EL MUSEO ETNOGRÁFICO DE HINOJAL
Ago 03 2015

POR JUAN FRANCISCO RIVERO, CRONISTA OFICIAL DE BROZAS (CÁCERES)

Museo2

Paso el fin de semana en mi pueblo de Hinojal, una aldea dependiente en su día de los Conde de Alba y Aliste, cuya casa palaciega estaba en lo que hoy es la Hospedería de la Junta de Extremadura en el cercano pueblo de Garrovillas de Alconétar.

Museo1

Pues bien en este pequeño pueblo cacereño, situado en la comarca de los Cuatro Lugares, junto a Monroy, Talaván y Santiago del Campo, acaba de inaugurar hoy mismo el museo etnográfico “Martín Díaz”, un octogenario vecino de la localidad que ha ido recogiendo objetos que usaban las gentes en otros tiempos y que hogaño no se utilizan ya.

Museo3

El edifico fue en su día colegio, donde mi madre que tiene ahora 87 años, iba a la escuela con su querida maestra doña Paula, natural de Alba de Tormes (Salamanca), al igual que su padre Juan Francisco Domínguez. Con el tiempo este edificio fue capilla y hasta iglesia cuando estaban arreglando la actual de Nuestra Señora de la Asunción, levantado en el siglo XVI y hoy es el monumento más importante de la localidad.

Museo4

Pues bien, a este edificio se le acaba de dar un nuevo uso; el de Museo Etnográfico. El alcalde, Teófilo Durán Breña, me abre unos momentos el museo para poder recrearme en él y tomar unas fotografías de su buen abastecido legado, Allí hay desde un telar hasta una capa de paño, unos utensilios de barbero hasta los yugos para uncir las bestias.

Teófilo me enseña con cariño dos cosas típicas de Hinojal: Una petaca de la fábrica que había en el pueblo a mediados del siglo XX: Fábrica de Petacas Felipe Moreno. Hinojal (Cáceres) y una botella de la fábrica de gaseosas que tenía como marca: “Deliciosa”, fábrica propiedad de Vicente Monge Moreno (hijo).

Una sugerencia: El museo es muy atractivo para conocer cómo era la vida hinojaliega décadas atrás. Sería muy interesante exponer menos objetos y así montar exposiciones temáticas y cambiar los objetos en diversas épocas del año, De esta manera habría un museo etnográfico y muchas formas de verlo. Otra sugerencia sería, como hace el rey de los museos etnográficos de Extremadura, el de Olivenza, colocar en lugar preferente: “La pieza del mes” y así el público la puede observarla con detalle.

A los hinojaliegos que lean este artículo les sugiero que visiten el museo “Martín Díaz”. Es reconocer lo que fuimos y volver a nuestros orígenes, vivamos donde vivamos; en Cáceres, Madrid, Barcelona, otras zonas de España o del extranjero. Con este museo uno se recuerda que siempre es hinojaliego y a Martín Díaz Cerro muchas felicidades por su paciencia en recopilar tantos objetos que forman parte de nuestro patrimonio histórico.

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO