EL ORIGINAL SEMINARIO QUE MEZCLA ARCHIVOS Y CERVEZA DURANTE DOS DÍAS EN CUENCA
Jun 13 2024

POR  MIGUEL ROMERO SAIZ, CRONISTA OFICIAL DE CUENCA, CAÑETE  (CUENCA).

Tendrá lugar los días 13 y 14 de junio en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Cuenca.

Cuenca acogerá un Seminario de Archivos que tendrá lugar los días 13 y 14 de junio y que contará con ponentes de distintos lugares de España y de otras partes del mundo. Bajo el título «Archivos públicos y privados: Sus características y aportes a la sociedad», este seminario pretende reflexionar desde distintos puntos de vista sobre archivística. Será la primera vez que la capital conquense acoja unas jornadas sobre archivos. Un evento que, en palabras del Cronista Oficial de Cuenca y participante en el seminario, Miguel Romero, «contribuye a potenciar y realzar el desarrollo cultural y turístico de Cuenca».

El Seminario de Archivos comenzará este próximo jueves, 13 de junio, con la inauguración de la exposición «¡SALUD! Heidelberg» sobre la historia de la cerveza Heildelberg, junto a objetos e imágenes pertenecientes al Archivo Histórico Mahou San Miguel. Será a las 11 horas en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de C-LM de Cuenca. Una interesante exposición que recogerá el proceso cervecero desde la antigüedad hasta la actualidad.

La mesa de apertura comenzará a las 16:30 horas y, posteriormente, a partir de las 17 horas arrancará la primera de las ponencias a cargo del destacado director del Archivo Municipal de Heidelberg, Peter Blum, quien hablará sobre «Archiveros de empresa: Entre el márketing histórico, el archivo histórico permanente y el patrimonio cultural». Después, alrededor de las 18 horas, dará comienzo la conferencia de Eugenio Bustos Ruz, presidente de la Asociación de Archiveros de Chile, quien abordará «Los Archivos Públicos y Privados dentro del contexto internacional». La última de las ponencias de esta primera jornada lleva por título «El Archivo Histórico Mahou San Miguel: Ejemplo de la gestión de un archivo privado» e irá a cargo de su máximo responsable, Alejandro Sanchís Pastor.

La jornada del viernes, 14 de junio, comenzará a las 10 horas con la ponencia de Francisco Javier Escudero Buendía, jefe del Archivo Territorial de Cuenca dentro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y columnista habitual de ELDIAdigital, quien hablará sobre «La investigación en los fondos de empresa: El caso de Cuenca». Tras él, Fernando Rubio Libnova tratará en su conferencia sobre «Digitalización, difusión y preservación digital de los archivos públicos y privados». El seminario concluirá con una mesa redonda sobre «La necesidad de la colaboración entre archivos públicos y privados» que estará moderada por el Cronista Oficial de Cuenca, Miguel Romero, y en la que participarán Encarnación Niceas Martínez Ruiz (Gobierno de Cantabria/ANABAD-Cantabria); Miguel Fernando Gómez Vozmediano (Archivo de la Nobleza / UCLM); Aurora Cuevas Cerveró (Universidad Complutense de Madrid); y Alejandro Sanchís Pastor (Archivo Histórico Mahou San Miguel).

La participación de ponentes procedentes de distintos puntos de la geografía española y de otras partes del mundo como Chile proporciona a Cuenca, en palabras de Miguel Romero, la oportunidad de realzar y potenciar el desarrollo cultural y potencial de la capital: «Son personas que vienen a ejercer su función como ponentes, pero que también van a conocer la ciudad y a darle una proyección exterior y esto es muy beneficioso para que nuestra ciudad se convierta en esa ansiada ciudad de congresos que siempre hemos deseado y para que el turismo se beneficie, como no podría ser de otra manera».

La asistencia al seminario es gratuita y está abierta a toda la población hasta completar aforo.

FUENTE: https://eldiadigital.es/art/462892/el-original-seminario-que-mezcla-archivos-y-cerveza-durante-dos-dias-en-cuenca

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO