín Iglesias Caunedo; el director general de Comercio y Turismo del Principado, Julio González Zapico y el presidente de Hostelería de Asturias, José Luis Álvarez Almeida, los organizadores entregaron su Mención Especial de Antroxu a José Suárez Rodríguez, «Pepe el del Tizón», cuya figura fue glosada por el periodista Luis José de Ávila.

Fue una cita a la que asistieron representantes de todos los grupos políticos municipales y que contó con la presencia de los cocineros Nacho Manzano y Pedro Morán, entre otros; el rector de la Universidad, Vicente Gotor; la cronista oficial de Oviedo, Carmen Ruiz-Tilve, y el presidente del Centro Asturiano, Alfredo Canteli, que al final «antroxaron» en buena armonía en torno a un excelente pote asturiano.

«Cuando hablamos de gastronomía, hablamos de turismo y hablar de turismo implica hablar de un sector fundamental para el futuro de Oviedo y de Asturias», arrancó Agustín Iglesias Caunedo. «Queremos que los asturianos disfruten en Oviedo de este menú y del Antroxu, pero también queremos que esta oferta gastronómica y festiva sea un atractivo más para proyectar nuestra imagen y nuestros reclamos turísticos», añadió el Alcalde, que alabó la colaboración de 28 restaurantes de Madrid que este año ofrecerán en sus mesas el tradicional pote, con callos y postres tradicionales, como frixuelos. «Son todo un ejemplo de cariño hacia esta tierra».

El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico, animó a todos los ovetenses y asturianos a participar en esta cita gastronómica, «que es un elemento dinamizador del turismo y la hostelería». Tras asegurar que se sentía «orgulloso» de participar en la presentación, escenificando así las buenas relaciones institucionales entre las dos administraciones, destacó «la labor de los hosteleros, la del Alcalde y la de Hostelería de Asturias» para impulsar las jornadas.

José Luis Álvarez Almeida comenzó elogiando a «Pepe el del Tizón», del que dijo que representa «un modo de llevar un negocio»,y después presentó las «rutas clarinianas», «una propuesta turística que nos permite, gracias a una herramienta diseñada por la Universidad de Oviedo, visitar virtualmente los lugares de la ciudad que son escenario de La Regenta».

Después llegaron los reproches, dando una de cal y otra de arena al equipo de gobierno municipal por no haber contado con Hostelería de Asturias para la elaboración de la Ordenanza que regulará la colocación de terrazas en las vías de la ciudad, una normativa polémica. «Es un asunto trascendente que supone un elemento de gran preocupación para el sector porque puede afectar y poner en riesgo muchos negocios y puestos de trabajo», afirmó Almeida. «No nos parece bien que en un asunto tan relevante para el sector y al que hemos dedicado tanto trabajo y tanto tiempo, no alcancemos un mayor consenso», lamentó. Para finalizar el periodista Luis José de Ávila trazó un perfil de «Pepe el del Tizón», al que calificó de «autodidacta, trabajador infatigable y psicólogo de la vida, que empezó de pinche con 13 años y sigue trabajando».

Fuente: http://www.lne.es/ – Á. Fidalgo

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO